Las elecciones son quizás el proceso más determinante para la redistribución o consolidación del poder en Colombia. Estas son algunas de las cosas más importantes que están en juego hoy mientras los usuarios de La Silla Vacía van a votar o se quedan en su casa mientras otros lo hacen:
1 | La antesala del 2018En gran medida el resultado de la contienda hoy comenzará a definir con qué arrancan los futuros candidatos que se conocen para el 2018. En particular, se decidirá:
|
2 | El poder de la izquierda en BogotáUno de los fenómenos más importantes que se deciden hoy es si el Polo mantiene su poder en Bogotá o lo pierde. Si gana un candidato diferente a Clara López, significaría el fin de una era para la izquierda en la ciudad y la pérdida de una fuente muy significativa de poder, de visibilidad y de recursos económicos. |
3 | La reconfiguración de la Unidad Nacional y su futuroHoy en la noche todos los partidos de la Unidad Nacional saldrán a cantar victoria. Cada uno escogerá los indicadores que le sirvan para tal propósito: el Partido Liberal apelará al número de diputados y concejales que eligió; el Partido de la U se cobrará como éxitos propios los gobernadores y alcaldes principales que salgan elegidos con sus coavales, así se hayan unido a ellos cuando ya estaban en la cima de la victoria; Cambio Radical hará prevalecer los avales principales y los “amigos de Germán” así hayan ganado con otros partidos. En fin. La lucha interpretativa del éxito será casi tan dura como la contienda porque para los partidos de la Unidad hay algo en juego que es más o menos intangible para la mayoría de ciudadanos: su peso relativo dentro de la coalición oficial del Presidente. Si Cambio Radical saca el número de gobernaciones que se anticipan, pasará de ser el ‘enano’ de la Unidad Nacional a pisar con fuerza, mientras que posiblemente el Partido Liberal –salvo que gane Bogotá- se verá forzado a abandonar la idea de la gran reunificación roja alrededor suyo. Pero, también es probable, y dependiendo de los resultados de Cambio Radical, que sea el comienzo del fin de la Unidad Nacional. Ya sin la necesidad de depender del guiño del presidente y de la maquinaria oficial para ser viable como candidato, si el vicepresidente Germán Vargas es el gran ganador de la contienda tendrá –quieralo o no- una relación de poder muy diferente con el Presidente y con los otros partidos de la coalición. |
4 | El futuro del uribismo como PartidoHay un dicho que se hizo famoso entre los políticos y es que “es mejor tener un centímetro de poder ejecutivo que mil kilómetros de poder legislativo”. En esta contienda se decidirá qué tanto de lo primero tendrá el uribismo o si su poder se mantiene dentro del Congreso y concentrado y dependiente de la figura del ex presidente Uribe. Aunque el presidente del partido, Óscar Iván Zuluaga, hizo un gran esfuerzo en construir las bases de la estructura del partido creando directorios locales y regionales del Centro Democrático, las posibilidades de esta estructura de fortalecerse y tener una vida propia independiente de Uribe dependerá en gran parte de que el Partido pueda obtener suficientes cargos de representación popular. |
5 | La credibilidad de las encuestasMuchos políticos dicen que en la única encuesta en la que creen es en la del voto en las urnas. Esta fe se hará extensiva a muchos colombianos si los resultados de las elecciones hoy difieren sustancialmente del pronosticado por las encuestas. Si alguien se está jugando su pellejo en esta elección, fuera de los candidatos, son los encuestadores. |