En este momento se está debatiendo en la plenaria de la Cámara una reforma constitucional para reformar la justicia penal militar. Y a última hora apareció un mico que podría dejar las investigaciones de los falsos positivos en manos de la justicia penal militar, algo contrario a las promesas de Juan Manuel Santos.
Esta es la proposición, que fue aprobada por 105 votos a favor y 4 en contra, avalado por el Gobierno y los ponentes:
Esa última frase significa que los homicidios cometidos fuera de hostilidades se van a la justicia penal ordinaria, y podría interpretarse que, en contraposición, los cometidos en hostilidades serían investigados por la justicia penal militar.
La duda es si los falsos positivos fueron cometidos "en una situación de hostilidades".
Según dijo el Ministro de Defensa Juan Carlos PInzón en la plenaria, no hay manera de que eso ocurra y la frase es un "tercer cerrojo" para evitar que las ejecuciones extrajudiciales ("falsos positivos") terminen en la justicia penal millitar. Esto porque, según el DIH, solo hay hostilidades cuando hay combates con un grupo armado organizado y en este caso se trató de asesinatos de civiles.
Pero como esos asesinatos fueron hechos para simular bajas en combate, en la mayoría de los casos hay órdenes de operaciones, armas incautadas y otros elementos que mostrarían que fue en medio de un combate, es decir, en situación de hostilidades.
Aunque esa es solo una interpretación posible, en casos como el de la "doctrina Villarraga" ya se ha visto que se pueden imponer formas de leer las normas que sirven para que los falsos positivos queden en manos de la justicia militar. Habrá que ver si, en los cuatro debates que faltan para que este proyecto reforme la Constitución, la frase se queda tal cual.
Nota: actualizamos este confidencial a las 7:10, mintuos después de publicado y tan pronto se votó la proposición.