Quantcast
Channel: La Silla Vacía
Viewing all articles
Browse latest Browse all 10158

Los retos del rey mago Char

$
0
0

Álex Char arrancó su segundo tiempo en la Alcaldía de Barranquilla en una circunstancia bastante diferente a la que lo rodeó hace ocho años. Ahora, además de simplemente ocupar la principal silla del poder en La Arenosa, es la cabeza de un robusto bloque de mandatarios costeños que prometen moverse unidos ante el Gobierno Nacional, y que podrían ser clave para el cantado proyecto presidencial de Germán Vargas Lleras en 2018.

Como una suerte de rey mago, en las regionales del año pasado Char colonizó buena parte del Caribe entregando avales a varios de los hoy gobernantes y sellando con ellos alianzas que a partir de este mes comenzarán a engordar a su partido Cambio Radical y al propio charismo, en términos de burocracia y maquinaria.

Pero en ese nuevo camino que inicia este año, el recién posesionado Alcalde tendrá más de un reto determinante. Estos son:

1

Llevar la voz cantante entre los mandatarios costeños

El año pasado, dos días después de las elecciones regionales, los alcaldes capitales y gobernadores electos de la Costa firmaron un documento a instancias del periódico El Heraldo, en el que en líneas gruesas se comprometen a trabajar unidos por el desarrollo del Caribe y para que Colombia sea un país ordenado territorialmente como de regiones.

Este documento, bautizado como ‘Agenda Caribe’, no tiene antecedentes recientes y de hecho representa todo un giro de postura de la dirigencia regional, que en 2011 no apoyó lo suficiente al hoy gobernador Eduardo Verano con su propuesta para reducir la centralización llamada ‘Colombia, país de regiones’.

El líder local de la mayoría de esos mandatarios es Álex Char (nueve de los 16 gobernantes principales del Caribe son de su cuerda, ya sea porque los avaló o se alió con ellos), y su reto este año será seguir llevando la voz cantante del grupo.

Eso no sólo le dará peso frente al Gobierno Nacional y la ciudadanía, que lo verán gestionando inversión regional y después inaugurando obras o revelando iniciativas, por ejemplo, sino también frente a los mismos mandatarios con los que de esa manera fortalecerá lazos.

Esta meta no será tan difícil de cumplir, teniendo en cuenta que el barranquillero es un referente para muchos gobernantes que quisieran importar de curramba el modelo gerencial de Char. Además, como brazo político del vicepresidente Germán Vargas Lleras en la Costa, es posible que no haya mandatario al que no le interese estar bajo su sombra.

2

Que sus pupilas pasen el año en limpio y no le afecten su imagen

Dos de los avales más cuestionados del país en las regionales del año pasado fueron decididos por Álex Char como jefe de Cambio Radical en la Costa: el de la gobernadora guajira Oneida Pinto, exsocia política del cuestionado Kiko Gómez; y el de la gobernadora del Magdalena Rosa Cotes, esposa del exalcalde y parapolítico José Francisco ‘Chico’ Zúñiga.

Char les apostó a ambas incluso yendo en contra de voces con peso en el vargasllerismo, como la del senador Carlos Fernando Galán, quien renunció a la dirección de Cambio Radical cuando le entregaron el apoyo a Oneida. El reto del barranquillero, así no esté del todo en sus manos, será que las administraciones de sus dos pupilas pasen el 2016 libres de los escándalos por los que se han destacado las personas que las han rodeado.

Si los gobiernos de Pinto o Cotes terminan salpicados bajo algún cuestionamiento uno de los mayores costos políticos lo pagaría con seguridad la imagen de Char.

3

Que la influencia en las administraciones amigas no se le venga en contra a él y a sus aliados

La mejor forma de contar este reto es recordar lo que pasó en Cartagena: Álex Char fue a levantarle la mano al alcalde Dionisio Vélez cuando estaba en campaña y éste, una vez elegido, nombró como su secretaria de Salud a la funcionaria que había ocupado el mismo cargo en la primera administración de Char. Además de eso, Vélez les dio juego a varios contratistas barranquilleros y la Unidad Asesora de Contratación a un exasesor de la Gobernación del Atlántico al que algunas fuentes ligan con el mandatario barranquillero.

Sin embargo, su evidente charismo le costó a Dionisio una lluvia de críticas en la ciudad y, al final, la Administración del cartagenero terminó distanciada de Char. Entre las voces que hablaron más fuerte en contra de la influencia de Char en Cartagena está la Sociedad de Ingenieros y Arquitectos de Bolívar, que en 2014 se quejó de que la Administración supuestamente le hubiera cerrado las puertas a los ingenieros locales para abrirlas a contratistas barranquilleros.

En este cuatrienio que arranca para los nuevos mandatarios locales del país, suena que Char volverá a tener funcionarios de su cuerda en gobiernos amigos. Por ejemplo, La Silla Caribe confirmó con la propia gobernadora de La Guajira, Oneida Pinto, que ella está pensando nombrar como su secretaria de Salud a la misma secretaria que tuvieron Álex y después Dionisio (Martha Rodríguez Otálora). Habrá que ver si eso pasa en más departamentos y qué reacciones genera la penetración charista.

4

Mejorar los pésimos indicadores de seguridad

Barranquilla florece para todos fue el lema que usó en su campaña la exalcaldesa y heredera del charismo Elsa Noguera, quien le acaba de entregar su silla de mandataria a Álex Char. Efectivamente Barranquilla floreció en muchos aspectos, excepto en la seguridad que será el principal chicharrón que tendrá que enfrentar el nuevo mandatario para mantener el momento de la ciudad y, de paso, su imagen de buen alcalde.

Barranquilla es, después de Bogotá, la ciudad en donde la gente más insegura se siente, según la última encuesta de la red de ciudades Cómo vamos, y es la capital en la que los encuestados más reportaron haber sido víctimas de un delito recientemente.

Además de la percepción, las estadísticas muestran que la capital del Atlántico cerrará este año como el más violento de su último lustro. Las actuales cifras de homcidios, atribuidas en buena parte al microtráfico, no se veían allí desde 2007.

Para enfrentar este reto, aún sin haberse posesionado, Char propuso militarizar la ciudad y permitir la entrada de soldados a las calles. Frente a esa medida, incluso Elsa Noguera se mostró poco convencida y en buena parte de la ciudad política se anticipa polémica desde ya.

5

La cultura ciudadana

Es un reto aparentemente blando que, no obstante, será uno de los temas que mirarán algunos de los principales actores políticos barranquilleros a partir de este año. Barranquilla se llenó de obras (avenidas, parques, vías pavimentadas, megacolegios y otras) en los últimos ocho años de gobiernos charistas. Ahora falta que la gente aprenda a cuidar más ese capital social y que la ciudad no siga perdiendo plata manteniendo la infraestructura que dañan los ciudadanos.

“Estamos tratando de cuantificar a cuánto ascienden los recursos que se están invirtiendo en recuperar la infraestructura deteriorada. No lo hemos logrado, pero anticipamos que es bastante. Esperamos informarlo este año. Un ejemplo palpable es el deterioro del sistema Transmetro, pero también hablamos entre otros de los parques. Sin duda este será uno de los grandes retos del nuevo Alcalde”, le dijo a La Silla Caribe Rocío Mendoza, directora del programa Barranquilla Cómo Vamos.

El revolcón a nivel de cultura y convivencia, que ya han vivido en Bogotá y Medellín, estará entre las prioridades del Alcalde Char, según le dijo a La Silla una persona cercana a él.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 10158

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>