El mismo día en que el presidente Juan Manuel Santos anunció la firma del Nuevo Acuerdo Final con las Farc, hombres de esa guerrilla pertenecientes al frente Daniel Aldana en Tumaco se enfrentaron y asesinaron a alias ‘Don Y’, un disidente que no se quería acoger al proceso de paz y que estaba causando terror en Tumaco.
Así se lo confirmaron a La Silla Pacífico tres fuentes consultadas por aparte que conocen la zona incluyendo dos personas cercanas a los consejos comunitarios que habitan en el pacífico sur nariñense.
‘Don Y’, que como contó La Silla se llamaba Yeison Segura Mina, es uno de los ex milicianos de las Farc que la guerrilla llama ‘el ripio’, guerrilleros que a la hora del Acuerdo de Paz eran muy lejanos a los objetivos políticos del grupo.
Por eso, antes de iniciar el cese al fuego, el Frente Daniel Aldana hizo una purga interna -los mató o los dejó sueltos-, según concluye un conocedor del conflicto que relaciona esta expiación de militantes ‘incómodos’ con el aumento de homicidios entre julio (17 muertos) y agosto (19 muertos), con respecto a los dos meses anteriores de este año. En lo que va del año estos serían los meses más violentos, según el reporte de la Policía.
En los dos últimos meses se había convertido en el terror del norte de Tumaco, acusado de cometer varios asesinatos selectivos de personas que tildaba de “sapos”.
Por ejemplo, asesinó -según tres fuentes consultadas por La Silla- a dos jóvenes lancheros y dejó los cadáveres flotando entre los esteros del consejo comunitario Veredas Unidas para que la comunidad los viera. Otra denuncia da cuenta de 9 asesinatos en las últimas semanas de octubre. Y un reporte del Bloque Occidental de las Farc dice que los asesinados a manos de Don Y son al menos siete personas: cinco, incluidos dos niños, de una misma familia el 18 de septiembre y otros dos hombres el 20 de octubre.
“Estas comunidades están solicitando con urgencia la presencia de la guerrilla de las FARC-EP, quienes históricamente han defendido la población en estas áreas. Estas gentes laboriosas y honradas, se manifiestan desconcertadas y desesperadas, indicando que no entienden porqué (sic) la policía no brinda la seguridad que están obligados a dar constitucionalmente a toda la población, y no solamente a las personas adineradas”, dice el comunicado del bloque, publicado el pasado 26 de octubre y firmado desde El Playón, la zona de pre-agrupamiento de esa guerrilla, al sur del municipio, en las orillas del río Mira.
La Silla corroboró con otra fuente de Tumaco cercana a los consejos comunitarios que, en efecto, algunas personas le pidieron a la guerrilla que interviniera para frenar a ‘Don Y’. Todo apunta a que eso fue lo que ocurrió el pasado sábado, cuando la guerrilla terminó en un combate con él, en pleno cese al fuego bilateral y ad portas de firmar el nuevo acuerdo con el gobierno para dejar las armas.
El testigo
Un video que se regó como espuma en las redes sociales de los tumaqueños es por ahora la versión que se ha movido con más fuerza para explicar lo que pasó. Se trata de una entrevista de un medio local con un supuesto testigo de los hechos.
El enfrentamiento dejó a ‘Don Y’ muy malherido, según pudimos confirmar, y su muerte se empezó a dar por cierta el domingo siguiente. Además, según el testigo, hubo un civil muerto y otros dos heridos que al parecer son de la ‘gente del orden’, la banda que comandaba ‘Don Y’ que controla la salida de coca en un grupo de poblaciones pequeñas (Pital de la Costa, Firmes de los Coimes y Guachal) a orillas de una de las ramas del río Patía, entre manglares que quedan a casi dos horas del casco urbano de Tumaco, donde la lancha es el único medio de transporte y los esteros y bocanas los únicos caminos.
La Silla Pacífico conoció otra versión de una fuente cercana a los consejos comunitarios de la zona que dice que quienes dispararon primero fueron los hombres de ‘Don Y’ y que la guerrilla respondió. La fuente aseguró además, que recibió información de la comunidad de que tres días antes de los hechos, ‘Don Y’ había reunido a la gente que vive en las veredas bajo su control y que les había dicho que ya tenía identificados a 13 personas que según él eran quienes le estaban dando información a las Farc de sus acciones.
La Silla no pudo verificar esta información con una fuente oficial. Aunque intentamos comunicarnos con la Armada Nacional que tiene una base en el municipio y con el comandante de la Policía, Coronel Carlos Castellanos, al momento de publicar esta nota no teníamos una confirmación oficial de lo que ocurrió. Pero otra fuente cercana a la negociación en La Habana nos confirmó la versión local.
“No hay quién lo desmienta [al testigo]”, le dijo a La Silla Pacífico una fuente que conoció el caso. “Son las Farc los que están combatiendo a estos grupos que son milicianos que no se acogieron al proceso de paz y que están asociándose con ex rastrojos y nuevos militantes. En este momento no hay pronunciamiento. No hay nadie que los caracterice, no hay un plan para combatirlos”.
Lo que viene
Otro hecho que llama la atención del video es la forma en la que el testigo se refiere a ‘Don Y’, casi que con simpatía. Según él, ‘Don Y’ “estaba dispuesto a todo” para dejar las armas.
Esa versión, que hace dudar a muchos de los que conocen el prontuario de ‘Don Y’, podría explicarse por el temor que tiene la gente que vive en la zona que hasta ahora controlaba el ex miliciano a lo que pueda pasar ahora que él no está pero su banda sí.
“La gente está muerta del susto. Ellos tienen que convivir, acomodarse a los que lleguen. Están sirviendo de mediadores porque son a ellos a los que los están matando. Por eso toman acciones de supervivencia, como esta mediación que terminó mal hecha y produjo más violencia”, agrega la fuente que conoce muy bien la zona porque pertenece a una organización que hace trabajo humanitario allí.
Miedo sobre todo a lo que vendrá ahora, cuando parece que después de 41 días, finalmente empezará a implementarse el acuerdo de paz con las Farc y ésta empezarán a concentrarse para dejar las armas. Pero cuando aún el Estado no ha llegado a ocupar el vacío que dejan las Farc en el manejo del 'orden' y de la solución de conflictos entre la gente.
Y es que como contó La Silla, ‘Don Y’ no sería el único ex miliciano de las Farc en Tumaco que no se va a acoger al Acuerdo de Paz y que está buscando asociarse con otros grupos, sobre todo sucursales del Clan del Golfo, que quieren ocupar los territorios una vez la guerrilla deje las armas.
Esos enfrentamientos son la razón que sugiere la Policía para explicar el pico de violencia que está viviendo Tumaco este año, cuando hasta finales de octubre ya contabilizaba 120 homicidios, 22 más que en el mismo período del año pasado.
La Silla supo que aquí entrará a operar en los próximos días la Comisión de Garantías de Seguridad, una instancia acordada en La Habana para, entre otras cosas, recibir las denuncias de rearmes, formación de nuevos grupos armados y sus actividades criminales.
Está en cabeza del presidente Juan Manuel Santos y contará con los ministros del Interior, de Defensa, Justicia, el fiscal general y el defensor del Pueblo. También estarán presentes los comandantes de las Fuerzas Militares y dos representantes del nuevo movimiento político que integren los desmovilizados de las Farc. Mientras dejan las armas, estarán el ex ministro de salud y presidente de Indepaz Camilo González Posso y Jaime Caycedo, secretario general del Partido Comunista Colombiano.
Aunque por ahora, esa comisión estaba en “suspenso” como el resto del proceso de Paz, La Silla supo que ya se ha hablado de que municipios como Tumaco o Buenaventura sean sitios especiales para hacer una política pública de seguridad para estabilizar y controlar los posibles brotes de nuevos grupos y violencia. Sin embargo, “no hay todavía una estrategia”, como le dijo a La Silla una persona que conoce por dentro cómo operará la Comisión.
En esa Comisión está puesta la esperanza de muchas personas en Tumaco para que se tomen medidas de fondo para frenar la violencia. Falta ver qué tan rápido se implementa ahora que ya se firmó el nuevo Acuerdo Final con las Farc.
