Ayer se publicó la hoja de vida de Hugo Caballero Ballesteros, ex alcalde de San Pedro de Urabá, para ocupar la dirección territorial de Prosperidad Social en Urabá, lo que quiere decir que sería nombrado en los próximos días. Caballero fue uno de los firmantes del “Pacto de Urabá" por el que varios alcaldes de la zona se unieron a jefes paramilitares para apoyar una lista al Congreso en las elecciones de 2002.
Caballero, que formaba parte del grupo político del ex senador Mario Uribe, condenado por parapolítica, había sido diputado entre 1999 y 2000 como parte del movimiento que luego se convirtió en Colombia Democrática.
Para las elecciones de 2002, varios líderes de Urabá firmaron un pacto con el jefe paramilitar “El Alemán” para que ellos y el bloque Elmer Cárdenas de las AUC apoyaran una lista a la Cámara. Ese acuerdo fue electoralmente exitoso y llevó a Manuel Darío Ávila Peralta a la Cámara. Tanto Ávila como dos de sus fórmulas, que tuvieron 'palomitas' en el Congreso, fueron condenados por parapolítica por esos acuerdos.
Según la sentencia de primera instancia en la que El Alemán fue condenado a más de 50 años de cárcel por varios delitos vinculados al paramilitarismo, tanto Caballero como otros alcaldes de Urabá fueron vinculados a procesos penales por parapolítica.
Sin embargo, mientras otros fueron capturados, Caballero siguió en libertad y fue contratista de la Secretaría General de la Contaduría General entre 2005 y 2006 (nombrado por el hoy representante a la Cámara por el partido de la U, Juan Felipe Lemos, sobirno y heredero de Mario Uribe).
En 2007 se lanzó a la alcaldía de San Pedro de Urabá por Colombia Democrática y le ganó a los candidatos de La U y el Partido Liberal.
En 2008, cuando aún era senador, Gina Parodyhizo pública una carta al entonces Fiscal General Mario Iguarán en la que le pedía cuentas por la lentitud en la investigación por parapolítica. En esa carta habla explícitamente de Caballero y los otros tres firmantes del “Pacto de Urabá” que eran alcaldes en ese momento.
Caballero, que después de salir de la alcaldía trabajó como asesor de la dirección territorial del Icbf y como presidente de la junta directiva de la Liga de Boxeo de Antioquia, fue sancionado el año pasado por la Procuraduría por irregularidades en contratación en la salud en su paso por la alcaldía, y fue suspendido retroactivamente por seis meses.
A pesar de esos antecedentes, el Departamento de Prosperidad Social, hoy en manos de Gabriel Vallejo, de La U, está a punto de nombrarlo como su director en Urabá, justo a tiempo para las elecciones legislativas. Como Prosperidad Social es la entidad pública que canaliza la ayuda social, de la que dependen entidades con muchos empleados y contratistas como la Anspe, y tiene contacto directo con la gente (como lo tenía su antecesora Acción Social), tener una dirección regional es un activo muy valioso para la campaña.
Actualización: Una hora después de publicada esta nota, la hoja de vida de Caballero fue eliminada de la página de Presidencia. Acá está una captura de pantalla de cómo se veía cuando escribimos la nota: