Quantcast
Channel: La Silla Vacía
Viewing all articles
Browse latest Browse all 10158

Los indignados, de los paros al gobierno

$
0
0

Tres de los líderes visibles del paro agrario que tan duro le costó al presidente Juan Manuel Santos en 2013 ganaron en las urnas y serán alcaldes, uno por el Centro Democrático y dos por el Polo.

Con el respaldo del senador Jorge Enrique Robledo, quien reforzó sus campañas, los indignados del campo le pusieron dos de las seis alcaldías que ganó el Polo en todo el país.

En Boyacá, el lechero boyacense Giovanni Vela -uno de los 11 líderes nacionales de la nueva súper Dignidad Agropecuaria- triunfó en Turmequé por más de diez puntos porcuentuales, con el apoyo de La U y Cambio Radical. Y en Nariño, el papero Jairo Chamorro -también directivo de Dignidad Agropecuaria y líder de los paros en la zona fronteriza con Ecuador- ganó la alcaldía de Potosí por menos de 60 votos.

Al uribismo, que este año le compitió al Polo por los líderes de los paros, le llegó por una de esta vía una de sus 76 alcaldías: el líder cacaotero Ómar Acevedo ganó la alcaldía de San Vicente de Chucurí por un apretado ‘voto-finish’ de 24 votos (equivalente al 0,16 por ciento), por la alianza del uribismo con el grupo político del ex gobernador y parapolítico Hugo Aguilar.

Curiosamente Acevedo, que lidera la Mesa Nacional Cacaotera y también es directivo de la Dignidad Agropecuaria, fue fórmula del senador Robledo a la Cámara de Santander hace un año (sacando 10 mil votos).

A los otros ‘candidatos indignados’ les fue menos bien.

Por los lados del Polo, se quemaron el arrocero Eudoro Álvarez (quien sacó 3.161 votos como cabeza de lista a la Asamblea del Meta), el ganadero caldense Ramiro Camacho (que terminó quinto en la alcaldía de La Dorada) y el cafetero Alonso Osorio (que no logró una curul al Concejo de Popayán).

Del lado del uribismo, se quedaron cortos el papero cundinamarqués Luis Ernesto Gómez (que quedó tercero en la alcaldía de La Calera), el cafetero Carlos Arturo López (que fue sexto en la lista a la Asamblea del Quindío), el también cafetero Álvaro Cano (que sacó 2.693 votos a la Asamblea de Antioquia) y el papero Plinio Hernández (que, tras ser candidato polista a la Cámara en Boyacá hace un año, ganó en Siachoque pero quedó séptimo en su partido a la Asamblea).

Finalmente César Pachón, el líder de Dignidad Papera y candidato del partido indígena Mais a la Gobernación de Boyacá, terminó tercero con 97 mil votos y el 16 por ciento de los fotos (frente a dos candidatos, Carlos Andrés Amaya y Osman Roa, con mayor maquinaria), aunque ganó en ocho municipios.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 10158

Trending Articles