La próxima semana nacerá oficialmente el Parque Nacional Bahía Portete, que protegerá 140 kilómetros cuadrados de la costa guajira donde está una de las mayores áreas de pastos marinos en el país. Al cuidado de este nuevo parque estarán los wayúu que fueron víctimas de la emblemática masacre paramilitar de Bahía Portete.
Esta bahía de la Alta Guajira es precisamente el lugar donde viven siete rancherías wayúu que fueron asoladas por los paras al mando de 'Jorge 40' el 18 de abril de 2004, cuando asesinaron a seis mujeres líderes como manera de quebrantar a las comunidades.
Ahora estas rancherías estarán involucradas en el cuidado del parque. Al declarar Bahía Portete, Parques Nacionales -que dirige Julia Miranda- busca conservar más ecosistemas marinocosteros, que están entre los menos protegidos en el país. De hecho, este nuevo parque -el número 59 del país- se suma a otros dos marinos que nacieron el año pasado: Acandí-Playón-Playona en el Urabá chocoano y Corales de Profundidad.
Además, Bahía Portete será la quinta área protegida que logra salir adelante después del acuerdo al que llegaron los Ministerios de Ambiente y de Minas hace un año, que eliminó el concepto previo obligatorio (aunque era no vinculante) de Minas -que tuvo frenados varios parques durante años- y que blindó temporalmente esas áreas de títulos mineros mientras salen adelante las declaratorias.
Ese acuerdo, que fue extendido por otro año hasta julio próximo, tiene al Ministerio de Ambiente corriendo para crear las áreas que protejan ecosistemas que no están representados en el sistema de Parques Nacionales y que han sido identificados como prioritarios en el Plan de Desarrollo de Santos.
Para salvaguardar zonas marinocosteras, también está Cabo Manglares en Nariño. Para los ecosistemas de los Llanos -una de las regiones menos representadas- están las Selvas de Lipa (Arauca), Cumaribo (Vichada) y Manacacías (Meta). Y para el bosque seco tropical, los del Río Patía -entre Cauca y Nariño- y la zona que va desde la Serranía de San Lucas hasta los humedales de Nechí, entre Antioquia y Bolívar.