Si hay un lugar del país donde Cambio Radical no tiene nada o tiene muy poco es en el Suroccidente. Por eso, su estrategia para empujar su candidatura a la Presidencia en el 2018 es buscar aliados locales que se sumen a su lista al Senado, la fortalezcan, y le ayuden a engrosar su maquinaria rumbo a la Casa de Nariño.
Aunque todavía es muy pronto para hablar de alianzas, en los departamentos de Nariño, Valle y Cauca, Cambio Radical ya se está moviendo y rápido para abrir las puertas que le permitan poner en marcha su estrategia.
En el Chocó, según supo La Silla, el Vicepresidente todavía no está buscando alianzas. Más bien, su partido, que en este momento está en cabeza del actual ministro de ambiente Luis Gilberto Murillo, está enfocado en prepararse para las elecciones, pero por cuenta de su grupo político Nuevo Chocó y no sólo de Cambio Radical.
La Silla averiguó cuáles son los aliados que están buscando en la región:
![]()
El partido del Vicepresidente no es fuerte en Nariño, que pone uno de cada 30 votos para las presidenciales. Por eso, su estrategia para el 2018 es afianzarse en el departamento con una ficha fuerte al Senado, el ex alcalde de Pasto y hoy viceministro de Aguas, Harold Guerrero.
Guerrero es empresario: fue gerente de Reensabana, como de Texdicol, Comllantas y de Comtexaco e integró la Junta Directiva de Combuscol. Ha sido aliado de Vargas desde que fue Alcalde de Pasto (2012-2015) en una alcaldía que fue catalogada como “la de obras”: gestionó recursos para proyectos como 2.900 de las 100 mil viviendas gratis, la estación de de la Policía Metropolitana, el Hospital del Suroriente y la expansión de Pasto hacia el nororiente.
La cercanía entre Vargas y Guerrero se evidenció también en que incluso desde antes que él llegara al viceministerio de Aguas, la esposa de su secretario de gobierno y excandidato a sucederlo en 2015, Gustavo Nuñez, fue contratada por el Ministerio de Vivienda, bajo la sombrilla de Vargas, como enlace con Nariño.
Aún así, la fuerza de Guerrero en Pasto quedó en entredicho después de las pasadas elecciones regionales cuando Núñez perdió abruptamente contra el actual alcalde Pedro Vicente Obando. Obando le sacó una ventaja 56 puntos porcentuales, apoyado por una coalición de congresistas que se unieron en un “todos contra Guerrero”.
Los únicos congresistas nariñenses que no estuvieron ahí fueron el actual senador de La U, Manuel Enríquez Rosero, amigo cercano de Guerrero, y Gilberto Betancur, ex representante a la Cámara por Opción Ciudadana (el viejo Pin). Entre ambos se está moviendo Cambio Radical para definir quién puede ser la fórmula de Guerrero a la Cámara.
En los corrillos políticos de Nariño se dice que el senador Enríquez no repetirá, sino que le heredará su curul a su hermana Teresa, que no tiene partido. Por eso, aunque todavía es muy pronto para hablar de alianzas, Cambio Radical está en coqueteos para que Teresa se vaya a la Cámara con el aval del partido del Vicepresidente.
Así se lo dijeron a La Silla cinco políticos, incluyendo tres de Cambio Radical. “Sería lo más fácil”, dijo una de las fuentes nacionales de Cambio.
Y es que aunque Enriquez Rosero fue el senador elegido que sacó menos votos en el 2014 (36.865), tiene una poderosa maquinaria representada -como contó La Silla Pacífico- en el Departamento para la Prosperidad Social y Corponariño, donde trabajó hasta hace poco su hermana Teresa.
Ella, en todo caso, también está contemplando lanzarse con el aval de La U donde aspirará el actual representante Berner Zambrano al Senado. O por el Centro Democrático, si le da un buen puesto en la lista a la Cámara, dado que Enríquez Rosero es muy cercano al ex presidente Álvaro Uribe desde hace años.
Aún así, en Nariño no descartan que por la Cámara de Cambio aspire Betancur, que en 2014 sacó 47.706 votos y renunció en noviembre a su curul para no inhabilitarse si cambiaba de partido.
En el fondo, la jugada de Cambio es asegurarle a Guerrero una fórmula fuerte a la Cámara que le asegure más votos fuera de Pasto donde él no tiene mucha cancha y donde -reconocen las fuentes- los votos de las maquinarias están bien aceitados y amarrados y es difícil ganar terreno. Faltará ver cuál de estas dos movidas cuaja más rápido.
![]()
Hoy Cambio Radical es casi inexistente en el Cauca. Por eso, el partido del vicepresidente le está coqueteando al ex gobernador y padrino político del actual gobernador, Temístocles Ortega, que tiene en la mira lanzarse al Senado. Así se lo confirmaron a La Silla tres fuentes de Cambio Radical (una nacional y dos congresistas) y dos políticos del Cauca.
“Él ha dicho que sí, siempre y cuando le brinden respaldo en otras partes porque solo con Cauca no llega ni a la Cámara”, le dijo a La Silla una de las fuentes.
Todavía no hay nada en firme, algo que le reconoció a La Silla el mismo Ortega, que dijo que aún no estaba pensando en partidos.
Ortega es un independiente de origen liberal (fue el primer gobernador elegido popularmente hace más de 20 años y en 2011 llegó avalado por la Alianza Social Independiente), que es popular y tiene el respaldo de parte del movimiento indígena.
En 2015, logró poner a su sucesor, Óscar Campo, un ingeniero que fue secretario de Infraestructura de Ortega y que sacó 205 mil votos en alianza con el Partido Liberal (bajo la sombrilla del senador Luis Fernando Velasco) en una alianza que en Cauca se llamó "Titochuspismo".
Esa alianza seguramente no se verá más en estas elecciones, según supo La Silla, porque ahora serán competencia en su intento por llegar al Congreso.
Si el aval de Ortega se concreta, Cambio tendría una ficha fuerte para ganar espacios en el Cauca porque el ex gobernador es el poder detrás del gobernador Campo.
Sin embargo, su aspiración podría tener un talón de Aquiles, como señalan desde ya sus contradictores políticos: la investigación por supuestos hechos de corrupción en Indeportes Cauca, donde ya salieron salpicados tanto él como el actual gobernador, Oscar Campo, de su grupo político.
Se trata de una investigación de la Fiscalía que ya condujo a la captura de tres ex funcionarios de Indeportes Cauca, comenzando por la ex directora, Ana Bolena García, por supuestamente haberse apropiado de 458 millones de pesos de un contrato para realizar un evento deportivo con estudiantes en 2015, el último año de gobierno de Ortega.
La Fiscalía dice que tiene pruebas de falsificación de recibos, sobrecostos injustificados, reporte de servicios que al parecer nunca fueron prestados y suplantación de personas. Además, investiga si estos dineros fueron a parar a las cuentas de la campaña de Campo.
Como contó El País, la respuesta de Ortega es que él no tuvo nada que ver con ese contrato. "En lo que respecta a mi comportamiento y conducta, a mis funciones, eso no tiene nada que ver con mi actividad como gobernador del Cauca, no tengo ningún tipo de responsabilidad. Conozco al ingeniero Óscar Campo desde hace 10 años y además fue secretario de Infraestructura en mi mandato, pero renunció a esa investidura para aspirar al cargo que hoy ocupa”, dijo el año pasado.
![]()
La estrategia de Cambio Radical en el Valle es crecer, como contó La Silla Pacífico. Por eso, además de promover la candidatura del actual senador de ese partido, Carlos Fernando Motoa, Cambio está seguro “no 100 por ciento sino 1000 por ciento” , como le dijo a La Silla una alta fuente de ese partido, de lanzar también al Senado al actual Representante a la Cámara, José Luis Pérez.
Pérez, que ha logrado armar una maquinaria poderosa sobre todo en Cali, luego de haber apoyado a los últimos tres alcaldes y ganar cada vez más representación y cuotas burocráticas en la administración de la Sultana del Valle, está diseñando su estrategia en buscar dos fichas fuertes que lo acompañen como sus fórmulas a la Cámara: una de opinión y otra de maquinaria.
Su plan acaba de sufrir un revés: el que iba a ser su candidato de opinión, Nicolás Orejuela, ex jefe de gabinete de Armitage, renunció a la Alcaldía pero para ir a la presidencia de Metrocali y no para lanzarse al Congreso con él. Se lanzará, en cambio, el amigo de Orejuela y ex candidato a la Cámara Liberal, Juan Fernando Reyes Kuri.
Pérez está buscando otro candidato que quiera irse como su segunda fórmula a la Cámara y que cuente con votos de opinión. Como su ficha de maquinaria suena con fuerza el nombre del ex concejal por la Asi, Oswaldo Arcos.
Mientras eso se define, la pelea entre Pérez y Motoa cada vez se vuelve más fuerte. La Silla supo que Motoa está buscando concretar su campaña con tres fórmulas fuertes a la Cámara en distintos departamentos que le permitan crecer fuera de los límites del Valle del Cauca.
Lo que está en juego es la curul en el Senado del partido por el Valle, un departamento que pone 1 de cada 10 votos para las presidenciales.