Quantcast
Channel: La Silla Vacía
Viewing all articles
Browse latest Browse all 10158

Los periodistas hacen autocrítica en su día

$
0
0

En el día del periodista, hay muchas cosas que se pueden decir del periodismo. Se puede hablar del Informe la Palabra y el Silencio, publicado por Memoria Histórica, que documenta la violencia contra los periodistas colombianos entre 1977 y 2015. Se puede hablar también del Informe Anual de la Fundación para la Libertad de Prensa que identifica las amenazas latentes y reales contra los periodistas en 2015. Pero La Silla optó dedicar este día a la autocrítica del periodismo, algo que los periodistas -incluidos los de La Silla- practicamos muy poco. Esto es lo que los líderes en el oficio piensan que podríamos mejorar:

 

dan-colarusso
María Elvira Samper, ex directora de revista Cambio
El periodismo se ha convertido en correa de transmisión
“Por el cambio en la estructura del negocio, muchos periodistas aprenden a no hacer olas y se limitan a ir a la rueda de prensa o coger el comunicado y a pedir la declaración de unos y de la oposición. Pero no hay análisis, no hay contexto”.

dan-colarusso
Vicky Dávila, directora de la FM
Tenemos que replantear nuestra relación con el poder
“Uno puede ser amigo de los poderosos pero no puede mezclar el oficio con la amistad. Tiene uno que marcar una línea que nos permita ser críticos frente al poder. Eso es muy importante para mí hoy”.

dan-colarusso
Claudia Gurisatti, directora de Noticias RCN
No exigimos que nos contesten las preguntas
“Hay una aceptación muy pasiva de las declaraciones del poder. Extraño el periodismo que no acepta silencios como respuesta. Se volvió anormal, un acto de osadía, hacer una pregunta incómoda en una rueda de prensa. Nos convocan y es para leer un comunicado. Daría lo mismo mandar un robot, una cámara o una grabadora sola”.

dan-colarusso
Martha Soto, jefe unidad investigativa de El Tiempo
Creerse amigo de los poderosos
“Uno de los pecados es creerse que son amigos de los poderosos de turno y defender camisetas y no oficio. Hay que tener distancia cueste lo que cueste”.

dan-colarusso
Martha Ruiz, periodista de la Revista Semana
Hay más opinión y poca investigación
“Siempre estamos alrededor de los mismos temas y falta construir una agenda más independiente.”

dan-colarusso
Rodrigo Pardo, director editorial de Revista Semana
La principal autocrítica es la superficialidad
"La información se limita con frecuencia al registro de los datos, sin análisis, contexto ni profundidad. Los medios deberían mostrar lo importante que es la para la vida cotidiana de la gente la información de calidad".

dan-colarusso
Néstor Morales, director de Mañanas BLU
Ésta es una profesión en la que hay demasiado egos
"Hay demasiada farandulización de la carrera. Hay un descuido casi intencional hacia las regiones que son las que viven los problemas gruesos y los problemas de guerra. Creo que la reflexión es entender y traducir a todo el país y no solo el país del norte de Bogotá. Hay que reivindicar todos los días un ejercicio de independencia. Los medios están demasiado cerca del poder y lo vigilan demasiado poco, entonces el reto es apoyar la paz sin apoyar necesariamente al gobierno".

x


dan-colarusso
Oscar Montes, columnista de El Heraldo
La principal crítica es la falta de autocrítica
“Me parece que nos creemos dueños de la verdad, contando historias a medias como si fueran verdades completas y una actitud autosuficiente y con poca resistencia a la crítica.”

dan-colarusso
Marco Schwartz, director de El Heraldo
Hay que trabajar más en las noticias más sencillas
“Hace falta una mayor dedicación a la elaboración de un buen producto informativo que le ofrezca al lector todos los ángulos, toda la información que necesita para tener un juicio. Y algo elemental, la buena redacción y la gramática más elemental a veces hace falta”.

dan-colarusso
Camila Zuluaga, periodista La W
La cercanía con el poder
"Esa línea gris de que los periodistas son amigos de los congresistas, de los ministros, de los políticos y van a fiestas juntos tiene que acabarse. Pero en esta aldea eso es difícil".

dan-colarusso
Pacho “Alerta” Romero - director de La Cariñosa
Hay que diferenciar lo que es popular y lo que es populacho
"Hay diferentes estilos periodísticos. En el que yo me muevo, que son las noticias populares, hay que diferenciar lo que es popular y lo que es populacho. Muchos periodistas confunden eso y terminan cayendo en la vulgaridad. El furor de las redes sociales, los videos y las cámaras de seguridad, están generando pereza. Se está volviendo un periodismo facilista sobre todo en los medios que se pueden ver como la televisión o el internet. Debe haber un giro: el periodismo debe ser más de investigación, de profundidad de contraste y los periodistas deben procurar respetar la presunción al lanzar una acusación".

dan-colarusso
Martha Isabel Cifuentes - Casanare
Al periodista le falta rigor
"Por el afán informativo, el 80 por ciento de las veces la información que sale no tiene el contexto ni los argumentos. El cubrimiento de la información es somero. Cuando la información de provincia sale en los medios nacionales, los periodistas no van más allá, al trasfondo".

dan-colarusso
Hugo Mario Cárdenas - El País de Cali
El periodista está pensando más en el tema estomacal
"La libertad de expresión debe empezar a buscarla el periodista desde adentro de sí mismo. Infortunadamente, el equilibrio se ve afectado en muchos casos -sobre todo en las regiones- por la manera en la que se contrata y se les paga a los comunicadores por su trabajo. Por ejemplo, las condiciones en las que deben trabajar colegas en algunas emisoras donde deben rebuscarse su salario con los 30 segundos o el minuto de pauta que solo pueden vender a la Alcaldía o a la Gobernación. Eso los amarra y les pone una mordaza para hacer un trabajo crítico contra esos gobernantes que terminan convertidos en una suerte de jefes".

dan-colarusso
Yolanda Ruiz, directora de Noticias de RCN La Radio
La arrogancia es uno de los peores enemigos del oficio
"Pensar que tenemos privilegios y no responsabilidades es error frecuente que no nos permite ver más allá. Otro problema es no entender antes de publicar. Falta leer más, buscar más fuentes, escuchar otras opiniones, ir más allá".

dan-colarusso
Juan Carlos Iragorri, director de Voces RCN
El periodismo es monotemático
"El periodismo colombiano tiene muchas y grandes virtudes. Pero entre los males habría que anotar, de entrada, su cercanía con el poder: hay mucho lagarto. Por otro lado, es a veces monotemático: parece como si en Colombia, país tan diverso, solo hubiera un tema. En tercer lugar, es curioso que en Colombia muchos periodistas crean que hablan y escriben el mejor español del mundo: si viajaran, oyeran y leyeran verían cómo es la cosa. Y para terminar, la frase de Savater: "El periodista ideal es el que hace notar sin hacerse notar". Eso".

dan-colarusso
Héctor Mario Rodríguez, director de primerapagina.com
Perseguimos a pequeños ladrones y narcos y divagamos por días en falsos moralismos de acosos diversos
"Creímos que las normas inviolables eran la objetividad, la libertad, el ideal de que no fuera un negocio y que primara la verdad. Todo eso desapareció. Los medios cayeron en manos de los conglomerados y la autocensura reina por lo que no se dice la verdad. Perseguimos al que recibió sobornos de US$300 mil pero no a los "prohombres" que saquearon US$4.000 mil millones de Reficar. Cuando hagamos lo que se hizo con el proceso 8.000 - que llenó las cárceles de políticos - y cobremos a la élite empresarial sus pecados - dueña de muchos de los medios -, los periodistas y los medios habremos expiado nuestra montonera, la manada en que nos hemos convertido y sacaremos a flote la verdadera corrupción. Hasta ahora señalamos al que recibe pero no al que paga. Nuestro trabajo es incompleto".

dan-colarusso
Diana Calderón, directora servicio informativo Caracol Radio
La fuente oficial marca la agenda informativa de los medios
"Se pierde el rigor en medio del mar de información que cada vez más se maneja a manera de rumor con vocación de revelación. Otro aspecto tiene que ver con que la fuente oficial marca la agenda informativa de los medios y muestra nuestra incapacidad para llevarle a nuestras audiencias voces, ideas nuevas y puntos de vista. La controversia, las opiniones diferenciadas ya no existen. Lo que hay son bandos en conflicto por sus propios intereses, casi nunca altruistas. Me gusta el ejercicio de mirarnos a nosotros mismos y ojalá lo hiciéramos más para que no sean los otrora lagartos del periodismo quienes den lecciones de una ética que no los caracterizó".

dan-colarusso
Salud Hernández, periodista y columnista de El Tiempo
El mundo ideal del periodismo murió
"En un mundo ideal, los medios deberían ser rentables, ricos para ser independientes, propiedad de los periodistas y gastar dinero en reporteros. Pero eso no existirá más. Eso murió".

dan-colarusso
Fernando Alonso Ramírez, jefe de redacción en La Patria de Manizales
Nos estamos relajando con el rigor
"Me preocupa que cada vez estamos buscando menos fuentes, estamos prestando menos atención a la importancia de hacer presencia en el sitio donde ocurren los hechos, estamos buscando menos voces diversas. Como no tenemos un “fact-checking”, nos estamos volviendo olímpicos. Lo veo cuando los medios nacionales asumen historias regionales y terminan diciendo barbaridades y también nos pasa a nosotros, los regionales. Hay una falta de editores que controlen y verifiquen la veracidad y la validez de la historia y no solo revisen puntos y comas".

dan-colarusso
Ignacio Gómez, subdirector de Noticias UNO
Hay un exceso de adjetivos
"Creo que a los periodistas les hace falta más actividad frente a los derechos de acceso a la información pública. Nos conformamos con el comunicado oficial. Y otra autocrítica es wikipedia. El hecho de que existan este tipo de basureros le da la idea a la gente de que ahí está la información, en vez de pedirla como pública a las instituciones".
 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 10158

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>