Quantcast
Channel: La Silla Vacía
Viewing all articles
Browse latest Browse all 10158

Las medidas anti guachafita de La U

$
0
0

Cuando arrasó la propuesta de apoyar a Juan Manuel Santos como candidato del partido de la U hoy en la asamblea del Partido nadie se sorprendió. Lo obvio es que el partido del Presidente lo avalara. Sin embargo, los directivos se aseguraron de que no hubiera la menor posibilidad de que esta asamblea terminara con una sorpresa como la de la convención conservadora: la hicieron virtualmente y con todo el control en manos de los congresistas.

Para tomar esta decisión se necesitaba que votaran la mitad más uno de los asambleístas y que la mayoría estuviera a favor, igual que en la convención conservadora. Pero en la U se aseguraron de que los asambleístas respondieran a las directrices de los senadores y del director único del partido, Sergio Diaz - Granados, pues fueron estos los que los escogieron a dedo.

Además, para facilitar la participación (y también para evitar que entre los asambleístas se armara una disidencia espontánea), La U decidió hacer la asamblea de forma virtual. Creó centros de votación en las 32 capitales departamentales y en cada uno de ellos eligió un coordinador departamental. Entre esos coordinadores, que administraron el desarrollo de la asamblea en cada departamento (y asi quedan en posicion de supervisar a los asambleaistas de su departamento), están congresistas con fidelidad santista comprobada como Astrid Sánchez Montes de Oca en Quibdó, Carlos Enrique Soto en Pereira, Hernán Penagos en Manizales o Aurelio Iragorri en Popayán.

Eso le dio a los congresistas un importante poder en el desarrollo de la asamblea. Además, esta reunión era mucho más cerrada que la convención azul. Tenían derecho a participar todos sus congresistas, todos sus diputados, los presidentes y vicepresidentes de sus directorios y algunos de sus concejales.

Hace dos semanas Díaz - Granados definió que quienes eligen a esos concejales privilegiados (y fáciles de supervisar) son los congresistas de cada departamento y nombró directamente los presidentes y vicepresidentes de siete de los 32 directorios departamentales, en los que quedaron de presidentes varios congresistas.

Díaz - Granados también eligió a los ex ministros, ex congresistas y otros asistentes a la Asamblea, a los cuatro candidatos al Senado y cuatro a la Camara que podían asistir y votar, y a los representantes de las mujeres y los jóvenes.

Esa selección se terminó de hacer ayer, con la sombra de la victoria de Marta Lucía Ramirez sobre la Asamblea.

Como los congresistas y el director del partido mantuvieron todo el control de quien podía participar, la ratificación de Santos como candidato estaba cantada. Finalmente ocurrio con 772 votos a favor y 15 en contra.

Y el único que se salió del libreto, el senador Juan Lozano, terminó chiflado cuando intervino para criticar el santismo.  Una rechifla que solo fue registrada por algunos medios pues los periodistas fueran citados no a las 11 de la mañana, cuando empezaba la Asamblea, sino a las 2 de la tarde en Bogotá, justo a tiempo para el discurso de Santos aceptando la candidatura.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 10158

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>