Quantcast
Channel: La Silla Vacía
Viewing all articles
Browse latest Browse all 10158

En casa uribista no hay maquinaria que valga

$
0
0

Ayer Juan Manuel Santos cerró su campaña en Rionego. La elección de ese municipio de Antioquia no es gratuita: aunque no hay posibilidad de que Juan Manuel Santos gane en ese departamentos la campaña reeleccionista está moviéndose para tratar de reducir la brecha de casi 400 mil votos que le sacó allá Óscar Iván Zuluaga. En juego está casi la mitad del electorado antioqueño, más de 800 mil votantes que no votaron por ninguno de ellos hace dos semanas. Pero mientras Santos trata de mover la maquinaria, el mismo presidente Álvaro Uribe se ha encargado de irle desajustando cada una de las tuercas.

Para la primera vuelta, la campaña santista sencillamente no funcionó. La Silla supo, por ejemplo, que tenía 30 buses para darle transporte a electores en el Valle de Aburrá pero los líderes no pudieron ni llenarlos.

“Perdimos 1 - 0 el primer tiempo, por errores que ya se corrigieron”, explicó a La Silla el senador de La U Germán Hoyos. “En términos generales hubo un revolcón grande para reaccionar”, dijo el senador liberal Eugenio Prieto. “Quedamos tocados, pero ahora hay mística”

El ex presidente César Gaviria no solo está encabezando la campaña reeleccionista en el país sino que ha tomado directamente el liderazgo en Antioquia.
El ex presidente Álvaro Uribe ha participado directamente de la estrategia de quitarle a la maquinaria santista sus bases en Antioquia.

Como contó La Silla el vuelco de la campaña reeleccionista vino desde lo nacional con la nueva jefatura de campaña del ex presidente César Gaviria, quien no solo está dirigiendo la campaña en lo nacional, sino que también está en cabeza de lo que ocurre en Antioquia.

En dos semanas, Gaviria ha estado allá dos veces. La primera vez fue el viernes después de las elecciones, en su primera salida como jefe de campaña para alinear a los políticos de las regiones. Se reunió con varios congresistas de la Unidad Nacional y con otros líderes políticos como el polémico ex alcalde de Medellín Luis Pérez Gutiérrez.

Con eso reconfirmó el apoyo de los tres senadores electos por el conservatismo (Nidia Marcela Osorio, Olga Suárez Mira, Juan Diego Gómez), que sumaron 159 mil votos en Antioquia y tienen fuerza, respectivamente, en Itagüí, Bello y el Oriente, especialmente en Santuario. También se supone que tiene el apoyo del poderoso grupo liberal de Envigado.

Pero lo dudoso es que esos apoyos sirvan mucho: en primera vuelta Santos tuvo la cuarta votación en Itagüí, Bello y Envigado (donde sacó menos del 10 por ciento de los votos y uno de cada cinco votos de los partidos de la Unidad Nacional al Concejo en 2011) y la tercera en Santuario.

El segundo viaje de Gaviria, que fue el miércoles pasado, tuvo una agenda movida. Se reunió con los concejales de Medellín por la mañana, y consiguió una carta de apoyo de 17 de los 21, incluyendo conservadores, un verde y el del concejal fajardista de la ASI. Incluso firmó Juan Felipe Campuzano, concejal de La U, reconocido uribista.

Hay que ver si ese apoyo, que ya existía en primera vuelta, sirve más que hace dos semanas, cuando Santos sacó 70 mil votos, menos de un tercio de los votos de las listas de los tres partidos de la Unidad Nacional al Concejo en 2011.

Ese mismo día por la tarde, Gaviria estuvo con un grupo grande de ediles de Medellín que anunciaron su apoyo a la campaña reeleccionista. Y por la noche estuvo con diputados y obtuvo lo mismo.

Fuera de la maquinaria, la campaña ha buscado que otros grupos, independientes o de izquierda, lo apoyen.

Ya el fajardismo dio un guiño a la reelección. Un grupo amplio de antiguos funcionarios de Sergio Fajardo o Alonso Salazar en la alcaldía de Medellín, más Lucrecia Ramírez, la esposa de Fajardo, y decenas de personas cercanas al gobernador, firmaron una carta en apoyo al proceso de La Habana. Eso le puede dar un empujón a Santos entre el voto de opinión.

Pero es difícil que estos apoyos hagan una diferencia importante. “Los congresistas de arriba ni se han visto, o muy poco”, le dijo a La Silla un periodista político antioqueño “El desorden es total. Llevaban semanas organizando la rueda de prensa con César Gaviria. Cuando llegaron los periodistas  el ex presidente llevaba una hora esperando a los medios para hablar”.

Otro caso claro de los problemas de la reelección es que el antisantismo es muy fuerte. Uno de los líderes conservadores que lo apoyan, el presidente de Colanta Jenaro Pérez, lo llevó a la asamblea de ese gremio lechero antes de primera vuelta.

A pesar de que Pérez tiene un liderazgo muy grande en Colanta, el presidente salió abucheado por los asistentes, que en su mayoría son pequeños y medianos ganaderos del norte de Antioquia. Ese es apenas un botón que muestra que en Antioquia el problema para la reelección no es solo el uribismo sino también un fuerte antisantismo.

La influencia de Álvaro Uribe en Antioquia es tan grande que ha ido socavando las bases de las maquinarias rivales.

El uribismo suma maquinaria y fervor
Nueve de cada diez votos que Óscar Iván Zuluaga le sacó a Santos en primera vuelta fueron antioqueños. La pelea el el departamento es por esa gran brecha.

Los senadores electos antioqueños del Centro Democrático (José Obdulio Gaviria, Ana Mercedes Gómez, Paola Holguín y Alfredo Ramos), liderados por Álvaro Uribe, están llamando a las bases de los otros partidos. La Silla supo de tres fuentes independientes, que muchas veces es el ex presidente quien remata el trabajo con una última llamada, sobre todo si el líder no ha resultado fácil de convencer. Así, con el fervor que despierta entre los antioqueños, Uribe ha ido desgranando las maquinarias de la Unidad Nacional desde la base.

En algunos casos, el deslizamiento ha sido mayor. Hace dos semanas Julián Bedoya, representante electo por el liberalismo, anunció con bombos y platillos una rueda de prensa para anunciar a dónde se iba en elecciones. La rueda de prensa, que era el 28 de mayo, nunca se realizó.

Según supo La Silla, ese cambio de planes se debió a que Bedoya se iba a ir con Zuluaga pero le dijeron que podría meterse en problemas por doble militancia. Tratamos de hablar con él para confirmar esa versión pero no hemos podido comunicarnos hasta el momento de publicar esta nota. Pero las fuentes consultadas dijeron que igual el grupo de Bedoya y del diputado liberal Adolfo León Palacio, heredero político del condenado César Pérez García, se fueron a donde Zuluaga.

Además de ese grupo, también se han ido a donde Zuluaga otras estructuras políticas poderosas como los liberales de Envigado (que tienen al alcalde de ese municipio, a la mayor bancada de concejales, al diputado Rodrigo Mesa y al representante Víctor Yepes) o buena parte del grupo de conservadores de Itagüí (que también tienen alcalde y concejales), pero esos apoyos no son públicos.

Otros grupos se han venido acercando después de primera vuelta y lo hyan hecho públicamente. Por ejemplo, la representante conservadora Marta Cecilia Ramírez, que se quemó al Senado pero mostró su fuerza con más de 27 mil votos en Antioquia, ahora está con Zuluaga.

Estos tránsfugas se suman a las propias estructuras políticas que tiene el uribismo. Tiene, desde antes de primera vuelta, los grupos conservadores de Luis Alfredo Ramos, el antiguo Coraje de Fabio Valencia Cossio, que sigue teniendo fuerza en municipios como Sabaneta, y el grupo de La U que lidera el senador Juan Carlos Vélez, que heredó las estructuras de Mario Uribe, el senador primo de Álvaro Uribe y condenado por parapolítica.

Esas estructuras son importantes porque han ayudado a que el Centro Democrático tenga líderes de base en barrios de Medellín y municipios del departamento, que son los que reparten la publicidad, por ejemplo. Pero la fuerza, más que en ellas, está en la suma de uribismo y antisantismo que le propinó la fuerte derrota a Santos en mayo y que promete dejar la campaña reeleccionistaa con maquinarias sin base para la segunda vuelta. Y es que en la pelea de expresidentes, entre Gaviria y Uribe, en Antioquia el segundo gana por goleada.

Esta es la tercera entrega de nuestro especial sobre la maquinaria para la segunda vuelta. Acá están la de la Costa y la de Bogotá, que son las otras grandes plazas electorales.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 10158

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>