Quantcast
Channel: La Silla Vacía
Viewing all articles
Browse latest Browse all 10158

Clara la tiene clara para el 2018

$
0
0

La decisión de Clara López de aceptar el Ministerio de Trabajo rompió al Polo por dentro. A pesar de la oposición de su partido a entrar a formar parte del Gobierno, le aceptó el cargo al presidente Juan Manuel Santos con el argumento de la paz. Es una decisión polémica que reedita la pelea que tuvo con el senador Jorge Robledo a raíz de la reelección de Santos, pero que le puede ayudar a abonar el terreno para la campaña presidencial del 2018. Como ella misma dijo: “Yo quiero mucho a mi partido, pero quiero más a Colombia”.

 

Justo después de que se conoció la noticia ayer en la tarde, el comité ejecutivo del Polo se reunió a puerta cerrada durante casi seis horas en el Club del Comercio. Ni los jefes de prensa de los senadores sabían qué pasaba adentro.

Casi a las diez de la noche se supo que, a pesar de que ella quería que le dieran una especie de ‘licencia’ para volver a la presidencia del partido, seguiría militando como “una afiliada” más y que será ministra a título personal y no del partido que, por mayoría, decidió mantenerse en la oposición.

Aunque su situación personal quedó resuelta, el partido quedó averiado.  “[La decisión de Clara] dejó despedazado al Polo y con la peor imagen. Está haciendo mucho daño”, le dijo a La Silla el senador Alexander López. 

La división fue tan evidente que aparecieron dos comunicados distintos al cierre de la reunión.

Uno que publicó en su cuenta de Twitter el representante a la Cáamra Alirio Uribe como la “posición oficial del partido”. En él ratifican su apoyo a los diálogos con las Farc y el ELN y su oposición a todo lo demás del gobierno Santos.

Y otro de la línea dura del Moir, que lidera del senador Robledo y que fue mucho más radical. Dicen que no están de acuerdo con que siendo la presidenta acepte ser ministra, que tiene que renunciar a ese cargo (como ya lo hizo) y que ningún integrante del partido puede “fungir como representante de nuestra organización en el gobierno de Juan Manuel Santos.”

Esa división entre claristas y robledistas no es nueva. Pero que Clara acepte este ministerio le echa mucha sal a esa herida.

Se reedita la pelea

“Uno no puede ser presidente de un partido de oposición y al mismo tiempo ministro del gobierno que critica”, nos dijo el senador Jorge Enrique Robledo. Él también le cobra el no haber consultado la decisión antes de que Santos la hiciera pública.

López dijo en rueda de prensa hoy en el Polo que el Presidente solo la llamó el domingo y que por eso el lunes, cuando la noticia se hizo pública, convocó a comité, aunque ya tenía la decisión tomada.

“Con el Presidente tuve una conversación en la que quedó claro que mis posturas no se van comprometer por aceptar este ministerio”, dijo Clara en la rueda de prensa.

En 2014, durante la segunda vuelta presidencial se creó un cisma similar en el partido con una pelea pública entre López y Robledo, como contó La Silla en su momento, cuando apareció una propaganda en la que ella pedía votar a favor de a reelección.

En ese momento, Robledo se oponía a que ella apoyara públicamente la reelección pero otros líderes de la izquierda la apoyaban en ese empeño pues creían que la posibilidad de la paz estaba en riesgo si ganaba el rival uribista Óscar Iván Zuluaga.

Pero a comienzos de 2015, cuando se prendían los motores para la campaña a la alcaldía de Bogotá, López intentó limar las asperezas con sus contradictores dentro del partido, entre otras, para mantenerlo unido ante las urnas.

Endureció sus críticas al gobierno, sobre todo en el modelo económico, y con eso le hizo guiños a Robledo, que es el que lidera la “izquierda económica”.

Esta vez la decisión de Clara de entrar al gobierno no cayó bien ni entre los que la criticaron en 2014 ni entre quienes la acompañaron a votar por Santos en segunda vuelta.

"Esa es una decisión personal de ella y la respeto profundamente. Pero lo que sí creo que es que sin firmar la paz me parece difícil que integre el gabinete. Porque nosotros votamos por la paz, pero es muy complicado estar en el gabinete solo en la paz, pero no en todo lo demás.”, nos dijo Aída Avella, presidenta de la Unión Patriótica y amiga personal de López.

La Unión Patriótica también manifestó, en su cuenta oficial de Twitter, que respeta su postura, pero no la apoya. Lo mismo Marcha Patriótica, las fuerzas con las que Clara siempre ha enarbolado la idea de una “gran convergencia democrática”.

Clara, entonces, tomó una decisión no solo inconsulta con su partido sino que la margina del mismo y la aleja de sus aliados. Sin embargo, tiene otras cosas que ganar.

Lo que gana

Clara defiende la tesis de que en aras de la paz es válida una convergencia democrática y por eso la presencia de la izquierda en el gabinete puede representar ese respaldo al proceso de paz para esta recta final.

El ministerio del Trabajo es una cartera clave en para el posconflicto, sobre todo para el aterrizaje del punto sobre desarrollo rural. El acuerdo plantea que si no hay una llegada al campo de la protección social en su sentido más amplio, no habrá una mejoría en las condiciones de vida.

En eso, el diagnóstico de la Misión Rural es tétrico: solo el 19 por ciento de las personas en la zona rural dispersa están afiliadas al régimen contributivo de salud, 10 por ciento cotiza pensión y apenas 9 por ciento riesgos profesionales. Contra 57 por ciento, 35 por ciento y 34 por ciento respectivamente en la ciudad. 

A eso se suma que, de nuevo, según el diagnóstico social de la Misión Rural, el 92 por ciento de las personas en el campo tienen trabajo informal. 

Así que en ese frente, Clara tendrá enormes retos y muy poco tiempo, si decide quedarse hasta que Santos termine su mandato. 

En eso, su trayectoria es clave para el gobierno y también puede ser muy útil en un frente que pone muy nervioso a Santos y que muchos analistas anticipan que se comenzará a dar en los próximos meses: manejar la movilización social.

El objetivo de la negociación con las Farc es facilitar las condiciones para que ellos pasen de ser un movimiento político armado a uno político social, en el que las marchas serán una de sus herramientas políticas. Para el Eln, por su parte, el “frente social” es clave en su lucha y lo será mucho más si ese proceso de paz algún día despega puesto que la “participación social” es la que definirá la agenda de negociación.

Aunado a esto, sin el riesgo de ser estigmatizados como guerrilleros, en un escenario de posconflicto muchos de los problemas sociales serán llevados a la calle para llamar la atención del Gobierno.

Frente a este escenario, una persona como Clara que tiene una tradición sólida en la izquierda, que se conoce los movimientos sociales por dentro, que reivindica la calle como lugar de expresión y que es una negociadora nata y una hábil política que se mueve igual de bien en el Country Club que en el Catatumbo, puede hablarles en su mismo lenguaje y traducírselo a Santos.

Esta labor, seguramente le compensará a Santos, la dificultad de tener en el gabinete a una presidenciable más que no  llega al gobierno a quedarse callada. Seguramente, cuando se plantee el tema de subir el IVA ella aprovechará para hacerle contrapeso al Ministro de Hacienda con todas las cámaras encima.

Y es allí, en esa visibilidad, donde ella podría ganar más de lo que pierde con tener a su partido de espaldas.

Porque Clara no ha renunciado a su intención de ser presidente de Colombia, o al menos no lo ha negado públicamente. Y aunque la mayoría de ministros son totales desconocidos para la gente, como lo revelan las encuestas, ella ya viene con un reconocimiento propio, dos millones de votos en la primera vuelta y ahora tendrá lo que le hacía falta: toda la atención mediática para conquistar el centro que se necesita para suceder a Santos. Tendrá dos años para lograrlo.

La Silla
narenas
Clara Eugenia López Obregón

Clara Eugenia López Obregón

Ministra de Trabajo


Viewing all articles
Browse latest Browse all 10158

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>