Quantcast
Channel: La Silla Vacía
Viewing all articles
Browse latest Browse all 10158

Así están las fuerzas para la Alcaldía de Bogotá

$
0
0

A menos de dos semanas de las elecciones, la mayoría de sectores políticos con peso en Bogotá ya están jugados por un candidato para la Alcaldía. Aunque Bogotá es una plaza donde tiene mucho peso el voto de opinión, la maquinaria de todos los partidos también es parte importante de la votación en la capital. Por maquinaria nos referimos aquí a los votos que están atados a una estructura política, que es consistente entre elección y elección y que responde más a una ideología o a una persona, independientemente de quién sea el candidato.

Así están sus fuerzas.

Separamos a los políticos que actualmente están ocupando una curul (en el concejo y en el Congreso) de los partidos conservador y Alianza Verde porque no todos están apoyando a un solo candidato, a diferencia de los otros partidos. Además, los agrupamos en círculos por tamaños dependiendo del peso político de cada uno: los más pequeños tienen un caudal electoral hasta de 30 mil votos, los medianos de 30 a 99 mil votos y los grandes tienen más de 100 mil votos. En el caso de los sindicatos, que en su mayoría dejaron en libertad a sus afiliados, los agrupamos dependiendo de la inclinación de las fuerzas mayoritarias que se mueven en su interior.

 

Polo Democrático
López es la actual presidenta del Polo Democrático que sacó casi 130 mil votos a la Cámara el año pasado y logró dos curules. Además, tienen actualmente cuatro curules en el Concejo de los cuales tres se quieren reelegir (entre los cuatro sumaron 45 mil votos) y 22 ediles.

129.094 votos en 2014

 
CUT
Después de que los progresistas y los verdes (en su mayoría) se decidieron por Clara López, las fuerzas en la Cut se decidieron en su gran mayoría por la candidata del Polo. La mayor central sindical del país (que tiene más de 80 mil afiliados en Bogotá) tiene 20 directivos de los cuales 18 están con López y solo dos, Francisco Maltés y Guillermo Rivera -según el primero- están con Rafael Pardo. Nota: Aunque dentro de la CUT están afiliados sindicatos más pequeños como Sindistritales, Sintrateléfonos, Simtraemsdes, Sintraelecol y la ADE de los maestros, los mostramos por aparte porque se están moviendo de manera independiente.
 
La maquinaria de Petro
Los Progresistas que llegaron con Petro hace cuatro años a la Alcaldía se sumaron a las toldas de Clara López el pasado 22 de septiembre. Aunque no es fácil contabilizar los votos que pueden tener actualmente, se sabe que el petrismo está moviendo a sus bases a favor de la candidata del Polo, incluida a buena parte de los contratistas del distrito que pueden llegar a ser 60 mil personas que dependen de la continuidad de la izquierda en la Alcaldía para conservar sus trabajos. Como contó La Silla, la campaña de Clara López espera que el petrismo les ponga unos 80 mil votos.
 
ADE
Con más de 31 mil afiliados, la Asociación Distrital de Educadores es el sindicato más importante del magisterio en Bogotá, que hace parte de la CUT . Sus 10 directivos están con Clara López. Algo similar ocurre en Fecode, que agrupa el magisterio a nivel nacional. Según una fuente de la Cut, todos sus directivos están con Clara menos uno: Jairo Arenas que está con Pardo.

31 mil afiliados

 
Sintraserpucol
El segundo sindicato del acueducto, que nació el año pasado tras peleas entre sus directivas, está apoyando a Clara López y al Polo. Su presidente, Nelson Castro, está aspirando por ese partido a una curul en el Concejo de Bogotá.

2 mil a 3 mil afiliados

 
Sintrateléfonos
El sindicato de la Empresa de Teléfonos de Bogotá, ETB, está en su mayoría con la candidata del Polo, Clara López. De sus 12 directivos, 10 están con Clara y solo 2 con Pardo. También apoyan al candidato al concejo Manuel Sarmiento. Con ella también está Atelca, el sindicato de los empleados técnicos de la ETB y sus 300 afiliados, en este caso de forma unánime. Sintrateléfonos también está afiliado a la CUT.

2.200 afiliados

 
Liberales con Clara
Aunque no es fácil determinar el peso electoral, la campaña de Clara tiene el respaldo de un sector liberal encabezado por el ex viceministro de justicia e hijo de Ernesto Samper, Miguel Samper Strouss. Este sector también apoyó a Samuel Moreno en su candidatura en el 2007 e hizo parte de su gobierno a través de personas como Yuri Chillán que coordinó las relaciones con el Concejo.
 
Inti Asprilla
Asprillla llegó a la Cámara el año pasado con 16.898 votos y el aval de los verdes. Es hijo del ex secretario de Gobierno de Gustavo Petro, Guillermo Asprilla.

16.898 votos en 2014

 
Antonio Navarro
El senador y ex secretario de Gobierno de Gustavo Petro hizo público su respaldo a Clara López la semana pasada. Sacó 23.536 votos en Bogotá en las elecciones al Congreso del año pasado.

23.536 votos en 2014

 
Ángela María Robledo
La representante a la Cámara viene de los verdes verdes y de la cuerda del ex alcalde de Bogotá, Antanas Mockus. Sin embargo, desde que se eligió el año pasado con 21.457 votos en la Alianza Verde se ha movido a la izquierda y por eso, hoy, respalda la candidatura de Clara López.

21.457 votos en 2014

 
Iván Name
El senador que viene del Partido Verde fue uno de los que buscó acercamientos con la campaña de Clara López antes de la renuncia de Carlos Vicente de Roux. Ahora que su partido los dejó en libertad, está apoyando a López. Sacó 7.175 votos en Bogotá en las pasadas elecciones al Senado.

7.175 votos en 2014

 
Borys Montesdeoca
El concejal que viene del sindicalismo (fue presidente de Fecode y secretario general de la Cut) y del Polo sacó 11.303 votos en las pasadas elecciones regionales de 2011. Su grupo político, encabezado por el ex senador Luis Carlos Avellaneda, están apoyando a Clara López.

11.303 votos en 2011

 
Yezid García
El concejal de Progresistas y amigo personal de Gustavo Petro sacó 9.602 votos en las pasadas elecciones de 2011. Se quedó con la Alianza Verde tras la fusión de los verdes y Progresistas para no perder su curul pero desde que su partido dejó en libertad a sus militantes, está con Clara López.

9.602 votos en 2011

 
Carlos Roberto Sáenz
El concejal que abandera la causa ambiental llegó hace cuatro años con Progresistas aunque antes había ocupado una curul con el aval del Polo. Ahora está respaldando a Clara López.

7.273 votos en 2011

 
María Clara Name
La hija del senador Iván Name y actual concejal que llegó hace cuatro años al cabildo con el aval del entonces Partido Verde, siguió a su papá en su apoyo a Clara López.

7.784 votos en 2011

 
Edward Rodríguez
Fue elegido hace cuatro años con el aval del Partido Verde y como el más votado al concejo en su partido. Ahora, en la Alianza Verde, está respaldando a Clara López.

18.739 votos en 2011

 
Unión Patriótica
La UP se hizo contar en las pasadas elecciones a la Cámara donde sacó casi 27 mil votos aunque no logró ninguna curul. Igual a como pasó en las elecciones presidenciales, la UP está respaldando la candidatura de Clara López y tienen además, una lista cerrada al Concejo que encabeza la ex candidata vicepresidencial y líder del partido, Aída Avella.

26.875 votos en 2014

 
Cambio Radical
En las pasadas elecciones a la Cámara, Cambio obtuvo un poco más de 100 mil votos y un representante a la Cámara, Rodrigo Lara, el actual presidente del partido. También tiene dos senadores con buena votación en Bogotá: Carlos Fernando Galán, el segundo senador más votado en la capital y que es la mano derecha de Peñalosa en la campaña y Germán Varón, que sacó 16.519. Además, Cambio tiene siete concejales, de los cuales cinco se quieren reelegir, (incluido Julio César Acosta con investigaciones en la Procuraduría y con bienes embargados dentro de la investigación por el carrusel de contratación), y uno se quiere reelegir en cuerpo ajeno (Fernando López). Juntos sumaron 67.490 votos en las pasadas elecciones. Y está el Vicepresidente Germán Vargas, que no puede participar en política pero que durante años fue una fuerza electoral en Bogotá.

100.052 en 2014

 
Marta Lucía Ramírez
La ex candidata presidencial sacó más de 366 mil votos en la primera vuelta presidencial del año pasado, casi cuatro veces más de lo que sacó todo su partido en Bogotá. Sin embargo, muchos de sus votos son de opinión por lo que no es fácil contabilizar cuántos le puede endosar a Enrique Peñalosa a quien adhirió, junto con el resto de su partido, a principios de septiembre. La razón es que los conservadores tienen muy poco peso en Bogotá: tres concejales y tres ediles. De estos últimos solo dos se quieren reelegir y ambos están con Peñalosa.
 
Soledad Tamayo
La concejal más votada de los godos, con casi 21 mil votos hace cuatro años y hermana del senador conservador Fernando Tamayo, no se va a reelegir. Sin embargo, ella está apoyando a un candidato de su cuerda para que la reemplace en el Concejo y a quien espera heredarle sus votos. Tamayo le dijo a La Silla que ella respeta la decisión de su partido y por eso está con Enrique Peñalosa.

20.941 votos en 2011

 
Fernando Vásquez
Vásquez se quemó hace cuatro años con 7.545 votos pero llegó al Concejo después de que la Fiscalía le imputara cargos al concejal Omar Mejía por el carrusel de la contratación. Él está respaldando la aspiración de Enrique Peñalosa, respetando la decisión de su partido.

7.545 en 2011

 
Omar Mejía
El ex concejal, elegido en 2011 con 9 mil votos, tiene casa por cárcel después de que la Fiscalía le imputó cargos este año por haber participado en el carrusel de contratación. En su reemplazo, se lanzó su hermano Jimmy Mejía, que está haciendo campaña con Enrique Peñalosa.

8.999 votos en 2011

 
Ángela María Robledo
Texto texto texto texto texto texto Texto texto texto texto texto texto Texto texto texto texto texto texto Texto texto texto texto texto texto Texto texto texto texto texto texto Texto texto texto texto texto texto Texto texto texto texto texto texto Texto texto texto texto texto texto Texto texto texto texto texto texto Texto texto texto texto texto texto Texto texto texto texto texto texto Texto texto texto texto texto texto Texto texto texto texto texto texto

123232423

 
Lucía Bastidas
Esta peñalosista pura sangre llegó al Concejo después de la captura del ex concejal José Juan Rodríguez, investigado por el carrusel de la contratación. Hace cuatro años sacó 7.752 votos con el Partido Verde.

7.752 votos en 2011

 
Hosman Martínez
Actual concejal que se eligió hace cuatro años con el aval del Partido Verde y 12.189 votos. Fue uno de los que primero pidió pista a la Alianza Verde para apoyar a Peñalosa.

12.189 votos en 2011

 
Sintraemsdes
Como contó La Silla, el sindicato más antiguo de la Empresa de Acueducto de Bogotá no está apoyando a ningún candidato a la Alcaldía, al menos de forma institucional, en protesta porque el otro sindicato del acueducto, Sintraserpucol, tiene de candidato al concejo a su presidente, Nelson Castro.

2.300 afiliados

 
Antonio Sanguino
El actual concejal y ex precandidato a la Alcaldía todavía no ha tomado una decisión. Como hace cuatro años aspiró con el aval del Partido Verde, antes de la fusión con Progresistas y antes fue militante de la izquierda y del M-19, la decisión de apoyar a un candidato no ha sido fácil porque sus bases están divididas. Es uno de los concejales investigados por la Procuraduría dentro del carrusel de contratación.

18.214 votos en 2011

 
Roger Carrillo
El concejal Roger Carrillo, la actual cabeza de lista al concejo por los conservadores, se tomó fotos con Rafael Pardo en muestra de respaldo antes de que su partido decidiera adherir a Peñalosa. Ahora, él dice que dejó a su equipo de campaña en libertad para que se fueran con Pardo o con Peñalosa y que 'el voto es secreto' por lo que no le dijo a La Silla a quién está apoyando.

7.616 votos en 2011

 
Telésforo Pedraza
A pesar de la orden de la dirigencia nacional conservadora de adherir a Peñalosa, el único representante azul en Bogotá que sacó 10.818 votos en la capital el año pasado, le dijo a La Silla que él está "con el voto útil" en Bogotá. Es decir, aún no ha definido su voto entre Rafael Pardo y Enrique Peñalosa y está esperando a que se publiquen las últimas encuestas para definirse. Esto a pesar de que él fue uno de los que abogó porque los conservadores respaldaran a Rafael Pardo antes de la decisión de Marta Lucía Ramírez. Lo que sí tiene definido es que no votará por Clara López.

10.818 votos en 2014

 
Partido Liberal
Los rojos tienen tres representantes a la Cámara en Bogotá que sacaron 191 mil votos en las pasadas elecciones al Congreso. Además, tienen una bancada de seis concejales de los cuales cuatro se quieren reelegir (incluido Jorge Durán Silva investigado por la Procuraduría por el carrusel de contratación) y uno, Germán García Zacipa, está lanzando a su hijo. Ellos suman votos 86.820 votos. Además, los liberales tienen 25 ediles.

191.395 en 2014

 
Partido de la U
El partido de La U tiene ocho concejales y fue el partido más votado en las pasadas elecciones locales de 2011 cuando era el partido del ex presidente Álvaro Uribe. Sin embargo, es uno de los partidos que está en mayor riesgo de perder curules por la entrada del Centro Democrático, algo similar a lo que ocurrió en las pasadas elecciones al Congreso, cuando sacaron 164 mil votos a la Cámara de Bogotá y pasaron de tener siete a dos curules. Sin embargo, en sus filas hay algunos con peso electoral como el hijo del concejal Severo Correa que quiere reemplazar a su papá (concejal desde 1990 e investigado por el carrusel de la contratación), la actual presidenta del Concejo, Nelly Patricia Mosquera, del grupo político del senador Angel Custodio Cabrera que tiene su fortín político en las madres comunitarias y el actual concejal Javier Palacio, investigado por la Procuraduría y con bienes embargados dentro de la investigación por el 'carrusel de la contratación'. Ellos están respaldando a Pardo y juntos sacaron la vez pasada 44.180 votos. Los otros cuatro concejales llegaron a sus curules para reemplazar a los que se eligieron en 2011 pero que renunciaron o terminaron presos dentro del proceso del carrusel de contratación. De ellos sólo aspiran dos, Rubén Torrado y Sandra Jaramillo con 18.689 votos entre los dos. Además, La U tiene 41 ediles en Bogotá.

164.221 votos en 2014

 
Mira
Los cristianos del Mira que se caracterizan por su disciplina y organización hicieron un acuerdo con Rafael Pardo a principios de junio y en la recta final se han comenzado a movilizar en las calles de la capital para hacerle campaña. El año pasado sacaron casi 83 mil votos a la Cámara y tienen, además, dos concejales en Bogotá. Para las elecciones de octubre esperan sacar al menos una curul más con la ex representante Gloria Stella Díaz que se quemó en su intento de llegar al Senado y que ahora está encabezando la lista al concejo.

82.805 en 2014

 
CGT
La segunda central sindical más grande del país, que agrupa a unos 120 sindicatos como los de la Contraloría, la Personería, la guardia penitenciaria, la Licorera de Cundinamarca, los trabajadores del sector salud, la Unidad de Malla Vial y la de Obras Públicas del Distrito -además de algunos trabajadores de empresas privadas como Éxito y Olímpica- está apoyando mayoritariamente a Rafael Pardo.

40 mil afiliados

 
Claudia López
La senadora más votada de la Alianza Verde y la tercera más votada en Bogotá con 41.442 votos decidió respaldar a Rafael Pardo después de que Carlos Vicente de Roux renunció a su candidatura. Sin embargo, no es fácil saber qué tantos votos le puede endosar a Pardo porque muchos de los que obtuvo el año pasado fueron votos de opinión. Lo que sí le aporta a Pardo es su activismo político.

41.442 votos en 2014

 
Angélica Lozano
La representante Lozano fue la más votada a la Cámara el año pasado en Alianza Verde. Sin embargo, como pasa también con Claudia López, no es claro cuántos de esos votos sean endosables a Rafael Pardo.

30.950 votos en 2014

 
Carlos Vicente de Roux
Ayer, el ex candidato a la Alcaldía por Alianza Verde anunció su respaldo a Rafael Pardo. Hace cuatro años sacó la votación más alta al Concejo: 38.452 votos, aunque seguramente lo logró empujado por el movimiento del Alcalde, Gustavo Petro, con el que partió cobijas después de denunciar irregularidades en varios contratos de movilidad.

38.452 votos en 2011

 
Diana Alejandra Rodríguez
Rodríguez llegó al Concejo hace cuatro años con 7.193 votos y el aval de Progresistas de Petro. A pesar de que es del grupo político del senador Antonio Navarro que está apoyando a Clara, ella decidió irse por su cuenta a apoyar a Rafael Pardo a la Alcaldía. Sin embargo, no es claro que pueda endosarle muchos votos porque sus bases son los maestros que también están con López.

7.193 votos en 2011

 
Diego García
García llegó al concejo hace cuatro años con el aval de los Progresistas de Gustavo Petro. Se quedó con la Alianza Verde tras la fusión en diciembre de 2013 y fue uno de los que rompió con el Alcalde Petro. Ahora, está respaldando la candidatura de Rafael Pardo a quien se adhirió la semana pasada.

8.713 votos en 2011

 
William Moreno
Aunque el concejal Moreno no está buscando su reelección, está apoyando a Rafael Pardo para llegar a la Alcaldía de Bogotá. Hace cuatro años se eligió concejal con el aval de Progresistas.

8.411 en 2011

 
María Fernanda Rojas
La concejal y ex directora del Idu de Gustavo Petro llegó al concejo después de que Angélica Lozano renunció para saltar a la Cámara. Ella se quemó con 6.694 votos hace cuatro años. Fue, junto con Claudia López y Angélica Lozano, una de las primeras verdes de irse con Pardo.

6.694 votos en 2011

 
Centi
La iglesia Centro Internacional de Teoterapia Integral es el movimiento cristiano que respalda al senador de La U Jimmy Chamorro que sacó 9.273 votos en las elecciones legislativas del año pasado. Este año, además de acompañar la candidatura de Pardo a la Alcaldía, la iglesia tiene un candidato al Concejo en La U.

9.273 votos en 2014

 
CTC
Aunque el sindicato dejó en libertad a sus aproximadamente 20 mil afiliados, la inclinación mayoritaria es por el liberal y ex ministro de Trabajo, Rafael Pardo. Un sector minoritario está con la candidata del Polo, Clara López.

20 mil afiliados

 
Sindistritales
A pesar de que la mayoría de los afiliados a Sindistritales (casi 5.000 personas) son funcionarios públicos del distrito que no pueden estar en política, según una alta fuente del sindicato, en su mayoría están jugados con el ex ministro de Trabajo, Rafael Pardo. Sindistritales está afiliado a la Cut.

casi 5 mil afiliados

 
Sintraelecol
El sindicato de la Empresa de Energía de Bogotá, EEB, está partido entre Clara López y Rafael Pardo. La mayoría de sus afiliados que tienen contrato por prestación de servicios con el distrito (unos 10.000) están apoyando a Pardo, según el Secretario de relaciones exteriores, Wilson López. Los trabajadores de planta, unos 2.000, están con Clara López. Además sus directivas también están partidas con 6 apoyando a Clara y cuatro a Pardo. Sintraelecol también está afiliado a la Cut.

12 mil afiliados

 
Sunep
Sunep Bogotá, el sindicato más pequeño de los empleados públicos en el Distrito, está apoyando en su mayoría a Rafael Pardo. Son 500 afiliados

500 afiliados

 
Darío Fernando Cepeda
El concejal más votado de Cambio Radical se cambió de partido en estas elecciones para apoyar a su esposa, Luz Marina Gordillo que se lanza al concejo por el Partido Liberal. Hace cuatro años, Cepeda sacó 19.264 votos.

19.264 votos en 2011

 
Misión Carismática Internacional
La iglesia crisitana Misión Carismática Internacional hace parte del Centro Democrático y está apoyando a Francisco Santos a la Alcaldía además de tener dos candidatos al Concejo en la lista uribista. La última vez que se hicieron contar solos fue con la concejal Clara Lucía Sandoval, avalada por La U en el 2011 y que sacó más de 12 mil votos. Sin embargo, ella no está buscando reelegirse.

12.859 votos en 2011

 
Centro Democrático
El Centro Democrático fue el partido más votado en las elecciones a la Cámara del año pasado. Lograron cinco curules (las mismas que perdió La U) y 317.898 votos jalonadas por la figura del ex presidente Álvaro Uribe más que por la maquinaria que los uribistas no tienen todavía.

317.898 votos en 2014

 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 10158

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>