Hoy se reúne el consejo superior de la Universidad del Quindío para elegir el rector para los próximos cuatro años. Y, según varias fuentes de la región, todo está servido para que el grupo político que está jugando por quedarse con todo el poder en el Quindío, de la gobernadora Sandra Paola Hurtado y su esposo y potencial candidato a la Asamblea César Augusto Pareja, ‘Toto’, se quede con ese nuevo fortín político.
La universidad, que es pública, tiene un presupuesto de casi 15 mil millones de pesos, una nómina de 500 funcionarios y más de 300 contratistas. Además, a través de varias dependencias y especialmente del área de extensión social de la Facultad de Ingeniería, contrata obras con el Estado.
El proceso para elegir el candidato empezó hace algunas semanas, cuando se postularon el decano de Ingeniería, José Fernando Echeverry; el de Ciencias Humanas, William García Rodríguez; y la vicerrectora de Investigaciones Patricia Landázuri.
Hace dos semanas, entre el 11 y 13 de abril, hubo una consulta de opinión entre profesores, estudiantes y personal administrativo, que -por los estatutos de la Universidad- sirve de filtro para definir rector, decanos y directores de programa. Por estatutos, el consejo superior elige entre quienes superen un umbral en esa consulta.
La decisión de hoy es entre Echeverry y Landázuri, ya que García no alcanzó el umbral. Y todo indica que el ingeniero tiene las de ganar.
Primero, porque se da por descontado que tendrá el voto de la gobernadora Hurtado, quien preside el consejo superior.
En Armenia ven a Echeverry como la ficha de la gobernadora. En parte debido a que éste tiene como director de la poderosa área de extensión social a Luis Fernando Polanía, hijo del ex diputado de Cambio Radical (el partido de Hurtado) Héctor Polanía.
De hecho en octubre pasado Polanía fue elegido por el consejo superior como rector encargado, y en ese momento el diario La Crónica del Quindío denunció que con eso la Universidad quedaba en manos del grupo político de Hurtado y Toto.
Además, tendrá el voto de los empresarios que -reunidos en el Comité Intergremial- tienen un representante en el consejo superior, el arquitecto Carlos Aníbal Blandón. Estos se reunieron el miércoles 15 y, en votación, decidieron apoyar a Echeverry, a pesar de que había posiciones encontradas.
Aunque esos son solo dos de los nueve votos, en la consulta Echeverry también ganó entre los estudiantes (que tienen otro voto en el consejo superior).
Sin embargo, hay voces de oposición. La más evidente es la de la representante del ministerio, Jeannette Gilede González, tuvo un encontrón con Hurtado cuando ésta presidió la reunión del consejo en la que nombraron a Polanía como rector encargado,
Como el grupo de Hurtado y de Toto está convirtiéndose en el hegemónico en el Quindío, y va con toda por la gobernación con Sandra Milena Gómez y por la alcaldía de Armenia con Juan Manuel Ríos, la elección de hoy es una prueba de hasta dónde lograrán acumular poder.