Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 10158

El cómic con el que las Farc explican los acuerdos

Se llama María Paz y es campesina. Con su esposo, Juan Paz, tiene un hijo que se llama Camilo y es la protagonista del cómic ‘Un nuevo día para la paz’ con el que Las FARC han explicado los acuerdos de paz en Buenos Aires, Cauca y en Conejo, Guajira.

Con el cómic, que no hicieron Las Farc sino ‘Semanario Voz’, el periódico de toda la vida del Partido Comunista, esa guerrilla hace sus primeros pinitos en su campaña para explicar los acuerdos a los campesinos, al tiempo que va terminando esa pedagogía en sus campamentos.

No solo es una pista sobre cómo quieren llegarle a la gente sino que muestra sus diferencias frente a la pedagogía del gobierno, que hasta ahora ha sido muy tímida porque parten de la premisa de que “nada está acordado hasta que todo esté acordado”y por eso solo planean hacerla en forma cuando haya un Acuerdo Final.

Como el cómic es de antes del anuncio del preacuerdo de justicia el 23 de septiembre del año pasado, solo incluye lo que se acordó en los tres puntos anteriores (desarrollo agrario integral, participación política y solución a las drogas) con la idea central de que se necesita un “frente amplio” para defenderlos. Y muestra quiénes podrían conformar ese frente.

La cartilla termina con la pregunta “¿Por qué una asamblea nacional constituyente?”, un mecanismo de refredencación en el que la guerrilla siempre ha insistido y que el gobierno no quiere porque, según ha dicho Santos, “eso sería abrir una caja de pandora”.

¿De dónde salió el cómic?

Hace un año, antes de que se firmara el preacuerdo de justicia el 23 de septiembre de 2015, en el consejo de redacción de ‘Semanario Voz’, el periódico del Partido Comunista, comenzaron a pensar una idea para explicar los acuerdos, no con artículos, como siempre, sino con algo distinto.

De ahí salió la idea de una cartilla con cómic que explicara punto por punto de la agenda acordada entre el gobierno y Las Farc, que es ‘Un Nuevo día para la paz’. “Lo sacamos el año pasado como un aporte para entender los acuerdos parciales.”, explica Carlos Lozano Guillén, director del semanario desde 1994.

Se sentaron con ‘Calarcá’, el caricaturista de toda la vida de Voz, quien ya había pintado hace rato a ‘Juan Paz’. Lo que hicieron fue inventarle una esposa para estos dibujos para que hubiera una conversación entre campesinos. “Así nació María Paz y comenzamos a pensar cómo hacíamos para explicar algo tan denso como los acuerdos, como una conversación de una familia campesina” le dijo a La Silla Hernán Camacho, periodista de Voz.

“Nosotros hicimos nuestro tiraje de la cartilla y a ellos (Las Farc) les gustó y tengo entendido que hicieron su propio tiraje para repartirle a su gente y a las comunidades” agregó Camacho.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 10158

Trending Articles