Hoy, después de que Interpol expidió circular rojas contra María del Pilar Hurtado y Panamá empezó a buscarla para detenerla, su abogado anunció que quiere entregarse a la justicia, de la que huye desde noviembre de 2010. Aunque ese proceso de entrega puede demorarse, si ocurre y decide colaborar con la justicia (lo que tendría sentido dado que hay muchas pruebas en su contra), podría ayudar a aclarar varios puntos sobre las chuzadas del DAS. Hasta ahora solo ha respondido a un interrogatorio, en el que dejó más dudas que certezas.
Desde que respondió esas preguntas han pasado casi cinco años y los testimonios han reforzado varias dudas que ella podría aclarar. Estos son las principales:
1. ¿Sabía Uribe de las chuzadas? |
Quizás la principal pregunta de todo el escándalo es si el entonces presidente Álvaro Uribe sabía de las interceptaciones a los magistrados de la Corte Suprema. Una las pruebas que vinculan al ex presidente y senador es el testimonio del ex jefe de inteligencia del DAS Fernando Tabares, quien contó de un desayuno en el Metropolitan Club de Bogotá en septiembre de 2007, con Hurtado y Bernardo Moreno, en ese entonces Secretario General de Presidencia. Según Tabares, Moreno le dijo a Hurtado que Uribe estaba interesado en estar permanentemente informado de la Corte Suprema, Gustavo Petro, Piedad Córdoba y Daniel Coronell. Otra pista son las declaraciones de Alba Luz Flórez, conocida como la Mata Hari del DAS, quien ha dicho en varias ocasiones que a ella siempre le decían que su trabajo se originaba en una orden de Uribe - aunque no tiene cómo probarlo. Hurtado podría explicar si recibió órdenes directas de Uribe, si Moreno le indicaba que el Presidente era la fuente de sus instrucciones y a quien le informó de los resultados. Es decir, podría meter el jefe de la oposición en un renovado escándalo, hundir a Moreno o aceptar que la responsabilidad fue solo de ella. |
2. ¿Bernardo Moreno es culpable? |
Junto con Hurtado, el secretario Moreno está en juicio por las chuzadas. Según testimonios como los del entonces director de inteligencia Jorge Tabares, la subdirectora Marta Leal, el subdirector de contrainteligencia Jorge Lagos, el coordinador de operaciones Gustavo Traslaviña y el de varios funcionarios más, Moreno era quien daba instrucciones a la directora del DAS y recibía las informaciones que le interesaban a la Presidencia. Moreno ha negado haber dado órdenes ilegales, como las de las chuzadas. Hurtado, quien ya dijo que Moreno era su interlocutor en Presidencia porque Uribe le había delegado ese papel a su Secretario General, podría esclarecer si fue Moreno quien le dio las instrucciones para hacer las operaciones ilegales. |
3. ¿El operativo contra la Corte se debió a la investigación contra Mario Uribe? |
Hurtado llevaba apenas un mes como directora del DAS cuando el entonces senador Mario Uribe, primo y aliado político de larga data de Álvaro Uribe, renunció a su curul para que su investigación por parapolítica pasara de la Corte Suprema a la Fiscalía. Menos de un mes después el DAS montó el operativo contra la Corte, que incluía seguimientos y dossieres de todos los magistrados y en la que una de las primeras órdenes era conseguir copia del expediente contra Mario Uribe. Desde entonces se ha dicho que ese operativo fue motivado por la investigación contra Mario Uribe, para lo que hay indicios como el hecho de que el entonces presidente Uribe haya llamado de César Julio Valencia, magistrado de la Corte, para preguntarle por el proceso de su primo. Hurtado podría dar luces sobre la relación entre las chuzadas y el caso de Mario Uribe. |
4. ¿Cuál fue el papel del jefe paramilitar alias Don Berna? |
Gracias a los testimonios de la subdirectora del DAS Martha Leal, que "era la encargada de dar las instrucciones a los funcionarios del DAS para que se prestara la adecuada colaboración y los equipos para grabar a la corte" según 'Don Berna', y de los testimonios de otros de los funcionarios del DAS, las autoridades han ido estableciendo que la ex directora del DAS María del Pilar Hurtado daba las órdenes para las reuniones, los seguimientos y las interceptaciones. El testimonio de 'Don Berna' también dejó sobre la mesa que Hurtado se reunió en varias ocasiones con su abogado y emisario Diego Álvarez, uno de los acompañantes de alias Job al Palacio de Nariño, y que Álvarez le entregó grabaciones que podrían haber perjudicado a algunos magistrados. Hasta ahora Hurtado no ha hablado de estas reuniones, y podría ayudar a esclarecer el papel que jugaron los paramilitares en la estrategia contra la Corte. |
5. ¿El Gobierno Uribe buscó enlodar a los magistrados? |
Durante las investigaciones por la parapolítica, varios magistrados de la Corte Suprema quedaron envueltos en el escándalo de un viaje a Neiva supuestamente pagado por Ascencio Reyes, un empresario que nunca ha sido condenado por ningún delito pero que ha sido investigado por lavado de activos. El mismo Moreno ha explicado queÁlvaro Uribe estaba interesado en saber de una posible infiltración de Reyes a la Corte y que por eso le preguntó a Hurtado si tenía información al respecto. Según Marta Leal, Hurtado le pidió a ella y a Jorge Lagos que le entregaran toda la información de ese hecho a la periodista Salud Hernández, quien luego publicó una columna con esa información. La defensa de Hurtado ha dicho que sí existía un interés legítimo en investigar si Reyes estaba tratando de tomarse la Corte y que si detrás de eso existía un interés político de la Presidencia, quienes deben responder por ello son Moreno o Uribe. |
6. ¿Hurtado participó en el montaje de alias Tasmania? |
Según Tabares, Hurtado puso a su subdirectora Marta Leal a ir a Medellín a recoger un sobre en el que estaba la declaración del paramilitar alias Tasmania contra el entonces magistrado estrella de la parapolítica, Iván Velásquez. Leal aceptó este hecho y contó que, al regresar de Medellín, Hurtado la llamó para pedirle con urgencia el sobre porque debía entregárselo esa noche a alguien de Presidencia. También, que tuvo que volver a Medellín a los pocos días a recoger otro sobre porque en el primero iba una copia de la carta de Tasmania y necesitaban la original. Algunos meses más tarde, en junio de 2008, alias Tasmania se retractó a través del jefe paramilitar Iván Roberto Duque (alias Ernesto Báez) y dijo que esa carta era parte de un complot contra Velásquez, liderado por Mario Uribe y Santiago Uribe Vélez, hermano del ex presidente. Lo que Hurtado podría explicar es si ella sabía cuál era la finalidad de la carta, si sabía que era un montaje y quién era su contacto en la Presidencia en este asunto. |
7. ¿Quién quería enlodar a Piedad Córdoba? |
En marzo de 2008, la entonces senadora Nancy Patricia Gutiérrez (quien hoy suena como candidata del Centro Democrático a la Gobernación de Cundinamarca) hizo un debate político contra su colega Piedad Córdoba, a quien acusó de ser aliada de las Farc. Según las declaraciones de varios testigos, para preparar el debate Gutiérrez tuvo acceso a información del DAS sobre Córdoba, que Hurtado habría ordenado entregar. Además, según Marta Leal, Hurtado le filtró a El Espectador la información sobre giros por 300 mil dólares que habría hecho Monómeros Colombo-Venezolanos, una empresa del Estado venezolano que queda en Barranquilla, a Córdoba. Dada la propiedad de la empresa, esos giros despertaron sospechas y ayudaron a ensuciar a la entonces senadora. Por ese hecho Gutiérrez enfrentó una investigación penal y estuvo en la cárcel, ya que habría tenido acceso a información privilegiada. Hurtado también fue investigada por haber entregado esos datos reservados, y ahora podría explicar por orden de quién se dio esta estrategia para filtrar información que afectaba a Córdoba. |
8. ¿El seguimiento a Petro fue un hecho aislado? |
Hurtado salió del DAS en octubre de 2008, cuando Uribe le pidió el cargo. Eso se debió a que, en un debate en el Congreso, el entonces senador Gustavo Petro reveló un informe del DAS en el que quedaba claro que Hurtado había dado la orden de que le hicieran seguimiento. Tratándose de un líder de la oposición, el escándalo fue mayúsculo. Hurtado nunca ha negado la veracidad del documento, pero sí ha dicho que fue un hecho aislado. Sin embargo, su defensa aceptó que hubo interceptaciones a Petro y a Córdoba, pero alega que empezaron cuando el director del DAS era Andés Peñate (de quien Hurtado fue subdirectora antes de reemplezarlo) y que eran legales. Es decir, que no fue un hecho aislado lo que denunció Petro. Hurtado podría dar más luces sobre por qué se dieron esas interceptaciones y si ellas también se originaron en instrucciones de la Casa de Nariño. |