Enrique Peñalosa ya tiene una plataforma para lanzarse a la Alcaldía de Bogotá. Y, a juzgar por su historia, es previsible que lo haga: desde hace 25 años ha participado en 9 de las 13 elecciones que ha habido desde 1990 y dos de las cuatro en que no estuvo fue porque no podía.
Peñalosa se lanzó por primera vez a la política en 1990, cuando fue elegido representante a la Cámara liberal en su primer intento como candidato. Sin embargo, al año siguiente la Asamblea Constituyente revocó el mandato del Congreso.
Igual Peñalosa se lanzó a la Alcaldía de Bogotá y perdió la consulta liberal con el eventual ganador Jaime Castro.
Las elecciones siguientes fueron en 1994, cuando hubo a la vez elecciones nacionales (a Congreso y Presidencia) y locales. Ese año, Peñalosa repitió aspiración a la Alcaldía ya con mayores apoyos (como los de Germán Vargas Lleras, el congresista Rafael Amador y Juan Manuel Santos) y ganó la consulta, aunque luego perdió la alcaldía contra Antanas Mockus.
Los comicios que siguieron fueron los locales de 1997 y Peñalosa se volvió a lanzar a la Alcaldía. Esa vez ganó contra Carlos Moreno de Caro.
En las elecciones nacionales de 1998 y locales de 2000 Peñalosa no participó, pues era alcalde de Bogotá, y tras retirarse e irse a estudiar al exterior, tampoco estuvo en las nacionales de 2002 y las locales de 2003.
Para las elecciones nacionales de 2006 regresó al ruedo. Inicialmente, anunció su aspiración presidencial por el Partido Liberal pero luego, ante la reelección de Uribe y la aspiración roja de Horacio Serpa, se retiró del partido y se lanzó al Senado liderando el movimiento “Por el País que Soñamos”, junto con Simón Gaviria y David Luna.
Después de quemarse por no alcanzar el umbral, en las elecciones locales de 2007 se lanzó de nuevo a la Alcaldía de Bogotá. Perdió frente a Samuel Moreno.
Las elecciones siguientes fueron las nacionales de 2010 y para éstas aspiró a la Presidencia. Perdió una consulta popular frente a Antanas Mockus para ser candidato por el Partido Verde, pero lo acompañó en las elecciones.
Al año siguiente hubo comicios locales y Peñalosa fue el candidato verde a la Alcaldía de Bogotá. Con el apoyo de Álvaro Uribe y con un partidor diverso en el que se enfrentó a Galán, Luna y Gina Parody, perdió contra Gustavo Petro.
Luego vinieron las elecciones presidenciales de 2014, cuando Peñalosa fue candidato de la ya llamada Alianza Verde -tras vencer en la consulta popular- y quedó en el quinto lugar en la primera vuelta.
Tocará ver si la décima es la vencida.