Quantcast
Channel: La Silla Vacía
Viewing all articles
Browse latest Browse all 10158

La caída de Iván Moreno: ¿coletazo en la campaña de Clara?

$
0
0

Tres años y seis meses después de haber ordenado su captura, la Corte Suprema de Justicia condenó al exsenador del Polo Iván Moreno Rojas dentro del proceso del cartel que se robó Bogotá durante el gobierno de Samuel Moreno Rojas, su hermano. El castigo a 14 años de cárcel no sólo marca un hito por tratarse del primer vencimiento en juicio (sin intento de preacuerdo con la justicia) en ese demorado caso, sino que podría tener un coletazo en la candidatura que no acaba de nacer de Clara López a la Alcaldía.

Iván Moreno fue encontrado responsable por recibir coimas a cambio de influir en la asignación irregular de unos contratos, aprovechando su condición de hermano del Alcalde. Los delitos que cometió fueron los de concusión, tráfico de influencias e interés indebido en la celebración de contratos. Pero además, la Sala de Juzgamiento de la Corte pidió a la Sala de Instrucción de ese alto tribunal que determine si Moreno también cometió concierto para delinquir y enriquecimiento ilícito en otras investigaciones que se adelantan en su contra.

Se trata de la caída en juicio del considerado gran cerebro del carrusel de la contratación y tras un largo proceso en la Fiscalía que para muchos se ha ido convirtiendo en “el carrusel de los principios de oportunidad” (como se lo dijo a La Silla una fuente conocedora). Eso debido a que varios de los procesados han buscado -y obtenido- acuerdos con el ente acusador para alcanzar beneficios a cambio de delatar a los peces más gordos. Aún así, se mantiene el paso de tortuga de la justicia en el juicio contra Samuel Moreno, que después de tres años de su captura nada que inicia.

Es también el desplome de una ficha del corazón del Polo Democrático en este caso en el que nada más en un contrato (el de la construcción de Transmilenio por la calle 26) se perdieron 156 mil millones de pesos.

Clara López, la muy segura candidata del Polo a la Alcaldía.
La caída de Iván Moreno tardó tres años y medio.
Samuel Moreno lleva tres años detenido sin juicio.
Bogotá parecía en ruinas cuando estalló el escándalo del cartel.
Emilio Tapia, otro de los cerebros del saqueo a Bogotá.

Iván Moreno no era cualquier alfil en el Polo: era un senador que recibió  el abrazo protector de las cabezas de su colectividad casi hasta último minuto. Fue expulsado de ahí  (junto con su hermano) después de su captura y de que la Procuraduría lo destituyera e inhabilitara por 20 años.

Entre los líderes amarillos que lo abrazaron está, como ya se ha dicho, Clara López, una de las candidatas más opcionadas para convertirse en la próxima alcaldesa de Bogotá.

En octubre de 2010, luego de que el hoy alcalde Gustavo Petro presentara un informe denunciando irregularidades en la contratación de la ciudad, ella fue la que como presidenta del Polo salió  a los medios a leer un comunicado en defensa de los Moreno: “Gustavo Petro creó una comisión de bolsillo para supuestamente investigar a la Administración de Bogotá… Existen pruebas del propósito de las fuerzas más reaccionarias de destruir el proyecto de unidad de la izquierda democrática”, dijo.

Eso y que haya sido, como su secretaria de Gobierno, una de las manos derechas de Samuel Moreno durante su Administración (“¿cómo pudo ser que no haya visto el elefante del cartel?”, se pregunta sobre ella una fuente conocedora del tema) han sido dos cuestionamientos que, como una suerte de sombra, se han posado sobre la cabeza de López. Asuntos a los que ella ha contestado asegurando que el Polo no rehuye a las investigaciones, que la suspensión de un militante es asunto de la Comisión de Ética y no de la Presidencia y que ella ha sido investigada hasta la saciedad sin que jamás le hayan encontrado nada en su contra.

Lejos de derrumbarse, luego de la debacle de la Administración Moreno ella creció como figura pública e incluso comenzó a ser vista como “presidenciable”. Evidencia de ello fueron  los históricos niveles de aprobación (78 por ciento, los más altos registrados por Gallup desde 1994) con los que salió  del encargo en la Alcaldía que le dio el presidente Juan Manuel Santos y durante el cual ella supo transmitirle a los bogotanos la sensación de que por fin alguien estaba “a cargo”.

Sin embargo, ahora que la condena a uno de los Moreno ya no es mediática sino una realidad, muchos se preguntan si el teflón no se le irá a rayar.

En la primera vuelta presidencial, en mayo pasado, Clara fue la segunda candidata más votada en la capital con 500.603 votos y las menciones a su pasado en la administración Moreno se mencionó solo esporádicamente. Seguramente porque las encuestas nunca la mostraron como la verdadera rival a vencer. Por el contrario, Santos aspiraba a tener su apoyo en segunda vuelta (como lo obtuvo) y Óscar Iván Zuluaga tenía la ilusión de que ella se mantuviera al margen de la contienda como lo decidió institucionalmente su partido. Ninguno de los dos tenía ningún incentivo para atacarla.

Pero ahora que se trata de una campaña sólo en Bogotá y en el que ella tiene tantas posibilidades de ganar como el candidato uribista o el santista,  puede que sea inevitable que salga a relucir la cercanía que tuvo con los Moreno.

“El tema de Samuel y de Iván (Moreno) será una espada de Damócles que colgará sobre Clara en cualquier campaña a la que se meta. El temor que puede haber es que ganando ella vuelvan los sobrevivientes del Gobierno de los Moreno a la Alcaldía”, anticipó un político que fue cercano a López.

Otra fuente que también tuvo cercanía a Clara López en el pasado coincidió. “Yo no creo que (la condena de Iván Moreno) vaya a destruir la candidatura de Clara López. Pero sí la golpea. Ella jamás tuvo una voz de reparo contra Samuel Moreno. El Polo dijo que era decisión de los jueces pero uno esperaba que hubiera una condena política por parte de ellos más que reclamar las decisiones de los jueces. Si existe racionalidad política eso no puede dejar de tener efectos sobre ella que ganó con el sello del voto de opinión de la izquierda. Algunos de esos votos pueden ser influenciados por esto”.

“Las directivas del Polo, incluyendo a Clara, siguen en deuda con Bogotá", agregó  por aparte el concejal independiente Juan Carlos Flórez.

El analista político y miembro del Polo Aurelio Suárez dijo, por su lado, que de todas maneras el Polo “ya ha ido asumiendo su responsabilidad política desde hace cuatro años, aunque seguramente lo tendrá que seguir haciendo”.

En el mismo sentido, dentro del Polo creen que la noticia de ayer puede tener más efectos sobre el partido que sobre la propia Clara. El secretario de la colectividad, Gustavo Triana, le dijo a La Silla que el Polo tendrá que asumir esto como otro golpe a su imagen que genera “frustración”.

“Si fueron vencidos en juicio, con garantías, pues nosotros pedimos que se aplique justicia. Es desafortunado y frustrante pero el partido ya pidió perdón y asumimos la responsabilidad. Jaime Dussan, cuando era presidente, lo hizo. Ojalá se actuara con esa misma drasticidad contra todos los que se roban la plata, que se exija a todos los partidos aumentar controles y esfuerzos para que no vuelvan a involucrar en la lista a personas con cuestionamientos”, dijo.

Aunque López no ha anunciado oficialmente su candidatura a la Alcaldía, su nombre ya suena en el partidor y es dado como un hecho incluso en su partido, en donde no tienen una figura con más fuerza. “Clara es la candidata del Polo”, le dijo a La Silla una fuente de esa colectividad con peso en Bogotá.

Los 500.603 votos que sacó en primera vuelta  a la Presidencia en mayo pasado la dejaron como la segunda candidata más votada en la capital, y su apoyo fue fundamental para el triunfo de la reelección de Santos.

Como contó La Silla, su nombre tiene peso incluso dentro de la Unidad Nacional. Cuando se rumoró que estaban tratando de convencer al senador de Cambio Radical Carlos Fernando Galán para que se lanzara, muchos liberales dijeron que preferían apoyar a Clara.

Aunque faltan varios meses de aquí a que arranque el pulso electoral, y puede que entonces haya bajado la marea mediática de la condena a Iván Moreno, hay posibilidades de que en ese tiempo se haya movido el juicio a Samuel Moreno. Un asunto que aumentaría el riesgo de coletazo en la campaña de Clara.

Habrá  que ver si los contendores de la casi segura candidata aprovechan la sombra de los Moreno para atacarla o si no pasa nada con una condena que, de todas maneras, ya se había dado en los medios.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 10158

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>