Quantcast
Channel: La Silla Vacía
Viewing all articles
Browse latest Browse all 10158

La revocatoria de Petro: ese vivo está muy muerto

$
0
0

Hace algunas horas el Registrador Nacional, Carlos Ariel Sánchez, anunció que va a pedir la nulidad de la tutela que revivió la revocatoria contra Gustavo Petro. El Ministro del Interior, Juan Fernando Cristodijo que“no era lógico ni conveniente” hacer ese proceso a estas alturas. Son las primeras señales de que la revocatoria solo revivió para morir. Dado lo tarde que salió la decisión, tiene tan pocos adeptos, que incluso el promotor de la revocatoria salió a criticarla. En cualquier caso, el mayor perjudicado de que se haga esa revocatoria sería el candidato de Santos para Bogotá.

El Registrador decidió dar una pelea pura jurídica, alegando que la tutela no procedía porque, siendo la restitución de Petro una medida cautelar,no se había causado un daño irreparable; y le pidió a la Sala Plena de la Corte Constitucional que la revisara. Más allá de lo que decida la Corte en lo jurídico, políticamente la revocatoria no tiene oxígeno.

La política
Rafael Pardo, candidato liberal y de La U a la alcaldía de Bogotá, sería el daminificado de una eventual revocatoria. Foto: Santiago Mesa
'Pacho' Santos, el candidato uribista, ha sido permanente crítico de Petro. Foto: Santiago Mesa
Enrique Peñalosa podría quedarse con el voto de centro y apoyar la revocatoria. Foto: Juan Pablo Pino
Clara López, la candidata del Polo, podría oponerse a la revocatoria. Foto: Natalia Arenas

El proceso para convocar la revocatoria del Alcalde de Bogotá tuvo más de 350 mil firmas válidas y es precisamente ese derecho a la participación política de los ciudadanos el que protegió la Corte.

El fallo de la sala de tutelas dijo que se había visto vulnerado cuando la Registraduría no tuvo en cuenta que Petro había vuelto al cargo para darle luz verde a la iniciativa ciudadana.

Pero como el fallo de la Corte llego más de un año después de la suspensión del proceso, esta decisión llega en un momento político muy poco favorable para que prospere.

Esta revocatoria terminaría contaminando toda la campaña porque se volvería un plebiscito sobre Petro a pocos meses de la elección del nuevo Alcalde y al que menos le convendría sería al candidato liberal y de La U, Rafael Pardo, quien mantiene una estrategia de no mostrarse ni petrista ni antipetrista.

Ante el calor de una revocatoria, esa posición sería difícil de mantener porque a medida que se acerque la votación para definir el futuro de Petro, Pardo tendría que tomar partido. Y en cualquier orilla que se ubique, perdería votos pues el centro donde él quiere que lo identifiquen dejaría de importar en una campaña polarizada.

 

En cambio, sus rivales podrían aprovechar la revocatoria.

Clara López no tiene mucho por perder si se mueve contra la revocatoria, pues su electorado de izquierda es en su gran mayoría petrista o por lo menos anti-tumbar al Alcalde.

Aunque Clara y Petro hoy no son cercanos, una campaña de revocatoria probablemente terminaría uniendo a la izquierda. Sobre todo, porque es muy improbable que gane el sí en la revocatoria como lo demostró La Silla.

La revocatoria también podría ser capitalizada por Pacho Santos, quien ha sido permanente crítico de Petro, ha pedido la revocatoria y tendría una bandera clara y emocional para posicionarse entre el sector de los bogotanos que no les ha gustado la gestión de Petro.

Además, es posible que haga campaña con Miguel Gómez, el promotor inicial de la revocatoria, bien sea como cabeza de lista del Centro Democrático al Concejo o como parte de su equipo de campaña, lo que le daría peso (y seguramente visibilidad) a esa posición, así hoy Gómez haya dicho que “revivir la revocatoria cuando ya no tiene sentido es burlarse de Bogotá”.

Al otro que beneficiaría es a Enrique Peñalosa si finalmente decide lanzarse. Como el ex alcalde ha sido un permanente crítico de Petro, apoyar esta iniciativa le permitiría a la vez realzar su imagen de gerente técnico y recoger a los antipetristas sin necesariamente alejar a los del centro.

Mostrarse anti-petrista no es un costo para Peñalosa. En cambio, para Pardo el riesgo es alto porque, aún siendo el candidato de La U, ha tendido puentes con los petristas desde que estuvo de alcalde encargado y luego, cuando los llevó a la campaña de Santos. También ha evitado meterse en la pelea entre los seguidores y los detractores del Alcalde, cuyo apoyo en la recta final puede ser decisivo.

Con este contexto político, los argumentos fiscales del Gobierno tendrán mucho peso.

En medio de un apretón fiscal, la revocatoria implicaría que el Gobierno saque unos 40 mil millones de pesos (según lo estimó el Registrador Delegado de Lo Electoral, Alfonso Portela) de otros programas para dedicárselos a una votación que probablemente no llegue al umbral. Solo ha ocurrido dos veces en casi 40 intentos, y ocurrió en municipios pequeños, Murindó (Antioquia) y Miraflores (Guaviare). Y, además, tendría un efecto de unos pocos meses.

Sin embargo, si no se hace el referendo se crearía un precedente difícil en vísperas del referendo que ha prometido el gobierno para refrendar el eventual Acuerdo de Paz.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 10158

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>