Por: Oskar Nupia
Sobre el pacífico, México y Perú tienen 8 puertos marítimos importantes, Chile tiene 6 y Colombia 1. Estos son los puertos importantes de la Alianza del Pacífico. Claro, para Chile y Perú ésta es la única salida directa al mar pero no para México ¿Quién se quedará con la menor parte de los 200 millones de consumidores de la alianza?
Y es que no son solo los puertos sino también el stock de carreteras con el que cuentan los departamentos del pacífico colombiano. Con excepción de Valle, todos los departamentos que están sobre el pacífico están en la cola de éste indicador en el país (ver gráfica abajo).
Y es que no son solo los puertos y las carreteras sino también el tamaño de la economía de los departamentos del pacífico colombiano. Tan solo el 8.2% de la producción se concentra en los departamentos de esta región. Claro, si Chocó contara con un puerto importante (el cual incentivaría su economía), Antioquia tendría una salida más fácil y directa al pacífico y esto subiría la participación de la economía con acceso al litoral. Chile y Perú concentran gran parte de la producción muy cerca del pacífico.
En fin, lo de siempre, hasta no salir de este letargo de infraestructura y no hacer proyectos grandes en regiones poco desarrolladas que incentiven su economía (Chocó), los 200 millones se verán invadidos de marcas Chilena, Peruanas y Mexicanas. Ojalá este sea el inicio para empezar a desarrollar esta región. Sin embargo, el mercado no será suficiente para que esto ocurra, hacen falta muchos bienes públicos.