Quantcast
Channel: La Silla Vacía
Viewing all articles
Browse latest Browse all 10158

Con Hassan, los Ardila le hacen jaque a santos y mate a la teoría de Vicky

$
0
0
Hassan Nassar, director del programa En Jaque del Canal Claro, es el nuevo director de La Fm. Foto:Jorge Morelo

Con el nombramiento de Hassan Nassar como nuevo director de La FM la Organización Ardila Lülle mata el fantasma que rondaba de que le habían entregado al presidente Juan Manuel Santos la cabeza de Vicky Dávila.

Al que no quiere caldo, le dan dos tazas
Juan Manuel Santos criticó públicamente a Vicky Dávila la semana pasada. Horas después la Organización Ardila Lülle le pidió la renuncia a ella.
El general Rodolfo Palomino renunció a la dirección de la Policía en la misma telenovela que terminó con la salida de Dávila.

Tras su salida, el fin de semana pasado Vicky Dávila dio varias entrevistas en las que dijo que ella creía que el presidente Santos “había pedido su cabeza”.  

La razón para ello, fuera del hecho de que un par de horas antes de que le pidieran su renuncia el Presidente había dicho en un foro público que el polémico video publicado por ella del ex viceministro Carlos Ferro en un encuentro sexual era “mal periodismo”, estaba la anécdota de las almendras.

Según narró en su entrevista a Daniel Coronell, el mismo día que ella denunció en su programa de radio que Casa de Nariño se había gastado 15 millones de pesos en almendras, la ministra de la Presidencia, María Lorena Gutiérrez, le envió con un alto directivo de la Organización Ardila Lülle el tarro de almendras con escudo de la Presidencia.

“Las almendras traían un doble mensaje. Primero, que en Palacio, como es lógico, no había gustado la historia y, segundo, me estaban diciendo, elocuentemente, que estaban hablando con mis jefes sobre mi trabajo periodístico”, dijo Vicky.

Al día siguiente de estas entrevistas, el presidente Santos dijo en La W que él nunca ha pedido la cabeza de ningún periodista.

Y aunque a raíz de la salida de Dávila RCN sólo sacó un escueto comunicado diciendo que aceptaba su renuncia, que agradecía sus años de trabajo y que los valores de RCN comprendían “el fomento y la promoción de la libre expresión y la autonomía periodística, teniendo como límite natural el respeto a los valores inalienables de la sociedad”, posición que hoy reiteró al nombrar a Nassar (“en RCN fomentamos y promocionamos la libre expresión y la autonomía periodística en defensa de la libertad de prensa”), su verdadera respuesta vino hoy con el nombramiento de uno de los opinadores más críticos del presidente Santos y quien se ha identificado públicamente con el uribismo.

Aunque es difícil saber si la salida de Vicky sí fue producto de una conversación del Presidente con Carlos Julio Ardila en la fiesta del Plan Colombia en Washington o con algún otro directivo de la organización en Casa de Nariño, lo que sí es un hecho es que con el nombramiento de Hassan la cúpula empresarial de RCN disipa la idea de que el Presidente decide quién cae y quién llega a las emisoras de la cadena.

Porque con la llegada de este nuevo presentador, RCN fortalece su línea Gurisatti: Hassan arrancó en el periodismo en NTN24, el canal internacional de RCN creado por Claudia Gurisatti, y tiene un estilo confrontacional y antisantista parecido al de ella.

Hassán

Hassan Nassar estudió gemología  en Nueva York y antes de ser periodista se dedicó al comercio de piedras preciosas, profesión que heredó de su padre y su abuelo, inmigrantes palestinos.

Su primer puesto como en medios lo tuvo a su regreso a Colombia en 2008. Después de estudiar Ciencias Políticas con énfasis en Comunicaciones en Emerson College en Boston, Estados Unidos, fue panelista de “La Mañana” en NTN24.

De panelista se dio a conocer como director de “Zoom a la noticia”, el programa de análisis de política internacional del mismo Canal.

Como Gurisatti, Hassán, ideológicamente, está ubicado mucho más cerca del uribismo que del santismo. Y su posición es públicamente conocida no solo por sus posiciones en Twitter sino también por la forma en que salió de Cablenoticias, canal al que había llegado después de salir de NTN24 en junio de 2012.

Cuando dejó la dirección del programa de debates 360 grados en Cablenoticias en junio de 2014, Nassar le contó a La W que el propietario del canal, Alberto Ravell, había recibido quejas del gobierno de Santos por su línea editorial y por los mensajes en su cuenta de Twitter.

"Más de tres veces -dijo Hassan a La W- tuve que reunirme con las directivas del canal por las cosas que yo escribía en Twitter: contra la Cancillería, contra el presidente. Eso fue algo que fue minando mi espacio y sobre eso no pienso ceder jamás"

Tras su renuncia creó En Jaque, programa de análisis político que se transmite en Claro TV (y con el que en el pasado La Silla ha realizado algunos programas sobre temas políticos).

Dada su trayectoria y su postura ideológica, la llegada de Hassán seguramente trasladará la línea crítica de RCN TV con el gobierno a la radio. Porque, paradójicamente, La FM no fue antisantista sino solo hasta el final, cuando Vicky Dávila y su equipo arrancaron con la investigación sobre la “comunidad del Anillo”  en la Policía y el Presidente descalificó las pruebas que tenía la periodista.

Su ascenso en La FM también muestra que en el periodismo de hoy en Colombia la opinión es más valorada que el trabajo de reportería puesto que Hassán se ha destacado sobre todo dirigiendo o siendo panelista de programas de opinión: en “La Mañana” era panelista, en “Zoom a la noticia” era panelista y director, en 360 grados era director y moderador, como es ahora de En Jaque. También pasó por la mesa de trabajo de la W antes de llegar a la FM.

A La FM entró después de que las directivas de la organización decidieron que en la mesa se necesitaba urgentemente un contrapeso de derecha a Natalia Springer, según le contó a La Silla una fuente cercana a RCN.

Lo que está en juego para los Ardila

La decisión de los Ardila de nombrar a un periodista como Hassan en este cargo, en este momento de alta sensibilidad, es osada por todas las cosas que tiene el Grupo en juego ante el Gobierno.

Sobre el tapete hay tres decisiones que podría tomar el Gobierno y que podrían golpear a la Organización Ardila Lülle en su corazón.

Las dos primeras tienen que ver con su negocio de azúcar y bebidas: la Organización Ardila produce azúcar (es dueña de los ingenios Providencia, Risaralda y Cuca) y hace bebidas azucaradas, incluyendo las gaseosas de las marcas Postobón, Pepsi, 7Up, Hipinto, Popular y Freskola; los jugos Hit y Tutti Frutti; y los tés helados Mr. Tea y Twist, entre otras.

Una de las decisiones que se ha discutido en Palacio es la posibilidad de eliminar del todo las gaseosas de los colegios públicos, algo que ya había decidido el año pasado la Secretaría de Educación de Bogotá.

Pero esa determinación es apenas un detalle frente al llamado impuesto a las gaseosas, que ha venido proponiendo desde hace un par de años el ministro de Salud Alejandro Gaviria, y que retomaron los expertos de la comisión de reforma tributaria como impuesto a las bebidas azucaradas.

Aunque la comisión no propone que se implemente el impuesto, sí le dice al gobierno que debería estudiar su conveniencia dado su impacto negativo para la salud. Y en plena época de vacas flacas, crear un impuesto nuevo, que ayude a aumentar el recaudo (un cálculo preliminar de Gaviria hablaba de recoger unos 2.6 billones de pesos), es atractivo para cualquier gobierno.

El problema para la OAL sería, en primer nivel, que al ponerle impuestos a esas bebidas los consumidores podrían preferir otras más baratas. Y eso, claro, afectaría las ventas de Postobón, que tiene más o menos la mitad del mercado de gaseosas y que en 2013 fueron de casi un billón de pesos.

Pero el golpe sería aún más duro porque la razón de poner ese impuesto es que el azúcar es nociva para la salud y por eso, si Santos decide crearlo, el principal producto de la Organización Ardila Lulle, aparte de los medios de comunicación, quedaría al nivel del tabaco y el cigarrillo.  Esto pondría en riesgo el futuro de todo su negocio del azúcar que, sumando bebidas e ingenios, le puso 4,1 de los 6 billones de pesos de ingresos de todo el grupo en 2013.

La otra decisión que podría poner en riesgo las finanzas de la Organización Ardila Lülle es la decisión de la Autoridad Nacional de Televisión (que si bien es autónoma en el papel, depende en buena medida del Gobierno y es presidida por el Ministro de TIC) de relanzar el proceso para sacar adelante un tercer canal de televisión privado, que competiría con Caracol y el Canal RCN, que es de la Organización Ardila Lülle y produjo ingresos por casi 600 mil millones de pesos en 2014.

El mismo día que Vicky Dávila reveló el video que terminó con su destitución, la Antv anunció que el 6 de mayo va a decidir si abre una licitación para el tercer canal, algo a lo que RCN y Caracol se opusieron con todas las armas posibles a finales del gobierno de Álvaro Uribe.

Aunque los dos canales lograron así un aplazamiento que ya va en 7 años, tienen pendiente un tribunal de arbitramento por la pretensión de la Antv de que paguen una compensación por no haber tenido esa competencia entre 2012 y 2014 (ya pagaron, cada uno, 32 mil millones por eso para el período entre julio de 2010 y diciembre de 2012) y ahora se enfrentan a la posibilidad de que les llegue el tan temido competidor.

En este contexto, arranca su labor como director de la FM Hassán Nassar ¿Continuará con la investigación de la Policía?


Viewing all articles
Browse latest Browse all 10158

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>