Quantcast
Channel: La Silla Vacía
Viewing all articles
Browse latest Browse all 10158

Ahora sí que la tiene Clara

$
0
0

Clara López fue una de las grandes ganadoras de las presidenciales. Tras haber sacado 2 millones de votos en la primera vuelta y ser pieza clave en la victoria del presidente-candidato, ahora tiene su mirada puesta en el Palacio de Liévano.

Aunque ha sido timorata en reconocerlo públicamente, los 500 mil votos que consiguió en la capital en la primera vuelta la convierten en la carta con más opciones del Polo para recuperar una Alcaldía que ya tuvieron dos veces. Y, aunque el partido no ha discutido aún esa posibilidad, su hasta hace poco candidata presidencial ya va dando señales de que le interesa entrar en la carrera.

“Nuestra tarea es recuperar el gobierno de Bogotá para la izquierda”. Ese fue el mensaje que le dio López hace una semana a los 1500 líderes que trabajaron en su campaña y a los que reunió en el Hotel Tequendama para darles las gracias. Y que se pararon a ovacionarla cuando lo dijo, según le contaron a La Silla dos personas que estuvieron allí. Ese evento, organizado el domingo antes de la segunda vuelta, fue tan concurrido que tuvieron que habilitar cuatro salones adicionales y se quedaron 500 personas afuera.

Con sus 500 mil votos en Bogotá, Clara López se perfila como una de las posibles candidatas a la alcaldía de Bogotá. Foto: Natalia Arenas
Para varios integrantes del Polo, incluido Iván Cepeda, estas elecciones convirtieron a Clara en la carta natural para el Polo en Bogotá. Foto: Juan Pablo Pino

“Eso no se ha definido todavía, pero está claro que uno de los objetivos del Polo es recuperar la alcaldía. [Que Clara sea la candidata] es una de las proyecciones de los resultados de primera y segunda vuelta. En todo caso, el Polo trabajará para crear un frente amplio con grupos como los liberales o progresistas. La tarea no es sólo presentar a Clara, sino un proyecto con alto contenido social”, le dijo a La Silla el ex concejal Carlos Romero, esposo de la ex candidata presidencial y uno de sus más cercanos consejeros.

Hasta el momento Clara apenas ha querido referirse al tema. Cuando Yamid Amat le preguntó tras la primera vuelta si sería candidata, ella se limitó a decir que “me gustaría culminar un proceso que inicié”.

Hoy salió, con una carta de ocho puntos dirigida a Juan Manuel Santos, a cortarle el paso a los rumores de que podrían ofrecerle un puesto en su nuevo gobierno y a reiterar el estatus del Polo como partido de oposición.

Varios dentro del Polo, sin haberlo discutido, ya ven su candidatura con buenos ojos. “Sería la persona indicada: es técnicamente capaz, tiene carácter y es equilibrada, ha estado en situaciones difíciles y ha sabido pedalear las cosas. Y sobre todo, uno sólo saca 2 millones de votos si es buen líder”, dice el representante polista Germán Navas Talero, que se reeligió en marzo con 45 mil votos.

“Emerge como la más posible candidata: tiene la experiencia, ha logrado un liderazgo indiscutible y se perfila como la figura más prominente de la izquierda hoy”, dice el senador electo Iván Cepeda, que fue -después de Jorge Robledo- el mayor elector polista en las elecciones al Congreso.

Algunos de sus más cercanos colaboradores lo dan por hecho. “Clara va a descansar un tiempo y a partir de julio se tomará un par de meses de sabático, muy posiblemente para estudiar lo que han hecho las alcaldías del Partido de los Trabajadores en Brasil, y luego nos meteremos a fondo en ello”, dice su ex gerente de campaña Jaime Dussán. Entre los países que piensa visitar, según supo La Silla, están Brasil, Uruguay, Ecuador y Venezuela.

En las cuentas de muchos polistas, López fue crucial para que Santos recuperara Bogotá. Aunque aún es muy difícil hacer ese cálculo, ellos estiman que si el 70 por ciento de los votos de Clara se fueron con el presidente-candidato -como decían algunas encuestas- eso no sería menos de 1,3 millones de personas. “La matemática está más o menos clarita: el grueso de los votos que recuperó se los puso el Polo”, dice Romero.

La pelea interna
El senador Jorge Robledo cree que el Polo deberá primero dar la discusión sobre si el respaldo activo de Clara a Santos violó las disposiciones internas del partido. Foto: Juan Pablo Pino
Algunos dirigentes del Polo sienten que las bases del partido, claves en procesos de movilización como el paro agrario, resintieron el respaldo de Clara a Santos. Foto: Juan Pablo Pino

Desde el lado santista, La Silla ha escuchado a más de un miembro de la campaña decir que es posible que López termine siendo la carta de la nueva coalición del Presidente -si es que ésta perdura más allá de esta coyuntura electoral- como una manera de frenar el uribismo en Bogotá.  Seguramente, después de una consulta interpartidista al modelo de la Concertación chilena o el Frente Amplio uruguayo con los otros posibles candidatos, incluido Rafael Pardo.

El gran escollo que le queda a Clara, por lo menos para ser la candidata del Polo, es el descontento que produjeron dentro de su partido sus cuñas y sus actos de campaña al lado de Santos para la segunda vuelta, que algunos sectores dentro del Polo vieron -como contó La Silla- como un desgaste innecesario y otros como una traición.

Si ese descontento se convierte en algo más grande y genera una división al interior del partido, podría -como mínimo- poner las aspiraciones de Clara en el congelador por unos meses hasta que sanen las heridas.

Eso podría suceder si los sectores descontentos, comenzando por el senador Jorge Robledo y el Moir, cumplen con su promesa de que “lo de Samuel Moreno lo tramitamos internamente, lo de Petro también, pero a esto sí le vamos a subir el tono al máximo”.

“Creo que se viene un debate democrático en el Polo sobre el respaldo, así fuera a título personal, de la presidenta del partido a Santos. Porque Clara pidió votar por Santos con argumentos que violaron lo decidido por el comité ejecutivo sobre el voto a conciencia y porque cayó muy mal entre las mayorías del partido que sus actuaciones con Santos y en su respaldo transmitieran una idea contraria a lo que es el Polo, un partido que, estaba dicho, ‘es y será oposición’ al gobierno de Santos o de Zuluaga”, le dijo a La Silla Robledo.

“Es indiscutible que el Polo -con las dos campañas a Congreso y primera vuelta, con las tesis que defendió y con la vinculación a las luchas de la gente- se posicionó en el país y particularmente en Bogotá. Eso lo deja en posición sólida para aspirar al Concejo y la Alcaldía, pero uno no puede desconocer que la militancia y la dirigencia se resintió por la participación en segunda vuelta al lado de Santos. No por haber votado por él, sino por hacerle campaña”, dice Gustavo Triana, el secretario ejecutivo del partido, que viene del Moir que lidera Robledo.

Otros en el partido le bajan de tono. “Esas cosas se disipan rápido”, dice un veterano líder del Polo que defendió la idea de la libertad de voto. “Es una pataleta que pronto pasará”, dice una persona que trabajó en la campaña de Clara.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 10158


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>