Quantcast
Channel: La Silla Vacía
Viewing all articles
Browse latest Browse all 10158

Lista la terna cafetera

$
0
0

Los cafeteros y el Gobierno acaban de ponerse acuerdo en la terna para elegir al próximo gerente de la Federación de Cafeteros, el mayor gremio del sector agrario. Y quedaron por fuera los dos nombres que parecían los grandes favoritos: el bogotano Juan Esteban Orduz (el representante de la Federación en Nueva York) y el antioqueño Luis Eduardo Gómez (el ex presidente de Finagro).

El primer nombre es el de Luis Guillermo Vélez, quien fue Superintendente de Sociedades durante el primer gobierno de Santos y dirige ahora en el gremio de las importadoras de licores. Vélez es mitad antioqueño (hijo del ex senador liberal del mismo nombre) y mitad huilense (viene de la familia Cabrera de caficultores de Gigante el primer productor nacional), por lo que tiene buenas relaciones con los dos departamentos de mayor producción. De hecho, los opitas -que hoy son los líderes nacionales- han venido insistiendo en poner gerente propio porque que, como dice el senador liberal Rodrigo Villalba, “el mapa cafetero ha cambiado (...) y no queremos más poncho ni carriel”.

Vélez -quien es bloguero de La Silla- tiene la ventaja adicional de que tiene muy buenas relaciones políticas (fue incluso nombrado gobernador encargado del Huila cuando destituyeron a Cielo González), se mueve muy bien en el Congreso (lideró la firma de cabildeo más conocida) y tiene buenas relaciones empresariales.

El segundo nombre es el risaraldense Roberto Vélez, que viene de las entrañas de la Federación. Fue gerente comercial de la Federación con Gabriel Silva y representante en Asia con Jorge Cárdenas, el histórico gerente que es papá del ministro de Hacienda Mauricio Cárdenas (quien presidió el comité nacional que escogió la terna).

Según un ex alto funcionario cafetero, es cercano al ex presidente César Gaviria (cuyo hijo Simón también estaba, como director de Planeación, en el comité). También es muy cercano al presidente Juan Manuel Santos, quien lo nombró embajador en Emiratos Árabes en 2011 y en Japón en 2014. Además lideró la exportadora de café Cóndor.

Completa la terna la caldense Adriana Mejía, que también ha hecho toda su carrera en la Federación. Lleva cinco años como representante de la Federación en Europa, con Luis Genaro Muñoz, y antes de eso había dirigido su oficina de cooperación internacional. Su candidatura es bien vista en el Eje Cafetero, dos de cuyos departamentos -Caldas y Risaralda- estuvieron entre los cinco que pidieron la cabeza de Luis Genaro Muñoz, pero viene al mismo tiempo del gremio.

Eso deja dos candidatos de adentro de la Federación (aunque no los que habían sonado más fuertemente) y uno externo pero con sólidas relaciones políticas y con el gobierno Santos.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 10158

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>