El viernes pasado el precandidato presidencial Juan Carlos Pinzón, que está en pleno divorcio con el Presidente Juan Manuel Santos, tuvo una agenda privada con los cacaos vallecaucanos que están haciendo “casting” para buscar candidato a la presidencia en el 2018.
El ex Embajador en Estados Unidos y ex Ministro de Defensa desayunó en un hotel de la ciudad con un grupo de donantes de la Fundación FDI Pacífico que dirige Alejandro Eder y donde tienen asiento no sólo los principales ingenios azucareros del Valle como Riopaila (de la familia Caicedo), Providencia (del Grupo Ardila Lülle), Manuelita (de los Eder), y Mayagüez (de la familia de la senadora del Centro Democrático Susana Correa). También empresarios como Juan Ramón Guzmán, presidente de Belleza Express, Carvajal, Colombina de César Caicedo, la sociedad Puerto Aguadulce y la constructora Jaramillo Mora, entre otros.
Más tarde fue a almorzar con los miembros del Comité Intergremial del Valle del Cauca que hoy dirige Juan Esteban Ángel, y donde también hay empresas grandes como la Sociedad Portuaria de Buenaventura, Harinera del Valle de la familia Paz Bautista, la cooperativa de salud Coomeva, Fenalco, la electrificadora Epsa y Asocaña. Además de los presidentes de las principales Cámaras de Comercio del Valle.
Con ambos grupos se sentó y expuso su “visión de país”, y tocó temas claves para los cacaos como su agenda para promover la competitividad, la situación económica y, claro, la implementación del proceso de paz con las Farc. Los empresarios, a su turno, le hicieron preguntas en un ambiente donde están prohibidos los medios para garantizar la confianza y la informalidad, según le contó a La Silla Pacífico uno de los asistentes.
Además, en ambas reuniones, los empresarios vallecaucanos le presentaron al candidato su agenda.
“Estamos buscando volver a hablar con una voz, que el Gobierno nacional vuelva a preocuparse por nosotros y nos paren bolas. El suroccidente está muy abandonado, sólo mandan Ejército”, le dijo a La Silla un asistente, refiriéndose a la tensa relación que mantiene el empresariado vallecaucano -sobre todo los azucareros- con el Gobierno de Juan Manuel Santos, como ha contado La Silla.
El ‘casting’ del Comité Intergremial del Valle arrancó con Pinzón pero esperan en los próximos meses acordar citas con más candidatos aunque por ahora, no hay nada adelantado.
En cambio, los donantes de la FDI ya se han reunido con varios como el antioqueño Sergio Fajardo, el ex jefe del equipo negociador con las Farc, Humberto de La Calle y el uribista Iván Duque. Aunque ninguno de los dos grupos empresariales les pagó los tiquetes aéreos, la idea es que ambos aprovechen cuando un candidato viaje a Cali para cuadrar agendas.
Los donantes de la FDI Pacífico esperan reunirse con todos y, de hecho, ya están buscando acercamientos con Marta Lucía Ramírez, Juan Manuel Galán y Germán Vargas Lleras. Además, no descartan invitar candidatos de la izquierda como Clara López y Jorge Robledo. La condición, en todo caso, es que sean personas que “promuevan la democracia” y “critiquen dictaduras como la de Venezuela”, como le dijo a La Silla un empresario. Lo que dejaría por fuera, por ejemplo, a la ex senadora Piedad Córdoba.
Lo cierto es que el 'casting' de los cacaos del Valle, que según la Superintendencia de Sociedades representan el 6 por ciento del empresariado nacional y son conocidos por ser donantes de campañas, arrancó temprano. Y según supo La Silla, por ahora Pinzón les quedó sonando.
