Quantcast
Channel: La Silla Vacía
Viewing all articles
Browse latest Browse all 10158

La foto de la parapolítica de 2010 a 2014

$
0
0

Luego de publicar el tarjetón de los candidatos al Congreso vinculados con cuestionados o condenados, ya pasadas las elecciones, La Silla revisó cuáles relacionados con estructuras políticas ligadas a la parapolítica efectivamente obtuvo una curul. La conclusión es que la herencia de la parapolítica en el Legislativo seguirá intacta y con representación de nuevos caciques con sombras encima.

La foto de la parapolítica en el Congreso que se eligió en 2010 tiene 32 caras y la de 2014 tiene 32 también, pero no son las mismas. Diez rostros de esos 32 de 2014 representan votos que han estado ligados a estructuras parapolíticas que antes no tenían fichas en el Legislativo. Este es el tarjetón que permite comparar cómo cambió el panorama en cuatro años.

Muchas de las personas que aparecen no tienen líos con la justicia y no están bajo cuestionamiento ellos mismos. Pero todos tienen relación y reciben votos de alguna estructura política cuyos vínculos con el crimen están probados o están siendo ya formalmente investigados por parte de la justicia.

Instrucciones: use las pestañas para cambiar el tarjetón de la parapolítica de 2010 al de 2014 y ver cómo cambiaron las cosas. Si la ficha relacionada con ese fenómeno se quemó o no se volvió a lanzar, aparecerá una X encima. Si esa ficha puso a otro candidato en cuerpo ajeno, la foto cambiará por el de ese nuevo rostro. Haga click en los nombres para ver los perfiles de cada uno.

 

Tarjeton 2010

 
Excoordinadora de la primera campaña de Juan Manuel Santos a la Presidencia en Bolívar, es una de las cabezas del clan de política tradicional más importante en ese departamento. Entró al Senado como una legisladora en cuerpo ajeno, pues su esposo que era el congresista originalmente fue condenado por corrupción. Su cuñado es Álvaro ‘el Gordo’ García condenado por parapolítica. Ahora ella está en juicio por parapolítica.
Juan Samy Merheg

Conservador

 
El senador risaraldense heredó en 2010 los votos y el poder político de su hermano Habib, quien llegó al Senado avalado pro el liberalismo en 2002 y, tras pasarse al uribismo y fracasar buscando el aval de La U, se pasó a Colombia Viva en 2006. En 2009, cuando le abrieron una investigación por parapolítica (que se sumó a otras por todo tipo de delitos, incluyendo acumulación indebida de tierras en la Orinoqía), renunció a su curul. En octubre la Corte Suprema ordenó su captura, pero aparentemente está en el Líbano, país del que es ciudadano. El senador Merheg obtuvo 44 mil votos en 2010, 24 mil en Risaralda y más de 6 mil en Valle y Nariño. Merheg logró poner dos candidatos a la Cámara en Risaralda (el ex diputado Juan Carlos Rivera, quien llegó a la Asamblea con más de 10 mil votos en 2011) y el ex alcalde de Apía Hernando Murillo.

 
Es el hijo de la empresaria del chance Enilce López ‘La Gata’, condenada por homicidio e investigada por presuntos nexos con paramilitares, y el hermano de Jorge Luis Alfonso López, procesado y en la cárcel por presunto homicidio. Sus votos vienen de esos parientes. No se volvió a lanzar y dicen que fue decisión de su mamá para bajarle el perfil.

 
Gracias a 55.931 apoyos y al aval del antiguo PIN, es uno de los dos senadores que logró poner el grupo político de la condenada (por homicidio) empresaria Enilce López ‘La Gata’. El otro es ‘el Gatico’, Héctor Julio Alfonso López, el hijo de ‘La Gata’. De hecho, en agosto pasado este Senador reconoció que Jorge Luis Alfonso (también hijo de ‘La Gata’ y procesado por homicidio) le aportó a su campaña 200 millones de pesos. Como Héctor Julio Alfonso no volverá al Congreso por decisión de su madre, muchos de esos votos pasaron a manos de Correa.

 
Magdalenense, en 2013 fue condenado por concierto para delinquir por su relación con el Bloque Norte de las Autodefensas Unidas de Colombia. No puso reemplazo.

 
El único senador guajiro en 2010, fue uno de los políticos que se ideó la candidatura del ex gobernador de La Guajira detenido e inhabilitado Kiko Gómez, a quien la justicia investiga por homicidio y presuntos vínculos con bandas criminales. Con ayuda de los kikistas, pretendía llevar a su hijo Chemitas Ballesteros al Senado como su reemplazo, pero varios partidos se negaron a avalarlo. No se lanzó por la reelección.

 
La senadora, cuyo fortín está en Bello, fue concejal de ese municipio y luego alcaldesa entre 2004 y 2007. Su hermano Óscar, que era senador y tenía su fortín en ese municipio, renunció a la curul en 2009 en medio de la investigación por parapolítica, pero Olga Lucía retomó las banderas y alcanzó 122 mil votos, lo que la convirtió en la senadora más votada del Partido Conservador y el sexto senador con más votos del país. Sus fórmula a la Cámara fueron Nidia Marcela Osorio, que es del grupo de Itagüí, y Germán Blanco, que llegaron con 49 y 37 mil votos, respectivamente (de los que 10 y 6 mil fueron en Bello, en cada caso). A pesar de esa aparente fuerza, la captura de Óscar, la inicial derrota en Bello en 2011 cuando ganó el voto en blanco, y la decisión de Osorio de lanzarse directamente al Senado tienen al "suarismo" en problemas. En todo caso fue en fórmula con Blanco y también se alió con Carlos Alberto Zuluaga, que en 2010 tuvo casi 31 mil votos.

 
Exrepresentante de Convergencia Ciudadana valluno, llegó al Senado en 2010 por el PIN con el apoyo del clan del parapolítico Juan Carlos Martínez, según la investigadora Claudia López. No se lanzó en 2014.

 
Llegó al Senado en 2010 por el PIN con 51.616 votos. Para ello contó con la bendición y el fortín político de su padre, el condenado por parapolítica coronel en retiro y exgobernador de Santander Hugo Aguilar, quien no solo tiene senador sino que le heredó los votos para la Gobernación a su hijo Richard Aguilar. Como lo contó La Silla, la familia Aguilar, en cabeza del coronel, tiene cuotas en las dos entidades ambientales más grandes de Santander. Además, quien fuera la mano derecha del exgobernador durante su mandato, Carlos Fernando Sánchez, es un influyente asesor en la actual Gobernación y dirige el proyecto bandera de Richard Aguilar: el del Cerro del Santísimo que costará unos 45 mil millones de pesos. Con todo este poderío, hizo campaña Nerthink Mauricio.

 
Es ingeniera de sistemas de la Universidad de los Andes y entre 1997 y 2007, con interrupciones, fue cónsul de Colombia en Frankfurt (Alemania). Con el aval del PIN (hoy Opción Ciudadana), es la heredera de la curul en el Senado de su hermano Álvaro ‘El Gordo’ García, condenado a 40 años de cárcel por la masacre de Macayepo perpetrada por los paramilitares. Llegó al Congreso con 53.573 apoyos que, según fuentes conocedoras de Sucre -la región de la que ella y ‘El Gordo’ son oriundos- fueron endosados todos por su hermano. “La cabeza de esa casa política es ‘El Gordo’, con él es que son las reuniones para decidir cosas. Teresita hace lo que él disponga”, le dijo a La Silla una de esas fuentes. Perdió 20 mil votos en cuatro años lo que evidencia que ya no cuentan con la Gobernación de Sucre que manejó 'el Gordo' durante 20 años.

 
En 2010 fue el candidato del exgobernador del Magdalena y parapolítico Trino Luna. En 2012 fue destituido e inhabilitado por la Procuraduría por sobrecostos en un contrato.
Javier Cáceres

Cambio Radical

 
Con poco más de 80 mil votos, fue el mayor elector de Cambio Radical en 2010. En 2012 fue condenado por sus nexos con paramilitares del Bloque Héroes de Montes de María. Su hija tomó sus banderas y se lanzó en su reemplazo pero se quemó.

 
Ex alcalde de San Antero, Córdoba, es ficha de Zulema Jattin, excongresista en juicio por parapolítica. En 2010 fue elegido con 41 mil votos. Ahora tendrá que enfrentar el ingreso del Centro Democrático, que pinta fuerte en Córdoba.

 
Casado es senadora desde 2010, cuando reemplazó en el Congreso a su esposo, el ex senador Juan Manuel López Cabrales, condenado por haber firmado el Pacto de Ralito y cabeza del Partido Liberal en Córdoba. Ese año fue la senadora liberal más votada, con casi 135 mil apoyos, y desde entonces ha logrado recuperar buena parte del poder liberal en Córdoba, como se vio en el caso de la elección de la rectora de la Universidad de Córdoba hace un año. Aunque el aval para Casado fue debatido en 2010, Rafael Pardo, el entonces jefe del Partido, lo defendió con el argumento de que ella llevaba más de 20 años haciendo política al lado de su esposo, algo que en Montería ven como cierto. Esta vez apoyó a los cinco candidatos liberales a la Cámara en Córdoba: el representante Fabio Amín Saleme, la abogada Alba Luz Posada (madre del concejal de Montería Andrés Felipe Pérez), la campeona panamericana de karate Stella Urango, el ex alcalde de Valencia Mario Atencio y el ex alcalde de Buenavista Ferney Bertel.

 
Según las investigaciones de León Valencia y Ariel Ávila, llegó en 2010 al Congreso como heredera de Víctor Renán Barco, quien al momento de su muerte estaba siendo investigado por presuntos nexos con los paramilitares, y también con el apoyo de Dixon Tapasco. Él es un líder liberal de Caldas que fue condenado por sus vínculos con paramilitares. Ella siempre ha negado ser heredera de cuestionamientos. Intentó repetir y se quemó.
Fernando de la Peña

Opción Ciudadana

 
Es una de las cámaras con las que, en 2014, los Gnecco ganan el cielo y se convierten en la familia más poderosa del Cesar, dueñas del Gobernador y de tres de las cuatro curules a la Cámara que tiene ese departamento. Los Gnecco es una cuestionada familia en la que varios de sus integrantes han sido condenados por corrupción y parapolítica. De La Peña tiene una investigación abierta por parapolítica, según los investigadores León Valencia y Ariel Ávila.
Jose Rodolfo Pérez

100% por Colombia

 
Representante de Casanare se reeligió con el Movimiento Cien por Ciento del representante sucreño Yahir Acuña, tras sacar 14 mil votos hace cuatro años con Apertura Liberal. Pertenece al grupo político conocido como el "clan de la casita", que domina la política casanareña y que lidera su hermano el dos veces gobernador Miguel Ángel Pérez, condenado a 15 años por parapolítica. A ese grupo también pertenecen el ex gobernador Nelson Mariño, destituido en 2012 por la contratación irregular de 7000 almuerzos en escuelas, y el actual gobernador Marco Tulio Ruiz. El clan estuvo aliado en las últimas elecciones con Afrovides, el movimiento político que manejaba el ex senador Juan Carlos Martínez Sinisterra (condenado por parapolítica) y que lleva una casita en el logo y que luego se convirtió en el partido de bolsillo de Acuña.
Yahir Acuña

100% por Colombia

 
Con investigación abierta por parapolítica y ahijado político del parapolítico Salvador Arana, llegó a la Cámara en 2010 por la circunscripción afro en una lista cerrada de 51 mil votos. En 2014, aumentó sus votos en un 146 por ciento, se llevó dos de las tres curules a la Cámara en Sucre y una fundación que maneja tras bambalinas se quedó con las dos curules de la circunscripción afro. Fue el fenómeno electoral en Sucre, tuvo alianzas con siete senados y dice que quiere ser gobernador y poner el próximo alcalde de Sincelejo.

 
Ahijado político del destituido gobernador del Valle Juan Carlos Abadía, a su vez ex socio del parapolítico Juan Carlos Martínez, llegó a la Cámara en 2010 con el apoyo del combo de Martínez y Abadía. Apoyó a la Alcaldía de Zarzal (Valle) a Ana Cecilia Valencia, hermana de los capos Dairo y Víctor Valencia, los ‘Pirañas’, capturados por la DEA y la Policía de México. En 2014 se quemó en su intento reeleccionista.

 
Llegó a la Cámara con el apoyo del parapolítico Álvaro ‘el Gordo’ García y, de hecho, en 2014 fue la fórmula de la hermana de este, Teresita García. Se ahogó en parte porque Yahir Acuña le desbarató su lista al convencer a uno de los candidatos que renunciara para apoyarlo pocos días antes de las elecciones.

 
Heriberto Arrechea ha sido el enlace entre el parapolítico Juan Carlos Martínez y su partido el MIO. Siempre ha sido considerado pupilo de Martínez: fue su asistente cuando era diputado del Valle y, en las elecciones de 2010, varios medios publicaron que el exsenador apoyaba desde La Picota su aspiración a la Cámara. Se quemó. Yahir Acuña, con su fundación Funeco, le ganó al MIO las dos curules para afros.

 
Actual representante del Cesar por el Partido de La U, quiere saltar al Senado y -según fuentes del Cesar y de La Guajira- se apoyó para ello en los votos de la alianza política entre los Gnecco del Cesar y Kiko Gómez en La Guajira. Gnecco es primo del actual gobernador del Cesar, Luis Alberto Monsalvo Gnecco, y es hijo de Lucas Gnecco, exgobernador del Cesar que fue condenado por suscripción irregular de contratos y constreñimiento al elector. Antes de que fuera apresado el gobernador guajiro, José Alfredo lo visitó en varias ocasiones y estuvo con él en eventos públicos en La Guajira a pesar de que su representación es de otro departamento.

 
Para 2014, era la carta fuerte de los rojos en el Cesar (tras llegar con 20 mil votos al Congreso en 2010), al punto en que pretendía subir de Cámara a Senado y -según se dice en los corrillos de Valledupar- el jefe liberal Simón Gaviria le dio vía libre para que armara la lista a la Cámara que acompañó su aspiración, aunque Simón le dijo a La Silla que la lista la hizo él. Fue capturado en una investigación por parapolítica pocas semanas antes de las elecciones y esto echó abajo sus planes.

 
Javid Benavides es el representante del combo de la empresaria del chance, condenada por homicidio, Enilce López ‘La Gata’ y con el apoyo de ella llegó a la Cámara en 2010. Renunció hace pocos meses para cumplirle un acuerdo político al segundo de la lista. No se lanzó a la reelección e intentó que en su reemplazo llegara en cuerpo ajeno su prima Elsi Sampayo Benavides. Sin embargo, ella se quemó debido a que ‘La Gata’ le retiró el apoyo luego de que Javid, supuestamente, dijera que sus votos eran independientes.

 
Actual segundo vicepresidente de la Cámara y quien -según Verdad Abierta- llegó a su curul con apoyo del también parapolítico Trino Luna.

 
Actual representante de Bolívar por La U, Sandra Villadiego saltó al Senado. Es la heredera del condenado parapolítico Miguel Ángel Rangel quien es su esposo y en el pasado tuvo de aliados políticos a los García. Sin el apoyo de esta casa política pero con el de su marido, y con la experiencia de haber llegado al Congreso como suplente del también parapolítico Alfonso López Cossio, Villadiego llegó a la Cámara con 35 mil votos. Los Rangel tienen su fortín político en el municipio de Pinillos, del que Miguel Ángel fue alcalde y cuyo alcalde actual es su hermano, Elkin Alberto Rangel.

 
Como informaron varios medios, llegó en 2010 a la Cámara como ficha del parapolítico Luis Alberto Gil. De hecho, fue la fórmula de su esposa Doris Vega. No se lanzó a la reelección. Según Verdad Abierta, también es del círculo cercano del coronel Hugo Aguilar, condenado por parapolítica.

 
Fue secretario de despacho cuando el parapolítico Hugo Aguilar gobernaba Santander. En ese departamento es vox pópuli que llegó al Congreso como ficha del combo del coronel Aguilar y de hecho fue la fórmula del hijo de Aguilar, Nerthink Mauricio Aguilar, al Senado.

 
Llegó al Senado en enero de 2012 a ocupar la curul del fallecido senador más votado del PIN Juan Carlos Rizzeto. Es la esposa y heredera de los votos (sacó 40.076) del exsenador y condenado parapolítico Luis Alberto Gil, quien tiene su fortín político en Santander. Vega había sido dos veces diputada en Santander, dentro del mismo grupo político de su esposo, quien fundó Convergencia Ciudadana.

 
Senadora de La U que se quemó en 2014. Llegó al Congreso en 2012 en reemplazo del destituido Carlos Eduardo Merlano. Es heredera y cabeza de unas de las familias políticas más cuestionadas del Chocó. Su padre es Rafael Sánchez, patriarca del clan que ha sido salpicado por varios escándalos de corrupción y paramilitarismo. Su hermano Odín fue condenado en 2011 a nueve años de prisión por formar parte del proyecto político del exjefe paramilitar alias ‘El Alemán’. La misma Astrid, durante el reconteo de votos de 2010, fue acusada de fraude electoral. Sacó 37.024 votos esa vez.

 
Según los investigadores León Valencia y Ariel Ávila es el heredero en Antioquia de la estructura de Mario Uribe, condenado por promover grupos armados al margen de la ley.

 
Es dueña de la única curul de la Orinoquía que comprende Arauca, Meta, Casanare y Vichada, departamentos que ponen unos 500 mil votos. Llegó con 61.226 en 2010, tras heredar los votos de sus esposo Luis Carlos Torres, quien renunció a su curul en el Senado en 2007 tras ser acusado por parapolítica. Torres fue Gobernador del Meta entre 2001 y 2003 y luego fue destituido e inhabilitado por irregularidades contractuales; su sucesor y ficha política, Edilberto Castro, terminó condenado por el asesinato de su contendor en campaña, Euser Rendón, y de otros dirigentes políticos con lo que había tenido diferencias. Es abogada y fue magistrada auxiliar del Consejo de Estado.
 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 10158

Trending Articles