Quantcast
Channel: La Silla Vacía
Viewing all articles
Browse latest Browse all 10158

EL COSTO DE CONSTRUIR LA PAZ

$
0
0

Hernando Zuleta

Desde los medios de comunicación se ha hecho eco del último acuerdo logrado entre los negociadores del gobierno y los de las FARC. Asimismo, de forma casi unánime se ha señalado que con este acuerdo se desbloquea el proceso de paz de manera que, ahora sí, estamos ad portas de un acuerdo definitivo, donde todo esté acordado.

El optimismo es comprensible. No obstante, hay al menos un aspecto en el que creo que este optimismo es excesivo: el aspecto económico.  En primer lugar, el efecto que tendrá la desmovilización de las FARC sobre el crecimiento económico está sobre-estimado y, en segundo lugar, los costos de implementar los acuerdos son muy altos.

Sobre los réditos económicos de la paz.

De acuerdo con varios economistas, el fin del conflicto podría agregar entre 2 y 4 puntos porcentuales al crecimiento del PIB. Estos cálculos suelen realizarse a partir de un análisis estadístico que permite establecer el efecto que cada uno de los tipos de ataque tiene sobre la actividad económica.  Una vez identificados estos efectos, es posible simular el efecto de llevar a cero el número de ataques de la FARC.

Mi crítica central es que aunque los trabajos mencionados sean rigurosos y bien elaborados, no es posible hacer proyecciones hacia el futuro utilizando parámetros que fueron estimados utilizando información de las últimas tres o cuatro décadas.  Permítanme dividir mi argumento en tres partes:

1. La estructura de la economía cambia de forma permanente, el sector agropecuario pierde participación y el sector servicios gana participación.  La estructura demográfica también va cambiando (tal vez es producto del cambio en la estructura económica), la población urbana crece mucho más rápido que la población rural.

2. Las FARC es una guerrilla rural de manera que los efectos económicos de sus acciones se sienten más en sectores como el agrícola y el ganadero. Del mismo modo, la población más afectada por las acciones de las FARC ha sido la población rural.

3. Los puntos 1 y 2 implican que el efecto de los ataques de las FARC sobre la economía agregada debió ser mayor en los años 70 y, seguramente, será menor en la medida en que el país sea más urbano, menos  agrícola.

Así, aunque en el pasado la actividad de las FARC haya reducido el crecimiento económico en 3 o 4 puntos es imposible afirmar que en el futuro la economía crecerá 3 o 4 puntos adicionales gracias a la paz. 

Sobre los costos de construir la paz.

En su reciente libro, Claudia López cuantifica el costo de implementación de los acuerdos y el costo de las medidas que, a su juicio, deben llevarse a cabo para conseguir una paz real y duradera.

Los números presentados por Claudia López son cálculos gruesos. No obstante, permiten tener una ­idea acerca de la magnitud del costo de implementar los acuerdos.

Los acuerdos demandan recursos para sustitución de cultivos, para garantizar la seguridad alimentaria de quienes viven del cultivo de coca, para llevar bienes públicos a las zonas de conflicto, para atender a los consumidores problemáticos de drogas ilícitas, para el fondo de tierras, etcétera.

Además de los costos directos del acuerdo, la senadora señala, entre otras cosas,  la necesidad de llevar instituciones judiciales, infraestructura y vivienda digna a todas las regiones del país.

El costo de construir la paz, dividido en categorías escogidas por la senadora, se presenta en la Tabla 1.

De acuerdo con los cálculos de Claudia López, la suma total de las inversiones requeridas para lograr una paz justa y duradera es de $333 billones, esto es 269% del recaudo tributario del 2015 o 42% del PIB.

Difiriendo el gasto a 10 años, el programa completo de inversiones detallado por la senadora demanda un incremento de 27% en el recaudo tributario (4,2% del PIB).

¿Cuántos de los amigos de la paz están dispuestos a apoyar una reforma tributaria que incremente el recaudo en estas cantidades?

 

Tabla 1.

Fuente:  López, Claudia. ¡Adiós a las FARC! ¿Y ahora qué? Penguin Random House, 2016

  

Años  de implementación

% del recaudo tributario

1.Ciudadanía

Promoción de ciudadanía

15

2.0%

Equidad Social

13.5

134.6%

2. Estado

Sistema Judicial Rural

15

8.6%

Regulación de derechos de propiedad de la tierra

7

0.8%

Fortalecimiento de tecnocracia local

9.5

1.6%

Justicia y seguridad pública

11

6.2%

3. Mercado

Cambio en la economía política

11.5

5.3%

Equidad Territorial

11.5

72.3%

4. Pre-acuerdos de la Habana

9

7.8%

5. Reparación a Víctimas

15

27.7%

6. Paz Electoral

3.6

2.7%

Total

 

269.6%

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Opinión

Viewing all articles
Browse latest Browse all 10158

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>