Como se dijo ayer, la Alianza Verde no pedirá puestos en el gobierno y mantendrá una independencia frente a Santos y la Unidad Nacional. Pero no se ha contado cómo estaban las posiciones por dentro.
La decisión se cocinó en tres reuniones antes de llegar a un acuerdo en el partido. Se reunieron el viernes y el sábado de la semana pasada pero no lograron consensos.
Una persona que estuvo en la reunión del viernes le dijo a La Silla que las posturas eran tres, cada una liderada por pesos pesados de la Alianza.
Por un lado, Angélica Lozano, la representante más votada, quería quedarse en la oposición; el senador Antonio Navarro quería mantener la independencia y el ex senador progresista Luis Carlos Avellaneda quería entrar a la Unidad Nacional.
Después de publicada esta historia, el comité ejecutivo de la Alianza Verde sacó un comunicado diciendo que "No es cierto que existan personas del Partido Alianza Verde, que hayan propuesto el ingreso al Gobierno Nacional y/o a la Unidad Nacional. Carece de toda verdad la afirmación que hizo La Silla Vacía en su artículo, cuando asegura que Luis Carlos Avellaneda quería que la colectividad ingresara a la Unidad Nacional."
Después de conocer este comunicado, nuestra fuente se ratificó y dijo que el viernes él mismo escuchó a Avellaneda leer un informe en el que hablaba de que el Partido debería considerar la posibilidad de entrar al Gobierno. Caracol Radio el viernes también publicó una historia titulada "Alianza Verde aceptaría puestos en Gobierno Santos: Senador Avellaneda" y lo citaba diciendo:
“El partido debe asumir una posición de independencia. Si el Gobierno se mueve programáticamente, es decir, decide construir paz con justicia social sobre todo en los campos de educación, salud, medio ambiente y vivienda, el partido eventualmente podría llegar a ejercer algún cargo del gobierno si este es ofrecido”, indicó Avellaneda del ala Progresista.
Aunque Caracol no fue desmentido, o por lo menos no públicamente por la Dirección Ejecutiva de la Alianza Verde, Antonio Sanguino, copresidente del movmiento, dijo a La Silla que no era cierto que Avellaneda hubiera propuesto entrar al gobierno. Y dos miembros más del partido, que no estaban el viernes, pero sí en otras reuniones del partido el sábado dijeron a La Silla que el ex senador repitió varias veces que él no abogaba por entrar al gobierno.
Como La Silla no estuvo ahí presenta ambas versiones.
En todo caso, como decía este confidencial originalmente, ayer en la tarde lograron el consenso de optar por la independencia, que era la opción intermedia. Con esa posición llegaron a la reunión con el presidente Santos que, según supo La Silla, fue iniciativa del presidente y que organizó el ex senador liberal Juan Fernando Cristo.
La idea que se acordó es que el gobierno y los partidos que apoyan la paz, pero que no forman parte de la Unidad Nacional, tendrán un mecanismo formal para incidir en ese tema en las decisiones de gobierno.
Cómo funcionará se definirá el lunes cuando se reúna el Comité Ejecutivo y, el jueves, el Directorio Nacional. Por ahora, el gobierno puso al ministro del Interior Aurelio Iragorri y a la secretaria de Presidencia, María Lorena Gutiérrez, a coordinar desde el gobierno la definición del mecanismo. En las reuniones de la próxima semana también se establecerá quienes lo harán del lado de los verdes.
Nota de la Editora: martes, 5.45 p.m.: La Silla incluyó en esta historia tres párrafos nuevos después de publicada la historia a raíz de una aclaración pública que hizo la Alianza Verde sobre esta nota. Ofrecemos disculpas a nuestros lectores y a Avellaneda si cometimos un error.