Quantcast
Channel: La Silla Vacía
Viewing all articles
Browse latest Browse all 10158

En el sótano de la milhoja

$
0
0

Fuente

Patricia, que sabe mucho de ciudad, decía que las ciudades son como milhojas: llenas de capas. Y Bogotá tiene capas sorprendentemente dinámicas en el espacio y en el tiempo, como todas las ciudades en vía de desarrollo que han crecido así de rápido. Capas ecológicas, capas construidas, capas sociales, capas económicas, capas narrativas, capas viales, capas administrativas y claro, capas temáticas que cada tanto aparecen encima o debajo de las otras según la urgencia de turno.

Luego de haber trabajado brevemente en unas primeras ideas, “borradores” o diseños urbanos express de metro elevado para Bogotá hace casi un año, junto con otros arquitectos, admito que me alegró mucho ver antier , presentadas oficialmente por la alcaldía. Los renders quedaron bonitos y esta Bogotá despoblada y anónima ya emula a Singapur en un día soleado. La iluminación, los árboles, la estructura y los cascarones curvos de concreto blanco parecieran aliviar -al menos cromáticamente, ese revuelo y malestar que produjeron las imágenes de campaña en agosto de 2015. Ya no hay cicloruta encima del metro, ni es de noche, ni es la Caracas, ni está Transmilenio por debajo. Es decir, la milhoja varió –creo que para bien, y por lo menos ya tendría menos capas. Ya parece un poco más el Teleport de la 116, con un tramo importado de clima y Metro de Medellín a la altura del Parque Berrío.

Para eso son los renders, para construir –también por capas-  nuestras visiones de ciudad a partir de lo que conocemos y nos gusta. Como a veces dicen los que trabajan en publicidad, nuestro aspiracional. En este caso, singapurizar,  usaquenizar y medellinizar un poco la Primero de Mayo. Así, la llegada del metro no solo traerá consigo la imagen genérica de la competitividad global sino una brigada de limpieza, incluso poblacional. Conté 14 personas, incluyendo bebés, en la imagen.

Luego de ver la noticia, me pareció útil difundir estas imágenes de Bogotá antiséptica entre amigos, esperando algún tipo de polémica acalorada o retroalimentación, buena, mala, peñalosista, petrista, santista, no sé, pero ¡alguna! Con sorpresa, no recibí sino un muy acertado y esencial: “Me taparon el sol en la casa” de Camilo Melo.

Y creo que ese es justamente el punto. Se habla de “metro elevado” pero no de “espacio público sin sol” y eso es lo que preocupa. El tema del metro en movilidad es tan protagonista que es la última (¿o tal vez la primera?) capa de la milhoja de la Bogotá del 2016. La única que vemos, la que tiene el acabado, la más gruesa, la que aplasta al resto. Teniendo en cuenta que el pobre espacio público es uno de esos temas que se convierte en cuadrilátero de la polarización, quisiera abrir el espacio para un debate no politizado, más allá del metro, sobre la capa inferior que esta propuesta deja a la sombra: la ciudad, la vida cívica, la calle bogotana que mira al cerro y al cielo, y la maravillosa vegetación sabanera que hace que esta ciudad no sea Singapur ni sea Medellín, y que necesita más agua y luz que las estaciones.

Como cualquier ciudadano, sueño con el metro de Bogotá pero no quisiera padecer la sotanización del espacio público, un viejo problema visible debajo de casi todos los puentes de la ciudad. Y es justamente ahí, en esas columnas y vigas de la infraestructura de movilidad, en donde la Bogotá de siempre se llena de mugre, carteles, vandalismo, gente sin casa y todos esos temas que no entran en nuestro recuadro fotogénico aspiracional y por eso merecen también “brigadas de limpieza”. Propongo salvar el espacio público vial de la ciudad, como alguna vez el alcalde mismo lo propuso haciendo “andenes para la gente”. No enterremos lo único que nos queda -nuestras calles a cielo abierto, en el sótano de la ciudad. Ojalá den las cuentas para bajar el metro al subsuelo y dejar a la gente arriba, ya que a esta capa superior de la milhoja siempre le llegará el sol.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 10158

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>