Quantcast
Channel: La Silla Vacía
Viewing all articles
Browse latest Browse all 10158

Nueva licitación del Icfes no pasa el examen

$
0
0

Anoche fueron publicados los pliegos de la licitación para toda la logística de los próximos exámenes del Icfes, una convocatoria que ha causado muchas sospechas y malestar dentro de la entidad y entre empresas del sector porque creen que está hecha a la medida de un solo proponente: Thomas Greg, cuyos dueños son amigos personales de Juan Manuel Santos.

Se trata de un contrato por más de 13 mil 500 millones de pesos para la impresión, custodia y transporte de los materiales para la aplicación de las próximas pruebas del Icfes.

Durante la audiencia informativa para discutir los prepliegos la semana pasada, Camilo Tapias, el delegado de Panamericana Formas e Impresos, una de las empresas que aspiraba a concursar, criticó los nuevos criterios con los que evaluarán los proponentes.

Según el acta de la reunión (que, como los demás documentos del proceso, se puede ver acá), Tapias “manifiesta gran extrañeza frente a la inclusión del criterio de experiencia específica adicional como factor de evaluación, el cual pesa el 20 por ciento del puntaje y que eventualmente podría definir la convocatoria….Se insiste en este tema, porque la entidad hizo un estudio de mercado profundo y la entidad conoce quiénes son los oferentes que podrían aportar dichas certificaciones por lo que de antemano se podría conocer qué proponente obtendría este puntaje.”

La respuesta del Icfes frente a esta intervención fue que “la experiencia adicional como un criterio de evaluación tuvo una amplia discusión al interior del instituto. Se hizo de una manera técnica y concertada en la alta dirección. No debe haber lugar a dudas frente a ningún cálculo que se haya hecho con anticipación, sobre los proponentes.”

La respuesta sorprendió dentro de la entidad porque las modificaciones introducidas por el nuevo director Fernando Niño al contrato lejos de haber sido concertadas con el equipo técnico han causado tal malestar que Adriana Gil, la subdirectora de Abastecimiento, quien hasta ese momento era la encargada de toda la contratación del Icfes, renunció a partir del 12 de mayo porque no consideró que este cambio obedeciera a criterios técnicos.

La historia del contrato

La historia alrededor de esta licitación comienza en enero cuando llegó Fernando Niño a la dirección del Icfes, en reemplazo de Margarita Peña, una técnica que había estado a cargo de la entidad durante siete años.

El director entró en reversa porque entre técnicos del Icfes corrió el rumor de que ya nombrado, pero antes de posesionarse, Niño había ido a almorzar con los directivos de Thomas Greg en el club privado de los ejecutivos de la compañía en el barrio La Merced. El director le dijo a La Silla que el rumor es falso y que, de hecho, no ha ido a ningún club en Bogotá.

Thomas Greg es una empresa que ofrece servicios de impresos con seguridad, mensajería y logística. Sus dueños son los hermanos Felipe, Fernando y Camilo Bautista Palacios que, como contó La Silla, han sido cercanos a Juan Manuel Santos y fueron donantes de su campaña de 2010. De hecho, Santos incluso formó parte de la junta directiva de una de sus empresas. Thomas Greg es un importante contratista del Estado y uno de los grandes ganadores de los contratos para hacer las elecciones.

El rumor de la reunión del director con los empresarios, antes incluso que con su nuevo equipo, despertó muchas sospechas sobre este santandereano, que viene de tener cargos directivos en la educación superior. Entre otras, venía de ser vicerrector de la Universidad de Santander (Udes, una universidad privada) y decano nacional de ingeniería de TIC en la Santo Tomás.

Thomas Greg era un nombre conocido dentro de la entidad porque desde que arrancó el nuevo gobierno, la ministra de Educación María Fernanda Campo, había insistido en varias oportunidades que el Icfes volviera al esquema de contratación anterior, cuando toda la logística del examen nacional para bachilleres estaba centralizada en Thomas Greg.

“La única vez que el presidente Santos le habló a Margarita Peña fue para regañarla por no haber unido el contrato”, dijo a La Silla una de las personas que trabaja en la entidad. La Silla no pudo verificar esta información con Peña.

En todo caso, el hecho confirmado es que Peña no quiso modificar el contrato en cuestión.

Fernando Niño, director del Icfes, llegó a la entidad a modificar el esquema de cotnratación para las pruebas.
Margarita Peña, ex directora del Icfes, fue quien inicialmente modificó el esquema de contratación. 

No lo hizo porque un estudio de mercado de Abastecimiento Estratégico elaborado por la firma Inteligenzza en 2011 sobre los proveedores y toda la cadena de contratación del Icfes había mostrado que Thomas Greg, que hasta ese momento había tenido el monopolio de la logística de estos exámenes, cobraba hasta un 80 por ciento más por la impresión de los exámenes de lo que ofrecían otros proveedores.

Este estudio también mostró que aunque en el contrato estaba prohibida la subcontratación, en la práctica Thomas Greg subcontrataba con otras compañías como Panamericana y Carvajal la elaboración de los cuadernillos; y que incluso en la distribución, el área en la que Thomas Greg es la empresa más competitiva, se habían presentado fallas técnicas, pues no todos los folletos se distribuían en carros blindados como se creía en el Icfes.

A partir de ese estudio, Margarita Peña decidió dividir el contrato de toda la logística y contratar por separado el servicio de impresión y empaque de los exámenes y el de la distribución y custodia del material de examen. Esto permitió, entre otras cosas, que hubiera una verdadera competencia entre los proponentes para el contrato de impresión de los exámenes y que los costos se redujeran drásticamente.

El modelo resultó tan exitoso que así lo vienen haciendo desde 2011.

El cambio de esquema

En febrero pasado, la Junta del Icfes aprobó un cronograma de contratación bajo este esquema. Sin embargo, y pese a que ya había sido aprobado, el nuevo director y sus asesores más cercanos decidieron reversar esta decisión y elaborar unos prepliegos de licitación para que en un solo contrato quedaran unificadas la impresión, almacenamiento y transporte de los materiales requeridos para la aplicación de pruebas del Icfes bajo un solo contrato.

La licitación también ofrece puntos adicionales a aquella empresa que presente “el mayor número de certificaciones de material de examen”.

Como en Colombia el principal examen que se hace es el del Icfes, y éste tradicionalmente lo ha hecho Thomas Greg, este requisito de entrada lo favorece, como lo resaltó Panamericana durante la audiencia pública.

En su respuesta a esta crítica, Niño le explicó a La Silla que el instituto se tiene que blindar de problemas como el del robo de las pruebas de la Policía que estalló el año pasado, antes de que él llegara a la dirección y uno de cuyos contratistas es Thomas Greg. “Para mí es mejor pagar más, si toca, pero asegurar la calidad. Si no la aseguramos podemos terminar demandados por las entidades que nos contratan para hacer pruebas, como la Policía”, explicó.

El Icfes también dijo que “el pliego se hizo con apego a los principios del manual de contratación, e incluso la dirección solicitó el acompañamiento de los entes de control, para que no haya lugar a dudas o suspicacias frente a los procesos de selección del instituto”.

Este argumento de que el nuevo contrato cuenta con el visto bueno de la Procuraduría es uno que ha utilizado el director del Icfes para justificar su decisión, según dijeron tres personas que lo han oído directamente.

La firma Thomas Greg, de los hermanos Bautista, es la posible ganadora con el cambio de esquema.  

Dos técnicos del Icfes dijeron a La Silla que su experiencia ha demostrado que, por el contrario, al tener diferentes empresas a cargo hace que se controlen mutuamente, aunque siempre –antes con Thomas Greg y después con las otras empresas- algunos exámenes se han perdido.

En todo caso, la respuesta del Icfes sobre el acompañamiento de la Procuraduría no es del todo ajustada a la realidad.

Es cierto que el 25 de marzo, dos días antes de la audiencia, el director le envió al procurador Alejandro Ordóñez una carta en la que le solicita el acompañamiento “para que en ejercicio de su función preventiva, sumemos esfuerzos en la búsqueda de la eficiencia de la gestión pública a cargo del Instituto”.

Pero en ningún momento le pide que haga acompañamiento a esta licitación en concreto. Y prueba de ello es que el día de la audiencia informativa sobre los pliegos, la Procuraduría no estuvo presente.

Por el contrario, el director Niño le ofrece en su carta a Ordóñez su colaboración personal y documental para el desarrollo de las investigaciones disciplinarias a que haya lugar, luego de mencionar “los resultados de anteriores administraciones en las denominadas ‘Pruebas del Saber’ y el concurso de ascenso desarrollado en convenio con la Policía Nacional han sido objeto de investigación y se encuentran ahora en investigación”.

Este mensaje sobre episodios del pasado ha sido entendido por varios funcionarios técnicos de la entidad y que vienen de administraciones pasadas como una intimidación por cuestionar los nuevos procedimientos del director.

Esta tarde se reunirá la junta del Icfes y entre las cosas que seguramente discutirá será el pliego definitivo de esta licitación, con las modificaciones de Niño.  ¿Lo harán bajo los criterios definidos por Santos al comienzo de su gobierno cuando lanzó su idea de que quería que su mandato fuera como una “urna de cristal”?


Viewing all articles
Browse latest Browse all 10158

Trending Articles