Quantcast
Channel: La Silla Vacía
Viewing all articles
Browse latest Browse all 10158

De acá saldrá un tercio de la nueva Corte Constitucional

$
0
0

Mientras el país está pendiente de la renegociación del Acuerdo con las Farc y de la reforma tributraria, en la Corte Suprema y el Consejo de Estado avanzan unos procesos que pueden ayudar a moldear el país en la próxima década: van a definir las ternas de las que saldrá un tercio de los miembros de la Corte Constitucional.

Esos procesos son trascendentales porque esa corte toma decisiones que tienen el potencial de transformar el país: desde mantener la agenda de igualdad como lo ha hecho con fallos sobre el matrimonio y la adopción por parte de parejas lgbti, hasta darle luz verde a las grandes reformas que hagan los gobiernos entre 2017 y 2025 (sus períodos son de ocho años), pasando por interpretar los alcances del acuerdo de paz. 

Esta elección en particular es crucial porque el equilibrio interno entre sus magistrados más conservadores y los más progresistas puede cambiar con estos nombramientos.

El Consejo de Estado, que va a escoger la terna para definir el reemplazo del magistrado conservador Gabriel Mendoza Martelo, está tan cerca de elegir que podría hacerlo en su sesión de Sala Plena de mañana martes.

La Corte Suprema está buscando los reemplazos de los liberales Jorge Iván Palacio y Luis Ernesto Vargas y, aunque va un poco más atrás en el proceso, también tiene ya cerrada la lista de inscritos.

Al revisar los 71 inscritos para los tres procesos se encuentra un popurrí en el que hay desde magistrados auxiliares de la Corte hasta abogados poco conocidos, pasando por académicos y jueces.

Pero también queda claro que la lista de quienes buscan reemplazar a Mendoza, a pesar de ser la más corta de las tres, es la de nivel más alto.

Ocho de los 14 candidatos han trabajado en la Corte, nueve son constitucionalistas, nueve tienen trayectoria académica, todos tienen posgrado (incluyendo cinco con doctorado y seis con maestría), e incluso hay dos (Myriam Ávila y Clara Elena Reales) que han sido magistradas encargadas en la Corte.

Hay más candidatos de alto perfil en esa lista como los académicos y ex magistrados auxiliares Rodolfo Arango, Gonzalo Ramírez y Mauricio Martínez; el también académico y ex magistrado del Consejo Superior de la Judicatura Néstor Osuna; o los magistrados auxiliares Pablo Rueda y Matha Cecilia Paz.

Esos perfiles son muy distintos a los de los candidatos de las dos listas de la Corte Suprema, que en su mayoría son jueces o magistrados que han crecido dentro de la Rama y buscan ahora llegar más alto, como la viceprocuradora Martha Isabel Castañeda o 12 magistrados de tribunal que concursan por esos cupos y de los que solo uno es constitucionalista.

Aunque hay excepciones como el ex comisionado de Paz de Andrés Pastrana, Camilo Gómez; el constitucionalista del Rosario Manuel Quinche Ramírez; o los ex magistrados auxiliares de la Corte Constitucional Mauricio Martínez y Alejandro Ramelli.

De esos 57 candidatos solo tres han trabajado en la Corte, siete son constitucionalistas, 23 tienen trayectoria académica, hay por lo menos cuatro que no tienen ningún posgrado y 11 solo con especialización.

Estos son todos los inscritos:

Instrucciones: haga clic en los botones azules para filtrar los resultados. Para desahcer ese filtro, dé clic en la x al lado del filtro elegido. Para ver más datos de cada uno de los candidatos, dé clic en el nombre relevante.

Descargar
La Silla
Resumen movil: 
  • La Corte Suprema y el Consejo de Estado están a punto de definir un tercio de los miembros de la Corte Constitucional.
  • De ellos depende el equilibrio de la Corte entre sus magistrados más conservadores y los más progresistas.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 10158

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>