Quantcast
Channel: La Silla Vacía
Viewing all articles
Browse latest Browse all 10158

El héroe de los antipetroleros que la soberbia de Echeverry sacó a la luz

$
0
0

Óscar Vanegas, un profesor de la Universidad Industrial de Santander, UIS, saltó a la fama esta semana por el desplante que le hizo el presidente de Ecopetrol, Juan Carlos Echeverry tras sus críticas a la eventual explotación de petróleo en la Serranía de la Macarena en  un debate de la Comisión Quinta de la Cámara de Representantes. No es la primera vez que se enfrenta a un funcionario público, ni seguramente la última.

Echeverry, en vez de controvertir con base en estudios de la industria al profesor, terminó evocando a alienígenas y hasta pidiendo hablar con alguien de su mismo nivel. "En Google hay más secuestros de terrícolas por extraterrestres que acuíferos secos por la industria petrolera", le dijo Echeverry, cuya soberbia también se volvió viral en las redes.

‘La piedra en el zapato’ de la industria petrolera

Vanegas, es ingeniero de petróleos de la UIS, es especialista en finanzas y en gerencia de hidrocarburos, además está terminando una maestría en hidrocarburos. Durante 25 años ha enseñado en diferentes universidades en Santander entre las que están la UCC, la Unab y la UIS, en esta última es profesor de tiempo completo y enseña en la escuela de petróleos y de hidrología. Pero con los años su especialidad se ha vuelto explicar los riesgos ambientales de la industria petrolera.

Sus teorías no tienen mucha credibilidad en el gremio de los petroleros, e incluso entre algunos colegas. Dos fuentes le dijeron a La Silla que las exposiciones del profesor son reconocidas por ser imprecisas, y otra fuente señaló que Vanegas tiene más fama de activista que de técnico en el sector de los hidrocarburos.

En otros sectores, en cambio, su opinión es muy valorada. Vanegas ha asesorado a varios congresistas de la Comisión Quinta (la que se encarga de debatir temas energéticos y petroleros) entre los que se encuentran Jorge Robledo, Maritza Martínez y Jaime Durán, así como a la mesa minero energética de la Cumbre Agraria, a la Unión Sindical Obrera, USO, y a las mesas de la Segunda Asamblea Nacional por la paz que organizaron Ecopetrol,  la Universidad Nacional y el Ministerio del Trabajo en 2015.

 

El profesor saltó a la fama el día que menos pensado tenía hacerlo. El día del debate con Echeverry el tema de la Comisión no era la explotación petrolera y los riesgos medioambientales, sino paradójicamente, era la exposición de las industrias ante la Comisión Quinta para convencerlos de que necesitaban más incentivos tributarios. En el último punto del día estaban cinco minutos destinados al alcalde de la Macarena para que hablara sobre Caño Cristales.  A 70 kilómetros de este río, que es una joya turística, se aprobó una licencia de exploración para extracción de petróleo a la empresa Hupecol.

“El Alcalde me llevó a mí porque se sentía más seguro si la exposición la daba yo por el conocimiento que tengo. Eso coincidió con todo el movimiento en redes sociales y se dio la discusión. Pero esas discusiones siempre se dan, la diferencia es que Noticias UNO la publicó”, le dijo a La Silla Vanegas.   

Su teoría se basa en el ‘hidrodinamismo’ y la explica señalando, en el caso específico de la Macarena, que cuando se hace una perforación para extraer petróleo se generan conductos en la tierra que pueden desviar el agua que abastece a Caño Cristales y que por eso es que se puede secar. 

El profesor de la UIS empezó a sonar en la industria del petróleo con fuerza en 2011 cuando lo invitaron a dar una conferencia y le pidieron una explicación sobre la disminución del caudal del Río Cusiana de la que en ese momento no tuvo respuesta.

Después de hablar con expertos y con un sobrino suyo que era geólogo empezó a entender el fenómeno, a investigarlo y desde ese entonces para acá se ha convertido en un experto en la materia.

“Cuando uno empieza a estudiar este tema le cambia el chip. Uno prefiere más la cédula de ciudadanía que el cartón de ingeniero de petróleos, porque el impacto ambiental es impresionante y las pruebas están en todo el país”, agregó el profesor.

Vanegas también dice que en una conferencia en 2013 en la que estaban expertos en petróleos y geólogos, los segundos le dieron la razón, pero también le recomendaron que
“no lo dijera muy alto” porque  era perjudicial para la industria del petróleo.

En 2014 tuvo encontronazos con la escuela de Petróleos de la UIS, según cuenta, por presión de las grandes industrias y del Gobierno Nacional, pero dice que finalmente demostró académicamente todas sus tesis y recuperó el respaldo de esa universidad.

En los últimos cinco años Vanegas ha recorrido diferentes partes del país dando conferencias por invitación de alcaldes, ambientalistas, y universidades sobre el impacto de la extracción petrolera en el medio ambiente. Además ha hecho públicas varias investigaciones sobre el impacto de esa prácticas en nacimientos y canales de agua de la industria de hidrocarburos.

“Eso es algo que les incomoda pero alguien tiene que decirlo. Y ellos saben que todo lo que digo es la verdad porque la principal prueba es que no me han demandado, o ¿usted cree que si de verdad estuviera generando caos económico como ellos dicen no me tendrían ante un juez? En vez de estar embejucados deberían estar mirando la manera de desarrollar tecnología de punta para no ser invasivos con el medio ambiente”.

Probablemente este solo sea el primer round entre el profesor de la UIS y altos funcionarios del Gobierno Santos. Vanegas también es uno de los promotores contra el fracking en San Martín, Cesar,  y en Ríonegro, Santander, pelea que hasta ahora inicia en el país.

La Silla Santandereana
Juan Carlos Echeverry Garzón

Juan Carlos Echeverry Garzón

Presidente designado de Ecopetrol

Fernando Iregui Mejía

Fernando Iregui Mejía


Viewing all articles
Browse latest Browse all 10158

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>