A finales del año pasado la Fundación Buen Gobierno -que iba a ser el'pánzer' de la reelección- comenzó a organizar una veintena de mesas de trabajo con expertos de universidades, gremios, empresas y Ongs para delinear las políticas futuras en temas como salud, educación, empleo o seguridad.
Aunque la mayoría del centenar de expertos que estuvieron en ellas no tiene un perfil político y no ha tomado una postura visible en las elecciones, un grupo de ellos resultó jugándosela por Óscar Iván Zuluaga. Al menos eso encontró La Silla al cotejar los listados de esas mesas de trabajo con los donantes del candidato uribista o sus familiares inmediatos.
En la mesa de minería estuvieron Beatriz Uribe Restrepo, la presidenta de Mineros S.A. y ex presidenta de la junta directiva de la Andi que le donó un millón de pesos, y Claudia Jiménez, la presidenta del Sector de Minería a Gran Escala (Sgme) que reúne a las 13 grandes mineras y que le donó 10,5 millones (además de los 2,2 millones que donaron dos personas vinculadas a su firma de asesorías económicas).
En la mesa del campo aparece el empresario arrocero tolimense Jaime Murra, cuya esposa María Margarita Pardo le donó 25 millones a Zuluaga (aunque Murra le había donado en 2010 a Santos). Y en la de cultura estuvo la poderosa galerista de arte Claudia Hakim, cuyo esposo -el empresario Nayib Neme- le donó 50 millones.
A otros que apoyaron a Zuluaga los invitaron a las mesas, pero se excusaron de ir. Guillermo Botero de Fenalco, que es uribista y apareció en el polémico comercial de Zuluaga con varios líderes gremiales, estaba invitado en el de empleo. Y a la minera declinó el ex ministro Luis Ernesto Mejía, que -como contó La Silla- le donó 10 millones a Zuluaga.
También aparecen algunas personas que estuvieron vinculadas a la campaña de Enrique Peñalosa, comenzando por su fórmula vicepresidencial Isabel Segovia -que dirigía la Fundación Compartir- en la mesa de educación.
Además de ella, del equipo programático peñalosista estuvieron Daniel Castellanos -el vicepresidente económico de Asobancaria- en la mesa de empleo, Carlos Enrique Cavelier -miembro de la familia dueña de la lechera Alquería- en la del campo y el economista Daniel Mejía -que dirige el Centro de Seguridad y Drogas de la Universidad de los Andes- en la de seguridad.