Quantcast
Channel: La Silla Vacía
Viewing all articles
Browse latest Browse all 10158

Las dos versiones clave para aclarar el primer soborno de Odebrecht

$
0
0

Como ya se sabe, el ex viceministro Gabriel García Morales recibió 6,5 millones de dólares en un soborno de Odebrecht para adjudicarle una concesión en 2009, a fines del gobierno de Álvaro Uribe. Además de lo que cuente él, las versiones de dos ex funcionarios pueden aclarar qué pasó exactamente en el trámite de la adjudicación.

García Morales manejó la adjudicación de la concesión de la ruta del Sol como gerente encargado del Instituto Nacional de Concesiones, Inco. Llegó a ese encargo después de que el Ministro Andres Uriel Gallego le pidió la renuncia al director Alvaro José Soto cuando se revelaron unas grabaciones que mostraban presunta corrupción en la licitación del sistema ferroviario central, según Cecilia Orozco justamente por denuncias de García.

 

Eso ocurrió cuando estaba andando el proceso para la Ruta del Sol, cuando no se conocían los nombres de los interesados pero ya se habían publicado los pliegos, y la confianza que le tenía Gallego era tal que decidió mantener el cronograma de esa licitación sin cambios a pesar del ruido por la salida de Soto.

Con la llegada de García y justo antes del cierre de la licitación, el 23 de octubre, hubo cambios en dos puestos fundamentales para la licitación: del lado legal llegó Claudia Patricia Quintero Albarracín (coordinadora de defensa judicial, doctrina y conceptos), y del financiero David Eduardo Villalba Escobar (subgerente de estructuración y adjudicación).

Los dos venían de trabajar en el Ministerio de Transporte, igual que García.

Villalba, economista del Rosario y quien desde 2012 trabaja en la consolutora KPMG, había hecho carrera en el Ministerio de Hacienda cuando eran ministros Alberto Carrasquilla y Óscar Iván Zuluaga (trabajó en la dirección de crédito público como subdirector de operacones con Banca de Inversión, Carrasquilla lo nombró representante del Ministerio en la junta directiva del MIO de Cali en 2005  y Zuluaga miembro de la junta de la Central Hidroeléctrica de Caldas). Entró al ministerio de Transporte en 2008, estuvo encargado de la oficina de Planeación, y fue viceministro de Transporte entre junio y agosto de 2010.

Quintero, que había hecho carrera en la Dian entre 2002 y 2006 para luego pasar a ser asesora del área de licitaciones en el Invías, había entrado al Ministerio en 2009. Y en 2011 salió del Inco de regreso a la Dian, como directora de grandes contribuyentes en la seccional de Bogotá.

Con ese nuevo equipo en cabeza del Inco el miércoles 9 de diciembre publicaron los informes de evaluación de las propuestas y citaron a la audiencia para adjudicar el lunes 14. Quintero y Villalba lideraron los equipos encagrados de todo ese proceso.

El martes 15, después de una audiencia que duró todo el lunes, adjudicaron dos de los tramos, el que va de Villeta a Puerto Salgar y el que sigue de Puerto Salgar a San Roque (en el Cesar). El tercero se entregó a mediados de 2010, porque el único interesado fue rechazado en diciembre.

La audiencia la lideraron Gallego y García, con presencia de Villalba y Quintero. Y la resolución de adjudicación, que formalmente decidió que el proponente liderado por Odebrecht se había ganado la concesión del segundo tramo, la firmaron García y Villalba.

Silla Nacional

Viewing all articles
Browse latest Browse all 10158

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>