En las elecciones al Congreso y a la Presidencia, los alcaldes y los gobernadores pueden ser definitivos.
En Santander, el año pasado, la casa Aguilar, apalancada por la gobernación en cabeza de Richard Aguilar, puso dos representantes a la Cámara y al senador más votado del departamento, Mauricio Aguilar. También, el clan del Alcalde de Barrancabermeja, Elkin Bueno, hoy roto, se ganó una curul en la Cámara apoyando a un odontólogo sin trayectoria electoral, Ciro Fernández (cuñado de Bueno).
Por ese rol clave, La Silla Santandereana revisó cómo le fue a los congresistas de Santander el pasado 25 de octubre.
Senador del Partido Liberal: Horacio Serpa
Al senador más votado del liberalismo en Colombia le fue bien, pues su apuesta por recuperar la gobernación de Santander para el ‘trapo rojo’, Didier Tavera, ganó las elecciones. Más allá de ser una victoria para el partido, el de Tavera es un triunfo de Horacio Serpa, quien promovió y defendió directa y públicamente dicha candidatura a pesar de los cuestionamientos que la rodearon.
En ese papel, Serpa llegó a enfrentarse públicamente con su amigo y otrora aliado, el súper poderoso empresario de los medios de comunicación y propietario de Vanguardia Liberal, Alejandro Galvis.
Fuera del triunfo de Tavera, el grupo de Serpa también celebró en Barrancabermeja, la tierra natal del Senador. Allá, su exsecretario de despacho en la gobernación, Darío Echeverri, ganó la Alcaldía que hace muchos años no recaía en manos del Partido Liberal.
En la Asamblea, a pesar de que la lista roja fracasó y perdieron seis curules, los dos que ejercerán como diputados durante los próximos cuatro años, Honorio Galvis y Carlos Alberto Morales, son más cercanos al grupo de Horacio Serpa que al de su copartidario y colega en el Senado, Jaime Durán. También la mayoría de los concejales reelegidos y electos en Bucaramanga. Allí, la derrota del partido por la Alcaldía, no se atribuye a Serpa como sí a su copartidario Jaime Durán.
Senador del Partido Liberal: Jaime Durán
El Partido Liberal ganó la gobernación de Santander pero al segundo senador rojo del departamento, Jaime Durán, no le fue tan bien como a su copartidario Horacio Serpa. Durán apoyó por militancia al gobernador electo, Didier Tavera, pero Tavera no fue su principal apuesta en las locales ni es cercano a su cuerda.
Mucho más cercano a su grupo era el derrotado Carlos Ibáñez, quien perdió la carrera hacía la Alcaldía de Bucaramanga contra el independiente Rodolfo Hernández y fue en gran medida promovido e impuesto por la vertiente de este Senador. Es decir, la victoria en la Gobernación no es tan suya como sí lo es la derrota en la Alcaldía de la capital (donde hoy en día ejercía mucha influencia).
Además, el liberalismo no ganó las elecciones en San Gil, la tierra natal de Durán, donde una ficha suya, Hermes Ortiz, compitió sin éxito por la Alcaldía con el aval rojo. Otra contienda que perdió fue la de Cimitarra, donde Jaime Durán fue el senador más votado en 2014 pero el candidato de su cuerda a la Alcaldía, Herman Rodríguez, perdió contra el aspirante de La U, Mario Fernando Pinzón.
El grupo de Durán también perdió su curul en la Asamblea, donde el diputado Henry Hernández, también oriundo de San Gil, fue uno de los quemados de la lista cerrada y no logró reelegirse. Y en el Concejo de Bucaramanga sus fuerzas serán minoría.
Senadora de Opción Ciudadana: Doris Vega
El partido de la senadora Doris Vega, Opción Ciudadana (que controla su esposo, el parapolítico Luis Alberto Gil), no le fue tan bien como el año pasado. Apenas ganó como partido único cuatro alcaldías pequeñas, un resultado que contrasta con el 2014, cuando para las elecciones a la Cámara de Representante fue la colectividad más votada del departamento.
Lo anterior, se explica principalmente porque el clan de la familia Aguilar, que avaló su candidatos al Congreso por este partido el año pasado, marchó en otras huestes en las locales. Fuera de esto, la apuesta por Jhan Carlos Alvernia para ganar la carrera por la Alcaldía de Bucaramanga fracasó.
Sin embargo, Vega y Gil también tuvieron sus aciertos, llegaron en coalición a varias alcaldías de provincia; se la jugaron por Didier Tavera de frente en la disputa por el Palacio Amarillo y ganaron; y triunfaron con Héctor Mantilla, su candidato a la Alcaldía de la tercera cuidad del departamento, Floridablanca. En la Asamblea, Opción mantuvo sus dos curules con candidatos cercanos al clan de Gil. En el Concejo de Bucaramanga también lograron mantener la silla que tenían pero con otro ‘nombre’, ahora con una ficha muy de su línea, el exconcejal Pedro Nilson Amaya.
Senador de Opinión Ciudadana: Nerthink Mauricio Aguilar (y representante María Eugenia Triana)
El senador Mauricio Aguilar fue uno de los grandes perdedores de la jornada, como su papá, padrino electoral y jefe político, el parapolítico Hugo Aguilar. Y así también la representante, María Eugenia Triana, a quien incluimos aquí pues es una exalcaldesa de Pinchote, Santander, quien llegó al Congreso jalada por los votos del Senador y de Hugo Aguilar y no es dueña de un caudal o poderío propio.
Este grupo se la jugó por Carlos Fernando Sánchez a la gobernación de Santander (derrotado y último lugar en la carrera hacia el Palacio Amarillo). Y esa fue su principal derrota, pues a pesar de la ruptura del clan Aguilar, y de las diferencias entre Mauricio Aguilar y su hermano el gobernador Richard, el poder de la gobernación habría sido clave en la abultada elección de este senador en 2014. Además, este ‘equipo’ también perdió en la contienda por la Alcaldía de Bucaramanga, donde le apostaron al ex concejal Jhan Carlos Alvernia.
Sin gobernación ni capital, los mayores triunfos de la vertiente del senador, su papá y la representante, se dieron en plazas menores como San Gil, San Vicente de Chucurí, Sabana de Torres o Santa Helena del Opón, donde candidatos que respaldaron terminaron ganando. Otro premio de consolación fue la Asamblea de Santander, donde fueron elegidos por el Centro Democrático dos fichas que son cercanas al clan, Jesús Villar y Mario Antonio Cárdenas.
Senador de Cambio Radical: Bernabé Celis
El senador Celis, quien a diferencia de su copartidario, el representante Ciro Fernández, se la jugó desde un principio por el liberal Didier Tavera, ganó en la disputa por el poder del Palacio Amarillo de la Gobernación.
Fuera de esto, en términos departamentales, el grupo de Celis dio una demostración de poder logrando – de muy lejos – la mayor votación a la Asamblea departamental. Su hermano, Álvaro Celis, se reeligió como diputado con casi 37 mil votos. El segundo candidato a la duma más votado, que fue el conservador Luis Eduardo Díaz Mateus, sacó menos de 23 mil votos. Además, ganaron en Floridablanca con Héctor Mantilla, a quien apoyaron activa y oficialmente durante toda la campaña.
Su lado flaco fue la Alcaldía de Bucaramanga, donde hoy mantienen poder pero su apuesta para continuar en esa senda, Carlos Ibáñez del Partido Liberal, perdió la contienda. En el concejo de la capital, el concejal de su cuerda, Wilson Ramírez, se reeligió con la mayor votación de Cambio Radical.
Representante del Partido Liberal: Miguel Angel Pinto
El pariente político del representante Pinto, Didier Tavera, es el gobernador electo de Santander y en esa medida le fue bien. Como Serpa, quien fue su fórmula al Congreso en 2014, el representante promovió y apoyó la candidatura de Tavera al Palacio Amarillo dentro y fuera del Partido, por lo que tendrá a un familiar y aliado en el cargo más poderoso del departamento.
Representante del Partido Liberal: Edgar Gómez Román
Como segundo a bordo del grupo del senador Jaime Durán, Gómez Román tampoco logró buenos resultados el domingo pasado. En su fortín, que fue Bucaramanga, el liberalismo perdió la plataforma de poder, que era la Alcaldía. En el Concejo, a pesar de que la lista roja fue la más votada, la mayoría de los elegidos no son de su línea. Y en la Asamblea los dos que lograron curul, el exalcalde Honorio Galvis y el diputado Carlos Alberto Morales, tampoco. Además, el mayor triunfo del liberalismo en las elecciones, la Gobernación, no es tanto de su vertiente como de la de Horacio Serpa y Miguel Ángel Pinto.
Representante de Opción Ciudadana: Fredy Anaya
El representante del viejo PIN pasó un domingo agridulce. Su candidato a la gobernación de Santander, Didier Tavera, ganó y ocupará el Palacio Amarillo durante los próximos cuatro años. Además, Héctor Mantilla, su ficha a la Alcaldía de Floridablanca, la tercera plaza electoral más importante del departamento, ganó las elecciones sobrado.
Anaya, sin embargo, sufrió un duro revés en Bucaramanga. La capital ha sido su fortín histórico (fue el más votado a la Cámara en 2014) y allá no sólo no ganó el liberal Carlos Ibáñez, a quien su grupo estaba respaldando tras bambalinas (pues el partido de Anaya, Opción Ciudadana, estaba oficialmente con Jhan Carlos Alvernia), sino que triunfó su otrora socio y contradictor público, Rodolfo Hernández. Hernández ha acusado públicamente a Anaya de ser un corrupto, por un pleito de negocios debido a un predio que el congresista le vendió al hoy alcalde electo para un proyecto de construcción. Fuera de tener a un ‘enemigo’ declarado, Anaya perdió fichas en el Concejo de Bucaramanga. La concejal de su cuerda, Sandra Pachón, de Cambio Radical, no logró reelegirse. Y otra ficha suya, Darío Vásquez, quien iba como cabeza de lista del viejo PIN al cabildo, se quemó con menos de 3000 votos.
Representante de Cambio Radical: Ciro Fernández
Al representante Fernández, aunque atinó apoyando a Didier Tavera a la Gobernación (campaña a la que llegó tarde), le fue mal en estas elecciones.
Su grupo, que mantenía la Alcaldía de Barrancabermeja, la segunda ciudad del departamento y bastión electoral del congresista, la perdió. El candidato inicial de Cambio Radical en ese frente, Pedro Luis Gómez, terminó retirándose y adhiriendo al candidato liberal y triunfador, Darío Echeverri. Sin embargo, la movida de Gómez fue individual y desautorizada por el propio partido, según advirtió el congresista Fernández.
Lo cierto fue que, a pocos días de las elecciones, Cambio Radical explotó en el puerto petrolero. El clan de Fernández, que es realmente el de su cuñado, el Alcalde Elkin Bueno, terminó abandonando la candidatura de Gómez y apoyando – de acuerdo a fuentes locales – a Liliana Botero de Cote, quien quedó de segunda. Además, allá mismo, su hermana, Luz Dary Fernández, quien era la cabeza de lista al Concejo del municipio, se quemó con menos de 500 votos. Pero fuera de Barranca (que le puso más de la mitad de sus votos en 2014), Fernández y su grupo acumularon otras derrotas.
Su ficha a la Asamblea, Pedro Flórez, sacó poco más de 13 mil votos y no logró curul. Además, candidatos por los que hizo campaña, a las Alcaldías de El Carmen, San Vicente de Chucurí, Sabana de Torres, Landázuri, Barbosa y Cimitarra, salieron derrotados. Su mayor ‘consuelo’ fue Piedecuesta, donde el liberal Danny Ramírez, a quien apoyó junto al exalcalde del mismo municipio, Jorge Navas, ganó sobrado. Pero este es más un triunfo de Navas y del liberalismo que de Fernández.
Representante del Partido Conservador: Lina Barrera
La mayor apuesta de la representante Lina Barrera y de su esposo el exsenador Iván Díaz Mateus (condenado por la Yidispolítica), salió mal. Edgar Higinio Villabona, su candidato a la Alcaldía de la tercera ciudad del departamento, Floridablanca, perdió la carrera y no le permitió al conservatismo recuperar oficialmente un bastión que había perdido en unas elecciones atípicas en 2013.
A Barrera tampoco le fue bien en Bucaramanga, donde su elegido, el liberal Carlos Ibáñez, perdió la Alcaldía contra el independiente Rodolfo Hernández, y el partido azul se quedó sin curul en el concejo para el cuatrienio entrante.
Además, el conservatismo perdió definitivamente la Alcaldía de San Gil, que había ganado hacer cuatro años. El candidato de la representante, Javier Quiroz, quedó de cuarto y sacó poco más de 1000 votos. La alcaldía más relevante que ganaron los conservadores fue la de Barbosa, que – en magnitud – está lejos de las principales plazas electorales del departamento.
A pesar de lo anterior, de ‘consuelo’, el grupo de la Representante logró mantener la curul en la Asamblea, con su cuñado el diputado Luis Eduardo Díaz Mateus, quien sacó más de 22 mil votos. También su respaldo al gobernador electo, el liberal Didier Tavera.