Después de tres años y medio de espera, la Sala Plena del Consejo de Estado va a discutir mañana si Alejandro Ordóñez debe seguir al frente de la Procuraduría General o no. Pero, según parece, no habrá humo blanco.
id="field-contenido-relacionado-insertar">
La consejera Rocío Araújo, que tiene el caso desde noviembre, radicó una segunda versión de su ponencia la semana pasada con la que mejoró los argumentos.
En ella señala que la reelección de Ordóñez es nula por tres motivos: porque la Constitución no permite la reelección del Procurador (aunque no la prohíbe expresamente y ya antes se había reelegido el hoy Contralor Edgardo Maya); porque Ordóñez fue ternado por magistrados a los que él le había nombrado personas cercanas en la procuraduría (el célebre “yo te elijo, tú me eliges” que demostró La Silla); y porque la terna de la que el Senado eligió a Ordóñez estaba incompleta pues había renunciado a ella María Mercedes López.
Los 20 consejeros de Estado deben votar mañana sobre esa ponencia, pero hay dos problemas que hace casi imposible que se llegue a una decisión.
El primero es que la ponencia sigue cruda, según le contaron a la Silla fuentes del Consejo de Estado. Por eso, lo más probable es que se pida más tiempo para que Araújo vuelva a afinarla y la discusión se aplace mínimo una semana, hasta la siguiente Sala Plena.
El segundo es que aún si eso no ocurre, es muy difícil que se arme la mayoría necesaria para tumbar al Procurador, que debe ser de la mitad más uno de los 27 puestos que hay en el Consejo de Estado.
Como el Consejo tiene 7 cargos vacantes solo habría 20 votos. Y tres fuentes del Consejo le dicen a La Silla que las cargas están más o menos 12 a favor de la ponencia por 8 en contra. Como el asunto se ha debatido tanto en los medios y los corredores, y Araújo ya presentó verbalmente y por escrito la posición de su ponencia, no es fácil que esas cifras varíen, por lo que seguramente Ordóñez saldría intacto de una votación el la Sala.
Si eso pasa el Consejo deberá elegir 7 conjueces para tener una votación con 27 personas, en la que sería probable llegar a 14 votos. Pero mientras se eligen los conjueces, se nombran y posiblemente se discuten impedimentos o recusaciones de ellos, lo más seguro es que pasen varios meses y se acerque el 15 de enero, fecha en la que en todo caso Ordóñez debe dejar su cargo.

La Silla
Alejandro Ordóñez
Procurador General
- Mañana el Consejo de Estado discutirá la anulación de la reelección de Alejandro Ordóñez
- Lo más probable es que no haya votación
- Incluso si hay votación, seguramente no habrá humo blanco