Quantcast
Channel: La Silla Vacía
Viewing all articles
Browse latest Browse all 10158

El SENA: Un “jurgo” de plata y no se sabe cómo se distribuye.

$
0
0

Por Oskar Nupia

La inversión del SENA entre 2000 y 2012 casi que se triplicó en términos reales. Pasó de 0.6 billones de pesos a 1.6 billones de pesos (del 2005). Una cifra interesante si se compara con los 2 billones de pesos que se destina a las universidades públicas del país (en pesos de 2013). Ese dinero se distribuye actualmente entre los 117 centros de formación que existen en el país y que están ubicados en los diferentes departamentos. Estuve averiguando, y no existe una regla clara sobre la forma como se distribuye el presupuesto del SENA entre regiones y centros de formación. Nada que nos deba sorprender.

Entonces, como parte de un proyecto sobre políticas de desarrollo productivo y economía regional (sobre el cual luego les contaré más), me puse a buscar datos sobre la distribución del presupuesto del SENA. No fue tarea fácil porque la institución no tiene muy claras estas cuentas (tampoco nada que nos deba sorprender) y no es nada fácil acceder a ellas (no son públicas). Sin embargo, usando datos del Presupuesto Regionalizado de la Nación pude calcular algunas cosas.   

En la Gráfica 1 aparece la inversión per cápita del SENA por departamento. Al verla me quedé con muchísimas dudas. Quindío y Risaralda obtienen recurso muy por encima del resto de regiones ¿Por qué? Es más, usando datos reportados por el DNP en su página web se puede calcular que durante el mismo periodo en Quindío se han ofrecido 25 cursos por cada 100 habitantes en promedio (¡es como si estuvieran educando a casi toda la población adulta del departamento!). El resto de la distribución tampoco me quedó clara, con la excepción de Chocó que, como siempre, es el departamento que menos recibe de todo (lo bueno).

Tratando de entender esto, miré si la distribución de recursos se correspondía con temas de productividad laboral (PL) o tasas de ocupación (TO). La Gráfica 2 presenta estos datos. Uno esperaría que aquellos departamentos con peores indicadores en PL y/o TO al inicio de la década hubieran recibido más inversión. Eso no pasa con la PL y sí pasa en alguna medida con la TO. Sin embargo, Quindío me sigue descuadrando. Es de las regiones donde más ha crecido la inversión del SENA sin ser la que tenga menores TO. Además, las cifras laborales del departamento son hoy por hoy un desastre (una de las mayores tasas de desempleo). También hay otras regiones que no me cuadran.

¿Qué pasa en Quindío? Independientemente de esto, es importante prestarle atención al tema de la distribución regional de la inversión del SENA. Deberían existir reglas claras e información transparente al respecto ¿Dónde está el procurador?

 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 10158

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>