Quantcast
Channel: La Silla Vacía
Viewing all articles
Browse latest Browse all 10158

Un sistema eléctrico a toda prueba

$
0
0

Un huésped alemán, después de ver la televisión un par de horas, oír un par de programas de radio y hojear un periódico, preguntó en la recepción del hotel en Bogotá a qué horas suspendían el servicio de energía eléctrica y durante cuánto tiempo era el apagón. Le contestaron que nunca, que el fluido eléctrico no tenía interrupciones. Pensó que el hotel tenía su propia planta de energía y preguntó que en el resto de la ciudad a qué hora era el apagón. Finalmente dijo, "no entiendo nada, llevo horas oyendo noticias sobre las causas del apagón, políticos que exigen responsabilidades al gobierno por la crisis energética, analistas que explican lo que se ha debido hacer para evitar el apagón y ahora me dicen que no hay apagón".

"Ah es que probablemente va a haber racionamiento. Aunque como la gente finalmente está ahorrando energía, el consumo ha diminuido y, además, ha empezado a llover un poco, puede que logremos pasar este fenómeno del Niño sin que haya cortes de energía. La verdad es que hemos soportado otros "niños" sin necesidad de racionamiento y en este de pronto alcanzamos. Si hay cortes sería por muy pocas semanas porque a éste "niño" ya le queda poco, la parte más dura de la sequía ya la pasamos", le explicó el empleado del hotel.

El alemán siguió indagando porque le parecía muy curioso que todo el mundo hablara del apagón, como si hace meses hubiera racionamiento eléctrico, sin que en realidad se hubieran programado cortes del servicio de energía o el sistema de generación hubiera colapsado. Se acordó de un cuento de García Márquez en el que una señora se levantaba con el presentimiento de que en su pueblo iba a ocurrir algo malo y la gente había decidido irse para evitarlo y al final, cuando al pueblo lo había abandonado la mayoría de la población, la señora había sentenciado: "se da cuenta, yo les dije que en este pueblo iba a pasar algo muy grave y me dijeron que estaba loca."

Le explicaron que los temores habían aumentado porque la principal generadora de energía estaba apagada no por falta de agua como se podría suponer sino por un incendio en uno de sus equipos y que la reparación tardaba un par de meses.

- ¿ Y a pesar de eso no hay racionamiento todavía?

- No, pero lo van a tener que decretar, es inevitable. Alguien va a tener que responder por esta crisis tan terrible en la que estamos. No puede ser que no la hayan previsto y nos tengan así. Si no se hubieran robado toda la plata...., le dijo alguien en el hotel mientras encendía un equipo de calefacción porque hacía algo de frío en Bogotá.

El alemán intrigado preguntó si es que la generación de energía en Colombia toda se hacía a través de hidroeléctricas y le explicaron que no, que así era hasta el 92, cuando por una sequía había habido un apagón muy fuerte, entonces se habían tomado las previsiones para que hubiera unas plantas térmicas que estuvieran disponibles para generar energía cuando hacía falta el agua y que ahora se podía generar hasta la mitad de la energía que consume el país por ese método y que gracias a eso, esta vez todavía no se había decretado racionamiento y en el año 97, que hubo un "niño" muy fuerte tampoco hubo apagón.

- Pero,  ¿cuando hay agua es mejor generar con las hidroeléctricas?

- Ah claro, en tiempos normales casi el 80% de la energía que consumimos se genera con agua, durante ese tiempo las térmicas generan menos de la mitad de lo que podrían generar.

- ¿Y si no generan cómo se financian?, preguntó el alemán intrigado porque oía que el escándalo por la enorme crisis del sector crecía tanto que al Ministro le había tocado renunciar.

- Ah, pues con una parte de la tarifa que pagamos que se llama cargo por capacidad, que es precisamente para que tengan ahí las plantas para cuando las necesitemos, pero como esa plata se la robaron.

- ¿O sea que ahora que se necesitan las plantas no están?

- Sí, si están. Están generando el 50% de lo que consumimos, si no ya habría habido apagón.

- Pero como dices que la plata se la robaron pensé que...

- Sí se la robaron, nadie sabe dónde está esa plata pero las plantas térmicas están funcionando aunque algunas no del todo porque no ha habido suficiente gas, pero además justo en este momento al Gobierno le dio por vender la empresa generadora más importante del país y nos quedamos sin eso.

- ¿Como así? ¿Vendieron una empresa generadora y ahora no genera?

No, sí genera, de hecho aporta casi el 25% de la energía que consumimos los colombianos pero la vendieron y nos quedamos sin eso justo ahora. Es que se sumó todo y por eso estamos en este apagón: tenemos el "niño" más fuerte de los últimos veinte años, se dañó la hidroeléctrica más grande del país, se robaron la plata para tener disponibles las térmicas, vendieron Isagen. ¡Por eso estamos en esta crisis eléctrica tan dura!

El alemán volvió a preguntar hace cuánto había apagón y como le dijeron que no había todavía desistió de intentar entender. Le parecía que un sistema eléctrico que había resistido una sequía tan fuerte, golpes tan inesperados como el del accidente en la hidroeléctrica que le decían era la más grande el país sumado todo a la mala gestión realmente era un sistema a toda prueba.

Como había visto las marchas sindicales contra el aumento del IVA preguntó: "¿cuándo subió el IVA al 19%?" Le dijeron: "no, no ha subido, pero esa reforma tributaria nos tiene jodidos, pero no te vamos a explicar porque tú no entiendes nada"


Viewing all articles
Browse latest Browse all 10158

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>