En la carrera del alcalde de Bucaramanga, Rodolfo Hernández, por sacar a Ludwig Stünkel de la gerencia del Acueducto Metropolitano de Bucaramanga, AMB, estaría a punto abrirse un nuevo capítulo.
La Silla conoció que el equipo de Hernández tiene en sus manos una documentación que podría comprometer la continuidad de quien está al frente de esa entidad.
Se trata de una contratación que Stünkel firmó en junio de 2012 y que vinculaba al AMB como practicante universitario al hijo de Mauricio Mejía, el entonces secretario de Planeación de Bucaramanga y el ahora secretario de Infraestructura del departamento.
Si bien hasta ahí no hay nada raro, la actuación que comprometería a Stünkel estaría por cuenta de que el contrato lo suscribió cuando Mejía era miembro de la junta directiva (órgano superior del gerente) de esa empresa de servicios públicos.
En este sentido, lo que el equipo de Hernández está estudiando es si con esa contratación el actual gerente habría incurrido en una falta al haber favorecido a un allegado de un integrante de su órgano superior.
Aunque hoy tendrá lugar la Asamblea General del Acueducto, La Silla conoció que por ahora esa documentación no va a ser usada en vista de que el equipo de Hernández aún no tiene un veredicto final sobre los alcances que para Stünkel podría traer el haber firmado ese contrato.
No obstante, precisamente hoy Hernández le pedirá nuevamente a Stünkel que se retire de la gerencia, porque como tal y se lo dijo a La Silla en días pasados “no me siento cómodo trabajando con él”.
En caso de que la respuesta sea negativa, la primera acción de Hernández estará por cuenta de la reformulación de los estatutos del AMB, y específicamente de las facultades del gerente para contratar, que serán reducidas y controladas.
Además, en esa Asamblea el equipo de Hernández está esperando recibir las renuncias de los actuales integrantes de la junta directiva para acomodar sus propias fichas en ella.
Según el jefe de gabinete, Manolo Azuero, la idea de Hernández está dirigida a que su secretario del Interior, Pedro Nel Rodríguez, sea quien funcione como enlace entre la administración y el AMB, eso teniendo en cuenta que ese funcionario trabajó por varios años en la parte técnica de esa empresa.
Otros nombres que suenan para la junta son los de Florentino Rodríguez Pinzón, expresidente de la Sociedad Santandereana de Ingenieros, SSI, y Jairo Puentes Bruges, académico, miembro del comité por la defensa del Páramo de Santurbán y excandidato al concejo de Bucaramanga por el Partido Alianza Verde.
Una vez se den las designaciones, La Silla conoció que la documentación que comprometería a Stünkel sería puesta a disposición de la nueva junta para que sean sus integrantes quienes la estudien a fondo.