Quantcast
Channel: La Silla Vacía
Viewing all articles
Browse latest Browse all 10158

El Ubercóptero ya cobra pero sigue en las nubes

$
0
0
Desde hoy, Uber abrió en su aplicación la venta de cupos para volar al Estereo Picnic en helicópteros a través de la empresa Heli-Air, la misma que hace un año no pudo operar tras una pelea que ganaron los vecinos del helipuerto de Colfondos, en Bogotá. 

Ayer, Uber Colombia anunció por correo y redes sociales que durante el 11 y 12 de marzo ofrecerá el servicio de Uber en helicóptero para volar desde Chapinero y desde el aeropuerto El Dorado hasta el festival de música de Estéreo Picnic, en el norte de Bogotá. Y lo hará con una empresa que va a repetir una iniciativa que hace un año fracasó porque se opusieron los vecinos del helipuerto de Chapinero, se bajó su socio y se quedó sin un permiso clave para volar.

El plan que publicó Uber y que salió a la venta hoy para reservar cupos, consiste en usar 5 helicópteros para transportar 235 personas desde el Aeropuerto y desde la torre Colfondos -en la calle 67 con carrera octava- hasta el festival. La experiencia, que es como Uber la publicita, incluye el vuelo de ida, “una sala lounge platinum con ‘open bar’” y “un buggy 4x4 que llevará a los pasajeros sin fila hasta el festival”. Todo eso por entre 250 mil y 300 mil pesos por persona.

“UberCóptero es una experiencia para los usuarios de Uber que asisten al Festival Estéreo Picnic, igual a la que hemos ofrecido en grandes eventos de más de 10 ciudades del mundo entre las que se cuentan París, Cannes, Nueva York y Santiago de Chile. Para esta actividad, que ocurrirá durante un fin de semana, hemos escogido a un aliado de reconocida trayectoria, que cuenta con las autorizaciones correspondientes para operar los vuelos”, le dijeron a La Silla los voceros de Uber.

Se trata de la empresa Heli-Air, la misma que según el vocero de los vecinos de la torre Colfondos, Gabriel Muñoz, hace un año se comprometió con los vecinos a no operar helicópteros desde ese helipuerto.

La Silla trató de comunicarse con Gerardo Pastor, directivo de Heli-Air pero nos respondió: “nosotros vamos a emitir un comunicado para todos los medios. No vamos a dar declaraciones particulares”.

La cruzada de Heli-Air
El gerente de la Aerocivil, Gustavo Lenis, se mostró muy preocupado por la entrada en servicio de UberCóptero en Bogotá.
Uber habilitó desde hoy en su aplicació la venta de los cupos para el UberCóptero. 

Como contó La Silla, Heli-Air intentó hace un año operar un servicio de heli-taxis en asocio con Aviatur. En ese entonces el gerente de la empresa, Carlos Valencia, le dijo a La Silla que su propuesta iba con toda.

“Esto es un negocio serio. Estamos cumpliendo con todo lo que nos han pedido. Tenemos el negocio reglamentado y cumplido. Tenemos los permisos de seguridad aérea y el permiso operativo. Nosotros nos vamos a apegar a la ley porque no vamos a dejar de operar sólo porque alguien te dice que no lo hagas”, explicó.

La idea era que desde el helipuerto, que queda en el piso 26 de la torre, despegaran 20 vuelos diarios entre las 6:40 de la mañana y las 5 de la tarde, todos los días de la semana incluyendo domingos y festivos, para los clientes de la clase ejecutiva de Avianca.

Heli-Air tenía el permiso de operación de la Aerocivil, que dice que pueden prestar el servicio de vuelos en helicópteros en el helipuerto de Colfondos, desde un mes antes de que empezaran a operar. Y presentaron una solicitud de inicio de operaciones para empezar a hacerlo, que se debe tramitar ante la Aerocivil para poder hacer uso del permiso.

Pero, cuando los vecinos del barrio Quinta Camacho se enteraron del negocio, se opusieron por el ruido. Se organizaron, empezaron a presionar y lograron parar todo el negocio.

Jean-Claude Bessudo, el presidente de Aviatur, dijo que “se llevaría su ruido a otra parte”; la Aerocivil suspendió la solicitud de inicio de operaciones de Heli-Air (pero dejó vivo el permiso); y según los vecinos, Gerardo Pastor, directivo de Heli-Air, se comprometió con los vecinos a no volar ni un sólo helicóptero desde ese helipuerto.

Tanto así que en abril, Pastor se comunicó con los vecinos -a través del abogado Gabriel Muñoz- para solicitarles permiso para que tanto Heli-Air como Aviatur operaran 11 vuelos de en ese helipuerto. Los vecinos negaron el permiso y Bessudo respondió -a través de un correo que conoció La Silla- que acataba la decisión y que “en ningún momento pretenderíamos desatender el resultado [porque] para nosotros era y es un tema de cumplimiento”.

Eso dejó a Heli-Air, que ya está operando en Medellín (con vuelos entre el aeropuerto de Rionegro y la ciudad) y quiere incursionar en Bogotá, con otros cuatro helipuertos para prestar el servicio de heli-taxis: el del edificio Teleport de la carrera séptima con calle 116; el del Hotel Tequendama en la calle 26 con 10; el de la Cámara de Comercio en la calle 26 con calle 68; y uno en el World Trade Center en la calle 100 con 7.

En ese momento, estos helipuertos todavía no tenían licencia para operar pero Heli-Air ya estaba haciendo el enlace con sus propietarios para que entraran a hacer parte del negocio.

Los vecinos de la Torre Colfondos en la carrera 7 con calle 67 ya le ganaron hace un año la pelea a Jean Claude Bessudo de Aviatur y a Heli-Air para evitar que el helipuerto de la torre sirviera para prestar el servicio de heli-taxis en Bogotá. 
Como lo que ocurrió en Colfondos, a finales del año pasado los vecinos de la torre del World Trade Center en la calle 100 también le gararon una batalla a Heli-Air para usar ese helipuerto. 

En diciembre del año pasado los vecinos del World Trade Center se enteraron por terceros que Heli-Air y ese edificio tenían pensado iniciar la operación de vuelos de heli-taxis desde el helipuerto en el techo.

El 17 de diciembre, con la misma preocupación de los vecinos de Quinta Camacho, convocaron a una reunión en un salón al lado de la Iglesia Santa Clara para discutir la estrategia que iban a usar para impedirlo. Ese día llegaron a la reunión tanto el gerente del World Trade Center, Diego Cordovez, como el directivo de Heli-Air, Gerardo Pastor, a pesar de que no estaban invitados directamente según le contó a La Silla Lucía Beatríz Muñoz, una de las vecinas que organizó el encuentro.

“Nos dijeron que sí, que ellos ya tenían un contrato firmado con Heli-Air y que el helipuerto entraría a operar en enero”, le dijo a La Silla Muñoz, que además, es hermana del abogado Gabriel Muñoz.

Sin embargo, después de una hora de "insultadera”, como lo describe ella, Cordovez se comprometió con los casi 100 asistentes a la reunión a poner a consideración de la junta directiva del World Trade Center la postura de los vecinos.

Al día siguiente, luego de que los vecinos amenazaron con hacer un plantón al frente del World Trade Center si no tenían respuesta, llegó una carta firmada por Cordovez en la que dice que “confirmo que el proyecto de activación del helipuerto WTCB ha sido cancelado. Lo cual ya fue formalizado con la empresa interesada en desarrollar el proyecto, quienes han recibido el comunicado y aceptan la decisión”.

Los líos del UberCóptero

El servicio de UberCóptero que anunció Uber ayer implica hacer unos 59 vuelos durante los dos días del Estereo Picnic, entre las 11 de la mañana y las 5 de la tarde. A pesar de que Uber empezó a vender los 235 cupos desde hoy y el evento es en 15 días, La Silla supo que no ha presentado la solicitud de inicio de operación que debe aprobar la Aeronáutica Civil sobre los horarios y el uso de corredores aéreos para asegurarse de que los helicópteros no entorpezcan el tráfico del Aeropuerto Eldorado.

“Me tiene muy preocupado. Cumplen los permisos desde el punto de vista operacional. Pero (hace un año) decidimos que no se operaba porque a la gente le parecía que hacía mucho ruido. Nada ha cambiado. Toda la comunidad está en contra y eso así no funciona. No puede funcionar [un servicio] donde no cabe", le dijo a La Silla Gustavo Lenis, el director de la Aerocivil. 

"Yo estoy revisando el tema. Me enteré por la publicidad. Ellos tienen que radicar una solicitud de inicio de operaciones que todavía no tenemos y presentar los itinerarios para que estudiemos la frecuencia, dependiendo de la hora de los vuelos y el tiempo para ver si éstos se aprueban o no”,  agregó.

Eso quiere decir que aunque Heli-Air sigue teniendo el permiso de operación, no ha cumplido con el paso previo para efectivamente poder volar. Y no es claro que lo alcancen a obtener, según Lenis.

“No sé cuánto nos podemos demorar [en ese estudio]. Lo que nosotros queramos, yo no sé", agregó Lenis.

Además, hay otro inconveniente. El abogado Gabriel Muñoz interpuso una apelación ante la Aerocivil al permiso de operación de Heli-Air sobre ese helipuerto. Ese recurso aún no ha sido resuelto por lo que según le explicó Muñoz a La Silla, el permiso no se puede utilizar.

Esto tendrá que resolverse antes de que Uber y Heli-Air pongan en operación el servicio de UberCóptero en la torre Colfondos.

Hay algunas diferencias con la idea de hace un año: el proyecto del UberCóptero es solo por dos días, empieza más tarde y termina más temprano.  Pero no deja de ser al menos el tercer intento de Heli-Air de hacer vuelos de helicópteros dentro de Bogotá como una prueba para iniciar un negocio que pinta ser multimillonario, ahora en asocio con una marca que para muchos es sinónimo de confort, innovación y de una vida contemporánea.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 10158

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>