En la nueva encuesta de Ipsos Napoleón Franco para La FM, Noticias RCN, RCN Radio y la Revista Semana revelada esta mañana Peñalosa vuelve a salir de puntero, muy por encima de los demás candidatos, a pesar de que corrige muchas de las críticas metodológicas que le llovieron en julio. Estas son las principales conclusiones que arroja.
![]() Lo que corrigió y lo que no corrigió Ipsos.Luego de la encuesta que publicó Ipsos en julio, varios analistas y asesores de campañas criticaron la metodología que usó la encuestadora y que según ellos, explicaba la trepada de Peñalosa, como contó La Silla. Ipsos tomó nota. Por ejemplo, esta vez, la encuesta consultó a los estratos 1, 2 y 3 presencialmente y no telefónicamente como hace mes y medio. Además, la proporción de las personas que dicen que sí van a votar (se redujo del 76 al 60 por ciento) se parece más al porcentaje de la abstención histórica de Bogotá que es del 50 por ciento. Sin embargo, otras críticas se mantienen como que más del 80 por ciento de los encuestados tenga filiación partidista aunque, según las cuentas Proyecto de Opinión Pública en América Latina, Lapop, en Bogotá el 77 por ciento no tienen partido. También el hecho de que los militantes del Polo Democrático no aparecen representados. Según explicó Ipsos a La Silla, de los 608 encuestados sólo el 6 por ciento se reconoce polista y ese porcentaje casi que desaparece (queda por debajo del margen de error) entre los que dicen que sí van a votar. Esto, a pesar de que a Bogotá la ha gobernado la izquierda los últimos 12 años.
| ![]() Se confirma el momentum de Peñalosa.Aunque por segunda vez Peñalosa aparece en la punta de la carrera por Bogotá en la Ipsos, lejos de sus contrincantes, esta encuesta confirma la tendencia de otras encuestas en las que Peñalosa es el único con una tendencia creciente en intención de voto mientras que Clara López y Rafael Pardo están estancados como mostró la última Gallup. Según Ipsos, todos los números del candidato de Cambio Radical mejoran: lidera en todos los estratos de la ciudad (crece en los estratos bajos que estaban con López y Pardo y le muerde votos al ex ministro liberal en los estratos altos) y sube tres puntos entre los independientes. Está arrancandole a Pardo a los peñalosistas que votaron por él hace cuatro años (en julio, el 14 por ciento estaban con Pardo y ahora pasaron a ser el 9) y es el favorito entre los electores de los dos partidos que ya lo están respaldando: Cambio Radical y más recientemente, los conservadores. En esos dos partidos además tiene chance de crecer porque una parte significativa están indecisos todavía. Es el candidato preferido de los que tienen buena imagen de Uribe y además, es de lejos el candidato que la gente cree que va a ganar (43 por ciento vs. 20 que cree que es Pardo). Así, entonces, Peñalosa deja el aura de perdedor a pesar de que este es su quinto intento por llegar a la Alcaldía, algo que es clave si se impone el voto útil en la campaña. |
![]() ¿Se va a imponer el voto útil?En esta medición aumentan los indecisos contados entre los que quieren votar en blanco y los que aún no saben por quién votar a un poco más de un mes de las elecciones, lo mismo que mostró Gallup hace dos semanas aunque con mayores porcentajes. Esto puede terminar aventajando a Peñalosa que aún tiene margen para crecer entre los indecisos conservadores y de Cambio Radical que ya le dieron su apoyo, y las mujeres que tienden a ver con buenos ojos a Marta Lucía Ramírez que lo apoya (todavía están indecisas el 18 por ciento). Peñalosa tiene además la ventaja del voto útil entre los uribistas indecisos que siguen siendo el 17 por ciento y ven que Pacho Santos sigue sin crecer por encima del 10 por ciento. Si la campaña se llegara a polarizar con la izquierda (algo que según esta encuesta no parece tan posible como hace unas semanas) y se impone el voto útil entre Pardo y Peñalosa, la situación de Pardo se complicaría porque entre los del partido de la U, que lo apoya, Peñalosa le saca dos puntos de ventaja al liberal.
| ![]() Peñalosa capitaliza su pasadoUna posible explicación para la crecida de Peñalosa es que está cosechando sus viejos apoyos como el espaldarazo que le dio el ex presidente Álvaro Uribe hace cuatro años y el haber sido el candidato de la Alianza Verde en las presidenciales del año pasado. Entre los uribistas, Peñalosa dobla en intención de voto al candidato oficial de Uribe, Pacho Santos, y es el candidato de los verdes: Peñalosa tiene diez veces más de intención de voto que que Carlos Vicente de Roux, el verde oficial y que sigue prácticamente invisible. Esto cuando todavía falta que se cumpla el plazo que le dieron los verdes disidentes a la campaña de De Roux para decidir si lo siguen respaldando o no. Esto podría revertirse en la medida en que el Centro Democrático potencie su actual estrategia de que los uribistas entiendan que el candidato de Uribe es Pacho Santos y no Peñalosa. |
![]() Pardo no tiene afianzadas sus basesEl ex ministro de Trabajo y de Defensa se volvió un candidato viable a punta de cosechar apoyos de los partidos políticos, primero La U, luego los liberales y por último, los cristianos del Mira. Pero ese respaldo de la maquinaria no se ha traducido todavía en un respaldo decidido de los que tienen afinidad con esos partidos. Aunque sólo los liberales creen que él será el ganador, el 27 por ciento todavía no sabe por quién va votar, es decir, no ha podido conquistar a los votantes de su propio partido. Le va peor entre los de La U, entre quienes Peñalosa le saca 2 puntos de ventaja y donde el 17 por ciento están pensando votar en blanco y 14 por ciento están indecisos. | ![]() Pardo sí le está robando votos a la izquierdaLa apuesta de Pardo por no polarizar la campaña con el alcalde Gustavo Petro ha conseguido morder votos en la izquierda. Fuera de haber logrado abanderar los reclamos de mejores condiciones de trabajo para empleados públicos que ya le ha garantizado el apoyo de varios sindicatos en Bogotá, entre los encuestados que votaron por Gustavo Petro hace cuatro años, Pardo le saca una ventaja de dos puntos a Clara López y entre los que todavía tienen una imagen favorable del Alcalde él ha crecido mientras que Clara ha caído. Eso, sumado a que entre los que votaron por Petro aumentaron los indecisos, le puede dar una ventaja al candidato liberal para crecer entre la izquierda que ya no tiene a Clara como la primera opción.
|
![]() Clara ya no es la candidata a vencerLópez es la gran perdedora de esta encuesta. Es posible que los cuestionamientos en su contra por su participación en la Administración de Samuel Moreno y que los que lo apoyaron a él ahora están con ella la estén perjudicando o que el rechazo a un gobernante de izquierda como Maduro también la haya afectado a pesar de su contundente rechazo al maltrato de los colombianos. Además, Clara tiene muy poco espacio para crecer: es la que más rechazo genera entre los encuestados (superó a Pacho Santos que en julio era el que encabezaba la lista) y sobre todo entre los indecisos que son sobre los que ella trazó su estrategia para crecer. También pierde fuerza entre los más jóvenes y la tercera edad. Su panorama se complica porque su bandera, la agenda social, no está dentro de las mayores preocupaciones de los electores y no le conviene que el pesimismo en Bogotá siga creciendo ya que ella es vista como la continuidad.
| ![]() Uribe tendrá que esforzarse para que le crean que Pacho es su candidatoAunque la estrategia de campaña de Pacho Santos es montarse en el lomo de Álvaro Uribe para crecer, esta medición demuestra que el ex presidente no va a poder despegarse de Pacho de aquí al 25 de octubre si quiere que su candidato capitalice su imagen. Por ahora es Peñalosa el que ha cosechado tres veces más que Pacho los frutos de la imagen creciente del ex presidente, al tiempo que los uribistas indecisos aumentan. Eso puede terminar de definir la ventaja a favor de Peñalosa si se llega a imponer el voto útil en esta campaña.
|
![]() La seguridad es el temaLa seguridad se sigue imponiendo como el tema de la campaña en Bogotá. Aunque de julio a septiembre la preocupación por la inseguridad de Bogotá cayó 9 puntos, sigue siendo lo primero que esperan los bogotanos a que se dedique el próximo alcalde. Esta es una desventaja para Clara López y un espaldarazo para Pacho Santos y para Rafael Pardo que han armado toda su estrategia de campaña y su discurso alrededor de la seguridad. Aunque el fuerte de Peñalosa es la infraestructura, el que sea visto como un hombre de mano dura (imagen reforzada por su alianza con Vargas Lleras y Marta Lucía Ramírez) le puede ayudar en el tema de seguridad también. Seguramente el que se destaque en este tema, algo que no ha pasado hasta ahora como contó La Silla, podría cambiar la dinámica de la campaña. |
Acá se puede ver la encuesta completa.