El exgobernador de Antioquia Sergio Fajardo le madrugó a la campaña por las presidenciales de 2018, y desde noviembre del año pasado encendió motores para preparar la que será su plataforma política para competir por ese cargo. Con su movimiento Compromiso Ciudadano solo en las últimas dos semanas ha pasado por Popayán, Manizales, el bajo Cauca y Pereira, donde ha aprovechado, además de dar charlas sobre educación, para acordar apoyos con los simpatizantes de su propuesta. Ahora le llegó el turno a los Santanderes.
Aquí, donde no tiene líderes políticos visibles y los partidos que son cercanos a él no tienen representatividad, Fajardo ya empezó a moverse y La Silla conoció que entre hoy y mañana se reunirá con varios políticos de los dos departamentos.
Por un lado, en Norte de Santander tiene un encuentro privado con dirigentes cucuteños de la Alianza Social Independiente, ASI, partido que avaló la aspiración presidencial de Antanas Mockus en 2010 cuando Fajardo era su fórmula, y que aunque ha enfrentado cuestionamientos por ser una ‘fábrica de avales’ en época electoral, sigue siendo considerado de esa línea política.
En las pasadas elecciones, la ASI tuvo lista al Concejo de Cúcuta pero no consiguió curul y su candidato a la Alcaldía se quemó con 8 mil votos (los mismos que obtuvo la lista al Concejo), por lo que no es una fuerza representativa en Norte de Santander; además, su estructura está dividida y muchos dicen que es “un partido muerto” en la capital del departamento.
Sin embargo, tratar de alinear esa fuerza desde tan temprano se podría convertir en la apuesta de Fajardo para cambiarle la cara a ese partido y empezar a sumar apoyos que se traducirían en votos en dos años.
La Silla conoció que en esa reunión también estará Judith Maldonado, la excandidata de la UP a la Gobernación de Norte que obtuvo 70 mil votos, una votación representativa para ser de un partido de izquierda que resucitó en los últimos años, y que también podrían ser parte de la cosecha de Fajardo en esa región.
El viernes Fajardo estará en Bucaramanga en un desayuno con el alcalde Rodolfo Hernández y luego se reunirá con su gabinete, según uno de sus miembros, para exponer lo que fue su gobierno en Antioquia. En la agenda, según los funcionarios, no se hablará de política, pero será difícil evitar el tema dada la evidente precampaña de Fajardo.
El otro político con el que se reunirá Fajardo en Santander es Leonidas Gómez, excandidato a la Gobernación de Santander, quien si bien no ganó, arrasó en el Área Metropolitana, derrotó a los candidatos de los Aguilar y quedó de segundo con 231 mil votos y esa es otra de las fuerzas que el exgobernador de Antioquia tendría en la mira para su movimiento. Esa relación, además, iría en doble vía porque Gómez tiene planeado volver al ruedo electoral.
Con Hernández y Leonidas, Fajardo tiene en común a la senadora verde Claudia López, quien apoyó esas campañas y quien con el exgobernador de Antioquia y el senador -también verde- Antonio Navarro Wolf, tienen planeada una gira por el país buscando aliados para una propuesta de ‘construir paz’ de cara a la posible firma del acuerdo con las Farc y el inicio de diálogos con el ELN.
En Santander, como lo contó La Silla, los verdes están divididos, y la facción que es más cercana a la línea de Fajardo no tiene curules; en el lado de la ASI, sus dirigentes terminaron alineados con el parapolítico Hugo Aguilar en 2015, por lo que tratar de aglutinar esas fuerzas no será sencillo.
En 2010 la ‘ola verde’ (a la que se montó Fajardo) se quedó con el 20 por ciento de los votos de los santanderes en la primera vuelta. Habrá que ver si la madrugada del exgobernador de Antioquia en la región la revive.
