El Ministerio de Justicia, que ahora está en cabeza del ex senador verde Jorge Londoño, ya se pintó de ese color. Y eso reitera que por lo menos una parte de los verdes sí entraron al Gobierno, a pesar de que la senadora Claudia López insistió en que el nombramiento de Londoño no comprometía al partido. Así lo demuestran las designaciones del nuevo viceministro de Promoción de la Justicia y del asesor de más alto perfil de Londoño.
El nuevo asesor es un político de carrera que era del Polo pero que ya es claramente verde.
Se trata del ex senador por el Polo Democrático Mauricio Ospina, un ingeniero industrial que ha trabajado especialmente en el sector de la salud y que el año pasado fue candidato verde a la Gobernación del Valle, pero quedó de tercero con 120 mil votos.
Aunque Ospina arrancó en política en el Polo, en 2014 decidió no reelegirse en el Congreso para dejarle sus banderas a su hermano, el hoy senador verde y ex alcalde de Cali Jorge Iván Ospina.
La relación de los Ospina con los verdes es vieja. Como contó La Silla en abril de 2010, el grupo político que había elegido a Jorge Iván en la Alcaldía en 2007 y que acababa de llevar a Mauricio al Senado, se montó en la Ola Verde y apoyó a Antanas Mockus, antes de primera vuelta y cuando Gustavo Petro era candidato del Polo.
En los años siguientes, el entonces senador Ospina mantuvo relaciones difíciles con el Polo: estuvo en el ala que se alejó del partido, apoyando a Gustavo Petro en 2011, y el año pasado el partido decidió no apoyarlo como candidato a la Gobernación y prefirió a un militante poco conocido, Alejandro Ocampo. Por eso Ospina se lanzó finalmente por la Alianza Verde y quedó definitivamente matriculado en ese partido.
El nuevo viceministro, por su parte, no es un político de carrera pero sí ha sido un asesor muy cercano al ministro Londoño y ha tenido cargos de representación burocrática.
Se trata de Arleys Cuesta Simancas, un abogado chocoano de la Universidad Autónoma especializado en derecho público en esa misma institución, empezó su carrera profesional en el Guainía. En 2000 pasó a ser pofesor y director del consultorio jurídico de la Universidad de Boyacá cuando el hoy ministro era decano y luego fue vicerrector.
Luego Cuesta fue jefe de la oficina jurídica de la Secretaría de Cultura de Boyacá cuando Londoño era Gobernador, y se quedó allí luego de que Londoño terminó su período y dejó como sucesor a José Rozo Millán. Con Rozo, Cuesta pasó a ser director de participación y administración local de la Secretaría de Participación del departamento y luego fue director jurídico de la Gobernación.
En 2010, Londoño fue elegido senador y se distanció de Rozo, y Cuesta pasó de la Gobernación al Senado, donde fue asesor de Londoño por casi año y medio.
Salió de allí en 2012 para ser director de gestión corporativa y luego jefe de la oficina jurídica del nuevo Secretario de Desarrollo Económico de Bogotá, Carlos Simancas, una de las personas más cercanas al entonces alcalde Gustavo Petro.
Pero ese año, en diciembre, entró a Colciencias como secretario general de Carlos Fonseca quien había llegado a ese cargo ese año como cuota de los verdes. En ese entonces, incluso, El Espectador dijo que Cuesta era una de las cuotas verdes que había puesto Fonseca en la entidad.
Tras salir de Colciencias en noviembre de 2013, estuvo como asesor externo de la Car durante algunos meses hasta que, en agosto de 2014, el nuevo jefe de la oficina de enlace de la Contraloría General con el Congreso lo designó como director de gestión de esa unidad, cargo en el que ha estado hasta ahora que su antiguo jefe lo encarga del viceministerio que se ocupa de armar las políticas en administración de justicia y coordinar con la Rama. En conclusión, es un hombre de la absoluta confianza de Londoño pero tiene cero trayectoria en temas de justicia, justo cuando se está desarmando toda la reforma a la Justicia.

La Silla
Jorge Eduardo Londoño Ulloa
Ministro de Justicia y del Derecho