El próximo primero de enero sólo habrá relevo de poder en una de las 8 gobernaciones del Caribe y en 4 de sus 8 alcaldías principales.
Conocidos los resultados del 25 de octubre, esa es la principal conclusión del nuevo mapa del poder regional. Para hacer esta fotografía comparamos los partidos a los que los alcaldes y gobernadores actuales les pusieron votos en las legislativas pasadas con las colectividades que ganaron el domingo. También miramos las fuerzas que llegan con los mandatarios electos para saber si los próximos cuatro años seguirán mandando los mismos grupos familiares y políticos.
Cambio Radical es la colectividad que sale más fortalecida porque puso tres gobernadores y dos alcaldes, y actualmente solo tiene la Alcaldía de Barranquilla.
Instrucciones:Los dos mapas muestran cuáles son los poderes en las 8 alcaldías principales y las 8 gobernaciones del Caribe. Para leer sobre los nuevos mandatarios y las fuerzas detrás dé clic en cada uno de los puntos. Los mapas le comparan por defecto las votaciones de las legislativas de 2014 y las actuales regionales. Si tiene problemas para ver la visualización, por favor refresque la página.
Ronald Housni / Liberal y La U
Fue hasta el año pasado gerente de la Sociedad Productora de Energía de San Andrés (Sopesa), cargo al que renunció para comenzar su camino hacia el Coral Palace. Es hermano del representante liberal Jack Housni, dueño desde 2006 de una de las dos curules que tienen las islas en el Congreso.
Poder detrás
La Gobernación sigue en manos de los liberales, en cabeza del representante Jack Housni. Él será el principal poder detrás, mucho más ahora siendo su hermano el gobernador.
Como poderes aliados estarán la actual gobernadora Aury Guerrero Bowie, el exdiputado Carlos Bryan y la exrepresentante Maria Teresa Uribe Bent. Estos dos últimos son las caras visibles del partido de La U en las islas, que coavaló a Ronald Housni.
Oneida Pinto / Cambio Radical
Esta trabajadora social fue concejal de Maicao y dos veces alcaldesa de Albania, donde construyó su pequeño imperio político.
Poder detrás
La Gobernación pasa de estar en manos de Opción Ciudadana a Cambio Radical, pero en cuanto a fuerza política no cambia porque quienes hoy mandan allí son el exgobernador Jorge Ballesteros y su hijo, el actual mandatario Jose 'Chemita' Ballesteros. Ellos impulsaron a Oneida y hace cuatro años la candidatura del detenido y desprestigiado exgobernador Juan Francisco 'Kiko' Gómez.
También están detrás el vicepresidente Germán Vargas Lleras y el alcalde electo de Barranquilla Alejandro Char. Ambos le dieron el aval de Cambio Radical a Oneida Pinto, pese a los reparos de otros militantes del partido.
Franco Ovalle / La U
Este abogado fue diputado del Cesar durante dos períodos y concejal de Valledupar por el Partido Liberal. También se desempeñó como gerente para ese departamento de la campaña de reelección del presidente Juan Manuel Santos. Antes había sido el gerente de la campaña presidencial de Vargas Lleras y el enlace en el Cesar del Ministerio del Interior cuando Germán Vargas era el titular de esa cartera.
Poder detrás
La Gobernación seguirá en manos del partido de La U y de un clan aliado del vargasllerismo: la familia Gnecco, ellos y el vicepresidente Germán Vargas Lleras son el principal poder detrás de Franco Ovalle.
Los poderes aliados serán todos los congresistas del Cesar que lo apoyaron: además del senador José Alfredo Gnecco, los cuatro representantes de ese departamento: Fernando De La Peña Márquez (Opción Ciudadana), Alfredo Ape Cuello Baute (Conservador), Christian Moreno Villamizar (Partido de La U) y Eloy ‘Chichi’ Quintero (Cambio Radical).
Rosa Cotes / Cambio Radical
La ex primera gestora del departamento arrasó el 25 de octubre gracias a la poderosa coalición que armó su sobrino, el actual gobernador Luis Miguel 'el Mello' Cotes. En el Magdalena la conocen por su trabajo social en las comunidades más pobres, que realiza desde que era una niña. Sus críticos aseguran que es asistencialismo para sacarle réditos políticos.
Poder detrás
La Gobernación pasa de estar en manos de un movimiento significativo, aliado desde las legislativas pasadas al vargasllerismo, a ser oficialmente de Cambio Radical, pero el poder seguirá siendo el mismo porque Rosa Cotes es tía del gobernador Luis Miguel 'el Mello' Cotes. Además del gobernador, como poderes detrás también estarán el alcalde electo de Barranquilla Alejandro Char y el vicepresidente Germán Vargas Lleras por el aval que Cambio Radical le dio a Rosa.
Con ella llegan su esposo, el exalcalde de Santa Marta condenado por parapolítica Francisco 'Chico' Zúñiga, quien no será el primer gestor sino una hermana de Rosa; el excongresista parapolítico Jorge Caballero y los poderosos Díaz-Granados: los primos Eduardo, representante de La U; Sergio, exministro de Comercio, y Juan Pablo, exalcalde de Santa Marta y actual viceministro de desarrollo rural.
Eduardo Verano / Liberal
Exconstituyente, exministro y exgobernador del Atlántico. En los últimos años ha hecho política con las banderas de la descentralización y la autonomía territorial. Es administrador de empresas de la Universidad del Norte, con un MBA de la Universidad de Columbia.
Poder detrás
La Gobernación seguirá en manos de los liberales, pero con la familia Char como gran poder detrás porque fueron ellos actores clave en el triunfo de Verano (el alcalde electo Alejandro, el senador Arturo y el cacique Fuad).
Dumek Turbay / Liberal
Este abogado fue concejal de El Carmen de Bolívar, inspector de Policía en Cartagena, secretario de Gobierno de Cartagena y más recientemente gerente del Instituto de Deportes de Bolívar.
Poder detrás
La Gobernación seguirá en manos de los liberales y será el actual gobernador Juan Carlos Gossain el principal poder detrás los próximos cuatro años.
Como poderes aliados detrás también estarán: la congresista Karen Cure, del grupo político de la exempresaria del chance Enilce López 'La Gata' (condenada por homicidio); los García-Zuccardi, encabezados por los exsenadores Juan José García, condenado por corrupción, y Piedad Zuccardi, en juicio por parapolítica; la casa Blel, liderada por el exsenador Vicente Blel, también parapolítico; el exsenador William Montes (condenado por parapolítica) y los congresistas Daira Galvis, Lidio García, Silvio Carrasquilla y Pedrito Pereira.
Édgar Martínez / Cambio Radical
Fue el primer gobernador escogido por voto popular en Sucre. Pasó a la historia el 25 de octubre pasado al derrotar a un poder que parecía intocable en ese departamento: el del exrepresentante Yahir Acuña. Había intentado varias veces consecutivas volver a la Gobernación.
Poder detrás
La Gobernación pasa de los liberales (hoy el mandatario es Julio Guerra Tulena, quien llegó con el apoyo del exrepresentante Yahir Acuña) a Cambio Radical. Estarán detrás el vicepresidente Germán Vargas Lleras y el alcalde electo de Barranquilla Alejandro Char.
También, como poderes aliados, el senador liberal Mario Fernández y el secretario de los rojos Héctor Olimpo Espinosa, y el grupo del parapolítico Álvaro ‘el Gordo’ García, condenado por la masacre del pueblo de Macayepo.
Edwin Besaile / Coalición programática La U - Liberal - Aico
Fue secretario de Planeación departamental durante la administración de Marta Sáenz. Es hermano del senador más votado del país Musa Besaile (La U).
Poder detrás
La Gobernación seguirá en manos del partido de La U y el gran poder detrás será el senador Musa Besaile, también de La U. El otro poderoso detrás, como aliado, será el senador Bernardo Ñoño Elías.
Bernardo Bent Williams / Movimiento significativo Más por Providencia y Santa Catalina
Bernardo Bent es comerciante y hasta el año pasado se desempeñó como concejal del partido Conservador. Inició su proyecto a la Alcaldía recogiendo firmas y cuando la campaña comenzó formalmente se convirtió en la fórmula del gobernador electo Ronald Housni. Sobre su nombre hay ruidos porque en 2006 la Policía lo señaló de tener nexos con el narcotráfico.
Poder detrás
La Alcaldía pasa de estar en manos del movimiento MIO con injerencia de la familia Gallardo a las de un movimiento significativo que tendrá detrás a los hermanos Housni: el gobernador electo Ronald y el representante liberal Jack. De poderes aliados llegan los líderes locales de La U: la exrepresentante María Teresa Uribe Bent y el exdiputado Carlos Bryan.
Fabio Velásquez / Cambio Radical
El alcalde electo de Riohacha se desempeñó hasta el año pasado como jefe de la Oficina de Planeación de la Universidad de La Guajira. Fue docente y esta es su primera incursión en la política.
Poder detrás
La Alcaldía pasa de manos liberales a Cambio Radical. El gran poder detrás será el rector de la Universidad de La Guajira Carlos Robles, quien fue desde esa institución el principal impulsor de la candidatura de Velásquez. También estarán el vicepresidente Germán Vargas Lleras y el alcalde electo de Barranquilla Alejandro Char, líderes de Cambio Radical, partido que dio el aval.
Augusto 'Tuo' Uhía / Movimiento significativo Avanzar es posible
Este abogado fue concejal de Cambio Radical entre 2008 y 2011. Fue secretario de Gobierno del Cesar entre 2012 y 2013. Cambio Radical lo había avalado como su candidato a la Alcaldía, pero le quitó el aval por lo que se inscribió por firmas.
Poder detrás
La Alcaldía pasa de estar en manos del movimiento significativo Sí podemos, que en las legislativas pasadas y hasta un mes antes de las regionales fue aliada del vargasllerismo, a otro de firmas: Avanzar es posible. El representante conservador Ape Cuello será el principal poder detrás de la Alcaldía porque fue él quien le puso al candidato Uhía la mayor parte de la plata para su campaña y de los votos con los que salió elegido.
También está el vargasllerismo de poder aliado en esta alcaldía a través del representante de Cambio Radical Eloy 'Chihí' Quintero y del alcalde electo de Barranquilla Alejandro Char.
Rafael Martínez / Movimiento significativo Fuerza Ciudadana
Este administrador de empresas comenzó su vida laboral al lado del alcalde Carlos Caicedo en la Universidad del Magdalena cuando este último era rector de esa institución (1997-2006). Allí fue dirigente estudiantil, coordinador académico y de la mano de Caicedo llegó a ser decano de la facultad de Ciencias Empresariales y Económicas.
Fue Jefe del Departamento de Servicios Generales de la Universidad del Atlántico, jefe de la campaña de Caicedo a la Alcaldía en 2011, director de Tránsito y Transporte, secretario de Gobierno, secretario de Educación y director del Departamento Administrativo Distrital del Medio Ambiente (Dadma).
Poder detrás
La Alcaldía pasa de ser liberal a ser del movimiento Fuerza Ciudadana, pero seguirá en manos del mismo grupo político, el liderado por el alcalde Carlos Caicedo (en las legislativas pasadas apoyó a la exalcaldesa Judith Pinedo, con aval liberal, en su aspiración al Senado). Él será el principal poder detrás de Martínez, al igual que su esposa Elisa Villarroel: la primera gestora fue la que inscribió la candidatura de Martínez en la Registraduría de Santa Marta.
Alejandro Char / Cambio Radical
Este ingeniero civil fue alcalde de Barranquilla entre 2008 y 2011 por Cambio Radical. Salió calificado como el mejor mandatario del país. Antes fue concejal de Barranquilla y gobernador del Atlántico. En estas regionales se convirtió en la pieza clave del proyecto presidencial del vicepresidente Germán Vargas Lleras para el 2018. Fue delegado por ese partido para la entrega de los avales en el Caribe.
También fue el dueño y gerente de Alejandro Char & Cia Ingenieros Constructores, empresa que tuvo problemas por construir viviendas en el barrio Campo Alegre de Barranquilla, ubicado en áreas inestables por remoción de suelos.
Poder detrás
La Alcaldía seguirá por tercera vez consecutiva en manos de Cambio Radical y de los Char. Con Alejandro de alcalde el poder detrás será su misma familia, en cabeza de su papá Fuad y de su hermano el senador Arturo, y el vicepresidente Germán Vargas Lleras, su principal socio político.
De poderes aliados llegan los liberales, los empresarios del Atlántico, un sector del partido de La U y los conservadores.
Manolo Duque / Movimiento significativo Primero la gente
Comunicador socical de la Universidad Externado de Colombia, presentador de la sección deportiva de un noticiero de televisión regional durante 15 años y por cuatro años fue periodista radial. No tiene experiencia política ni formación en administración pública, pero el 25 de octubre logró ganarle a un político tradicional de Cartagena, como el exconcejal Antonio Quinto Guerra.
Poder detrás
La Alcaldía pasa de estar en manos de un aliado del vargasllerismo como lo es el actual alcalde Dionisio Vélez, a un grupo significativo cuyo principal poder detrás son los exsenadores Juan José García, Javier Cáceres y William Montes, condenados todos: el primero por corrupción y los otros dos por parapolítica. El otro gran poder detrás es el primo del alcalde electo, José Julián Vásquez, conocido en Cartagena como el 'rey de las licitaciones'.
Jacobo Quessep / Liberal
Este abogado se desempeñó hasta septiembre pasado como personero de Sincelejo. Comenzó su aspiración a la Alcaldía recogiendo firmas, pero terminó con el aval del Partido Liberal que es poderoso en Sincelejo porque es el dueño actual de la Alcaldía. Antes había sido asesor jurídico de la Cámara de Representantes y la Alcaldía de Sincelejo.
Poder detrás
La Alcaldía pasa del partido de La U a manos de los liberales y ASI, pero con el mismo grupo político detrás: el liderado por el senador liberal Mario Fernández, sobrino del actual alcalde de Sincelejo. A pesar de tener como titular a un avalado por La U, en las legislativas pasadas la Alcaldía le puso votos a un liberal: a Mario Fernández.
Él seguirá los próximos cuatro años como el principal poder detrás de la Alcaldía de Quessep. Y como poderes aliados estarán el secretario del partido Liberal Héctor Olimpo Espinosa y el papá de éste, el diputado electo Gabriel Espinosa Arrieta.
Marcos Daniel Pineda / Partido Conservador
Este administrador de empresas fue bautizado por La Silla Vacía en 2009 como el ‘Peñalosa’ de Montería' por las obras de infraestructura que desarrolló como alcalde entre 2008 y 2011 y con las que le cambió la cara a esa ciudad. Hace parte del grupo político que conforman la senadora Nora García Burgos (madre de Marcos Daniel) y el presidente del Partido Conservador, el representante David Barguil.
Poder detrás
La Alcaldía sigue en manos los conservadores y bajo el mandato del mismo grupo: el liderado por el propio alcalde electo y del que hacen parte su mamá la senadora Nora García Burgos y el representante conservador David Barguil. Estos dos congresistas estarán detrás como poderes aliados.