| Andrade, el mayor barón electoral de los conservadores en el Huila, es uno de los apoyos claves del presidente Juan Manuel Santos entre los azules más santistas y uno de los súper poderosos de la reelección. Jugó un papel crucial como ponente del “referendo para la paz” que pasó en el Congreso. Como contó La Silla, el Gobierno le garantizó que le respetaría el derecho a designar al nuevo gerente, aunque su primer recomendado para el Incoder, el ex Supersociedades Hernando Ruiz López, se cayó tras haber sido postulado oficialmente. Ahí vino el nombramiento de Rey Ariel Borbón. | | | | | | | ![]() Borbón es un ingeniero agrícola de la Universidad Surcolombiana que ha hecho casi toda su carrera en la corporación autónoma del Huila. Llegó a la Corporación Autónoma del Alto Magdalena (CAM) en 1996 como contratista y luego fue su director zonal en el norte del Huila, tras un paso como subdirector de Cormagdalena, la CAR del río Magdalena. En 2002 se convirtió en el director general de la CAM e iba va por su tercer período ahí, cuando saltó al Incoder para reemplazar a Miriam Villegas. Como contó La Silla, no tiene mayor experiencia en tierras pero su gestión al frente de la CAM ha sido bien reconocida en el sector ambiental. Es de extracción conservadora y fue reelegido en la CAM en 2012 con el apoyo de Andrade, que fue uno de sus primeros padrinos políticos. Esa relación se mantuvo a pesar de que en 2011 Borbón lanzó su precandidatura a la gobernación por los azules, enfrentado a la hermana del congresista. Además ha mantenido buenas relaciones con otros grupos políticos, como el de los ex gobernadores Luis Jorge Pajarito Sánchez y Cielo González, ambos destituidos por irregularidades en contratos. | | | | | | | | | | Gonzalo Gómez GómezGómez es un político y administrador de empresas caldense que lleva cuatro años dirigiendo la Fundación Salva el Amazonas en Manizales y que antes de eso fue jefe de planeación en el Findeter. Aunque Gómez no es huilense, arrancó su carrera política de la mano del ex senador y ex gobernador opita Jaime Bravo Motta y reemplazó en el Senado durante tres meses en 2005, convirtiéndose en el senador más joven. En 2006 se quemó intentando llegar a la Cámara en Bogotá por Alas Equipo Colombia, el partido del conservador Luis Alfredo Ramos. En 2010 volvió a lanzarse con el PIN, quemándose con 4200 votos y mientras apoyaba la campaña de Antanas Mockus a la Presidencia. Trabajó durante una década en el sector licorero, en la distribuidora de Ron Viejo de Caldas en el Huila. Llega a uno de los cargos claves en el Incoder sin mayor experiencia en tierras aunque Findeter se encarga de prestarle dinero a las entidades territoriales para impulsar el desarrollo territorial. De él dependerán muchas de las investigaciones en temas como apropiación irregular de baldíos de la Nación o de acumulación indebida de antiguos baldíos. Es decir, precisamente aquellos procesos que comenzó impulsando Santos y que luego terminaron costándole la salida a la ex directora Miriam Villegas y la ex subgerenta de tierras Jhenifer Mojica cuando el Gobierno les quitó el respaldo político. Camilo Agudelo PerdomoAgudelo, uno de los cinco subgerentes de Borbón, es un agrónomo huilense que ha hecho casi toda su carrera en la CAM, que precisamente dirigió el nuevo gerente del Incoder por una década. Comenzó allí como contratista y era hasta hace poco su jefe de planeación, siendo -según Opanoticias- uno de los hombres de confianza de Borbón. También trabajó como director de un proyecto en el Huila de ONF Andina, la rama suramericana de cooperación y desarrollo de la Oficina Nacional de Bosques (ONF) francesa. César Augusto PatarroyoPatarroyo, asesor del despacho de Borbón y subgerente encargado de tierras, es un abogado huilense que ha trabajado con varios aliados políticos de Andrade. Fue asesor y secretario general de la Supersociedades durante el segundo gobierno de Álvaro Uribe. Su jefe allí fue el Superintendente Hernando Ruiz López, también huilense y tan cercano a Andrade que el senador conservador intentó colocarlo en el Incoder a finales del año pasado, hasta que -como contó La Silla- su hoja de vida (que ya había sido publicada) se cayó en Presidencia por el manejo que le dio al tema de las pirámides como Súper. Anteriormente Patarroyo fue asesor de Cormagdalena -la CAR que vigila el río Magdalena- entre 1999 y 2001, durante en período en que Rey Borbón fue su subdirector, y de la CAM huilense. Y antes de eso personero municipal de Nátaga y Baraya, en el Huila. Héctor Aníbal RamírezRamírez, una de las manos derechas de Borbón, es un político conservador huilense que fue alcalde de Neiva. Ramírez tiene una larga trayectoria política, siendo elegido dos veces concejal de Neiva en los años noventa y luego diputado en 2001, siempre como conservador. Fue elegido alcalde de la capital huilense en 2007 con 54 mil votos, sacándole veinte puntos porcentuales de ventaja al liberal y actual alcalde Pedro Hernán Suárez. Ya había sido candidato a la alcaldía en 2003, cuando perdió por dos mil votos con Cielo González Villa, posteriormente elegida gobernadora y destituida. Según su hoja de vida fue asesor de Cormagdalena entre 1999 y 2000, preciso cuando Borbón era su subdirector. Es ingeniero de petróleos de la Universidad Surcolombiana. | | | | | | | | | Jorge Dilson MurciaMurcia, que es el nuevo director jurídico de Borbón, es un abogado y político conservador huilense. Fue gerente del Infihuila durante la gobernación de Cielo González Villa y anteriormente había sido asesor jurídico de la Secretaría de Salud Departamental del gobernador conservador Luis Jorge Pajarito Sánchez. En 2011 fue precandidato a la Alcaldía de Garzón de Integración Conservadora, el grupo político de José Antonio Gómez Hermida y del senador Carlos Ramiro Chávarro, y a raíz de eso terminó peleado con el grupo. También fue contralor delegado de la Unidad Anticorrupción de la Contraloría durante seis meses del 2013. Albeiro Trujillo CastroTrujillo, postulado para liderar una de las tres direcciones técnicas en el tema de tierras, es un geógrafo y político conservador tolimense que en la última década se ha dedicado a temas más bien técnicos. Fue alcalde conservador de Alpujarra en 2001 y luego durante ocho años el director del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (Igac) en el Tolima. Sonó fuertemente para dirigir Cortolima, la CAR tolimense en 2012. Arrancó su carrera política en el grupo político del ex senador Luis Alberto Gómez Gallo, aunque hace años tomó distancia y es visto como un 'conservador ambientalista' y más afín al ex congresista Óscar Barreto. Reemplaza a Miguel Mejía en este cargo clave. Fabio Flórez GiraldoFlórez, postulado ayer para ser el nuevo subgerente de planificación, es un economista caldense que llevaba dos décadas trabajando en el Instituto de Seguros Sociales, donde llegó a ser jefe de recursos humanos y luego vicepresidente administrativo hasta su liquidación. No tiene trayectoria política conocida ni afiliación a los conservadores. Reemplaza a María Claudia Páez, que hasta hace poco era subgerenta de gestión encargada al mismo tiempo que subgerenta de planificación. |
|