Las declaraciones del Ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri, el domingo en El Tiempo en las que acusó a los supermercados de ser los culpables de la subida de precio de los alimentos no han dejado de generar polémica.
Más allá de que lo que asegure el Ministro sea cierto, Iragorri logra con sus declaraciones tres efectos colaterales: ganar visibilidad para perfilarse dentro de su partido como posible candidato presidencial de La U en el 2018; ayudarle al gobierno a encontrar un culpable de carne y hueso de la inflación en plenas vacas flacas; y golpear de taquito a uno de sus seguros contrincantes en el 2018.
Estos son los efectos colaterales de las declaraciones del Ministro.
![]() | ![]() | ![]() |
Luego de la entrevista en El Tiempo, Iragorri logró una atención mediática que no había tenido en el último año, durante el cual los temas del agro estuvieron en la primera plana pero por cuenta de las negociaciones en La Habana o la reforma del sector, dos procesos en los que no tuvo un protagonismo.
Ayer habló en varias emisoras y se defendió de quienes lo tacharon de populista. “Si es populista decir que a las amas de casa les están llegando más caros los alimentos por estos tres factores, pues me pueden acusar de populista”, dijo el lunes a RCN Radio.
Al menos en La U, que es el partido que él representa en el Gobierno, sus declaraciones fueron muy bienvenidas. La Silla supo que ayer a mediodía en una reunión de bancada, la primera del año, en la que estuvo Iragorri por invitación del Partido y donde estaban unas 50 personas, entre senadores y representantes a la Cámara, La U le dio el respaldo público al Ministro por sus declaraciones en medios.
“Le dijeron que lo respaldaban y que no se dejara regañar del jefe”, nos dijo una persona que estuvo en la reunión. Barreras le confirmó a La Silla ese respaldo.
En la reunión, Iragorri aprovechó para referirse a un tema que suena muy bien en los oídos de La U: habló del revolcón del agro que impulsa el Gobierno desde el pasado 9 de diciembre en la que se van a crear tres agencias nuevas en reemplazo de otras que se van a liquidar -como el Incoder- y que serán la institucionalidad del posconflicto.
El Ministro les propuso, según la fuente (y que nos confirmó Barreras), que el Partido se peleara esas dependencias con gente buena, gente técnica y que presentara hojas de vida al Gobierno para que ocuparan esos cargos.
Hoy, como ha contado La Silla, muchas de las entidades del campo están en cabeza de los conservadores y la idea del gobierno, al menos en el papel, es quitárselos a los políticos.
La propuesta de Iragorri no es fortuita. De hecho, como ha contado La Silla, se ajusta a lo que le vienen reclamando desde hace más de un mes los congresistas de La U al presidente Santos que sienten que no los está tratando igual que al resto de la Unidad Nacional a pesar de ser el partido del Presidente y el más votado.
Sienten que Santos les achacó ministros en el gabinete que no son del partido, que no los representa y que no les dan banderas para defender al gobierno en público (ni puestos). Iragorri, en cambio, es el único ministro que para ellos sí es de La U.
Ahora su discurso a favor de las amas de casa y en contra de los supermercados le podría dar una entrada no sólo a él sino eventualmente también al Partido que carece de banderas entre los electores porque la carestía de los alimentos es un tema que afecta directamente el bolsillo de los colombianos.
“Yo he invitado públicamente a Iragorri, a Gina [Parody], a Juan Carlos Pinzón y a Sergio Díaz Granados a competir en la consulta interna presidencial del 2018 a la que iremos varios”, le dijo a La Silla Roy Barreras, el codirector del Partido.
El reposicionamiento de Iragorri se da justo cuando La U está pidiéndole a Santos la dirección de la Defensoría que quedó vacante tras el escándalo que sacó a Jorge Armando Otálora y cuando el otro presidenciable que venía coqueteando a la U, el ministro de Hacienda Mauricio Cárdenas, (que también fue invitado a la reunión) está de capa caída por la venta de Isagen.