Quantcast
Channel: La Silla Vacía
Viewing all articles
Browse latest Browse all 10158

Lo que no es para las mujeres es para La U

$
0
0

Con la aparición de la hoja de vida del abogado boyacense Carlos Alfonso Mayorga como nuevo Superintendente de Vigilancia y Seguridad Privada, el presidente Juan Manuel Santos le da otro cariñito al Partido de La U. Pero también queda a un paso de incumplir la ley de cuotas.

Mayorga es un abogado de la Universidad de la Sabana, que lleva cinco años militando en La U y que -según tres fuentes de tres partidos políticos- es cercano a los dos barones electorales boyacenses de ese partido, el ex senador Plinio Olano y el actual senador Ángel Custodio Cabrera.

En 2010 Mayorga fue candidato a la Cámara en Boyacá, quemándose con 9 mil votos. Luego, en el 2011, La U lo nombró entre sus candidatos 'suplentes' al Consejo Nacional Electoral, en caso de que se cayera alguno de sus tres postulados para magistrado de ese tribunal. Y en 2012 fue candidato a dirigir Corpoboyacá, una de las dos corporaciones autónomas del departamento. Al final terminó entrando a la Contraloría de Sandra Morelli, primero como asesor y luego como contralor delegado de la Unidad Anticorrupción.

Antes de eso había sido conservador y verde, pero tras pasar por dos gobernaciones de Boyacá (como secretario de Desarrollo Económico de Jorge Londoño y secretario de Minas y Energía de su sucesor, José Rozo Millán) se le cerraron las puertas en ambos partidos.

El problema que tiene el Gobierno, si termina nombrando a Mayorga, es que se quedará por debajo de la cuota legal del 30 por ciento de mujeres al frente de superintendencias.

De las diez que hay, siete ya están en manos de hombres: el SuperIndustria y Comercio Pablo Felipe Robledo, el Supernotariado Jorge Enrique Vélez, el Supersociedades Francisco Reyes, el Supersalud Norman Julio Muñoz, el Superfinanciero Jorge Castaño, el Supertransporte Javier Jaramillo y el recién nombrado Supersolidaria José Joaquín Plata. En manos de mujeres solo están la Supersubsidio Griselda Janeth Restrepo y la Superservicios Patricia Duque.

No es la primera vez que el Gobierno quedaría incumpliendo la ley de cuotas entre los superintendentes. En junio del 2013, Casa de Nariño cambió repentinamente a las cabezas de dos de ellas y nombró de afán a dos mujeres, dado que -como contó La Silla- una demanda presentada por Dejusticia, Sisma Mujer y la Red Nacional de Mujeres por violación de la ley de cuotas estaba a punto de ser fallada contra el Gobierno.

¿Se expondrá Santos de nuevo?


Viewing all articles
Browse latest Browse all 10158

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>