La elección como presidente de Estados Unidos del republicano Donald Trump, quien nunca se refirió a Colombia en su campaña presidencial (y cuando lo hizo, se equivocó de nombre), no ha frenado la ayuda a Colombia. Por lo menos por ahora.
Hoy el director de la Agencia norteamericana para el Desarrollo Internacional (Usaid), Peter Natiello, presentó con la Andi, Reconciliación Colombia y el Gobierno el proyecto llamado Alianza para la Reconciliación, que durante cuatro años, el mismo tiempo para el que Trump fue elegido el martes apoyará proyectos de construcción de memoria y reconciliación.
El programa funcionará en 20 municipios de todo el país, desde La Guajira hasta Putumayo, y su lanzamiento regional será la próxima semana en Caquetá.
Y probablemente no será el último que se inaugure, según le dijo Natiello a La Silla. “Usaid tiene 55 años de trabajo en muchas partes del mundo. En Colombia llevamos décadas de trabajo, nuestro apoyo ha gozado de un respaldo unánime de demócratas y republicanos, y vamos a trabajar, ese es nuestro esquema en este momento”, explicó, para dejar claro que Usaid, que depende del Ejecutivo gringo, quiere continuar con el apoyo a proyectos sociales en el país en los próximos cuatro años.
Colombia sigue siendo el país que más fondos recibe para inversión por parte de la Usaid en el continente, que superan, solo en el tema de paz, más de 680 millones de dólares al año. No obstante, Natiello le dijo a La Silla que todavía no saben cuáles serán las políticas de Trump en temas humanitarios y su posición hacia Colombia. “Necesita tiempo para elaborar sus políticas”, dijo.
Por lo pronto el presidente Juan Manuel Santos (quien había dicho que era más favorable para el país que ganara Hillary), saludó ayer la victoria de Trump y confió en que “sigamos siendo los socios estratégicos de Estados Unidos en América Latina”.

La Silla
Juan Manuel Santos Calderón
Presidente de la República