Quantcast
Channel: La Silla Vacía
Viewing all articles
Browse latest Browse all 10158

"El paisa": termómetro del compromiso con la paz

$
0
0

Las Farc confirmó hoy que por ahora “El Paisa” no actuará como negociador por parte de la guerrilla en la mesa de La Habana, pero su sola presencia en esa ciudad pone a prueba el compromiso tanto de la guerrilla como del Establecimiento con el proceso de paz.

Hernán Darío Velásquez Saldarriaga, alias ‘El Paisa’, nació en Medellín y allí creció en la época del auge del narcotraficante Pablo Escobar e hizo parte de los sicarios del grupo, como contó Semana en un perfil suyo.

Según la misma fuente, en 1989 lo capturaron con mil fusiles de una red de tráfico de armas que manejaba y en la cárcel conoció a varios guerrilleros que lo invitaron a entrar a las Farc. Así lo hizo cuando quedó libre e ingresó al Bloque Oriental de las Farc bajo el mando del ‘Mono Jojoy’.

En la guerrilla se convirtió en jefe de la Columna Móvil Teófilo Forero, responsable de varios de los crímenes más conocidos y más repudiados de las Farc.  “Él es el exponente del terrorismo que quedaba vivo”, dijo a La Silla un ex alto funcionario de Defensa, quien como muchos de sus antecesores y sucesores, participó en la planeación de varios operativos para darlo de baja.

El termómetro

Con su historial criminal, su presencia en La Habana se convierte en un termómetro de la seriedad de ambas partes.

Para el Establecimiento, porque -muerto el ‘Mono Jojoy’-  ‘El Paisa’ es un símbolo de lo peor que han hecho las Farc. Y por lo tanto, que él también pueda acceder a los beneficios de la justicia transicional que le permitirían una pena alternativa diferente a la cárcel como condena por todos sus crímenes, que se le garantice la posibilidad de participar en elecciones y de llegar al Congreso o a una alcaldía y de contar con la seguridad del Estado será quizás el sapo individual más grande que se tenga que tragar.

El sentimiento quedó expresado hoy en la sesión del Congreso por parte de la bancada uribista que en sus cartelitos escribió “paisa criminal premiado”.

Pero también será una prueba de fuego para las Farc. Como dijo el hermano de una de sus víctimas a La Silla “El ‘Paisa’ es el medidor de hasta dónde las Farc están actuando con honradez frente a la verdad que queremos las víctimas. Ninguno tiene un conocimiento tan directo como él de los mas grandes hechos violentos de Colombia en los últimos 10 o 15 años”.

Si ‘El Paisa’ cuenta toda la verdad sobre lo que hizo, el país podría esclarecer no sólo crímenes atroces de gran resonancia nacional como el atentado al Club El Nogal el 7 de febrero de 2003, en el que murieron 36 personas y otras 200 resultaron heridas; y el atentado al ex ministro Fernando Londoño ocurrido el 15 de mayo de 2012, del que él salió vivo pero murieron dos escoltas. O el secuestro del edificio Miraflores en Neiva. Sino también, y quizás más significativo para la historia del país, la verdadera Farc-política.

A través de su confesión en la Comisión de la Verdad y en el Tribunal de Paz, el país podrá entender la conexión criminal entre las Farc y políticos locales y nacionales.  

La columna Teófilo Forero, bajo el mando de “El Paisa”, estuvo a cargo de la exterminación no solo de la familia política más importante del Caquetá, como eran los Turbay Cote, sino también de todo su grupo político. Y los pocos que sobrevivieron están convencidos de que ‘El Paisa’ y su asesino de cabecera ‘Patamala’ no actuaban solos sino en complicidad con fuerzas políticas locales.

Durante los años que reinó su terror en la región, ‘El Paisa’ estuvo detrás del operativo para secuestrar al entonces gobernador del Caquetá Luis Francisco Cuéllar el 22 de diciembre de 2009 y luego fue el responsable de su muerte cuando él se resistió y la Fuerza Pública los cercó; se le atribuye el asesinato de cuatro concejales en Puerto Rico, Caquetá, el 24 de mayo de 2005 cuando en plena sesión del Concejo Municipal una camioneta entró al edificio y los victimarios dispararon contra toda la plenaria, dejando heridos a otros dos e ilesos a los seis restantes; planeó el secuestro del avión de la aerolínea Aires en el que iba el senador Jorge Eduardo Gechem, que fue el detonente final al proceso de paz que llevaba el presidente Pastrana con las Farc.

El eslabón narco

El testimonio de ‘El Paisa’ también será un eslabón clave para entender hasta dónde llegan los tentáculos del narcotráfico con la guerrilla. En el Caquetá, ‘El Paisa’ era visto por conocedores de la región como el enlace de los mafiosos del norte del Valle con el Bloque Sur de las Farc.

“El Paisa organizaba comisiones para hacer cobros de deudas mafiosas en el Valle”, le dijo una fuente local a La Silla. “Los mafiosos llegaban a entregar el dinero de la compra de coca ‘al Paisa’ y a través de él se distribuía a los bloques y  pagar a los campesinos que la cultivan”. La Silla no pudo verificar esta información con una fuente oficial, pero sí existe información judicializada sobre el vínculo de la Teófilo Forero con el narcotráfico.

En esa medida, ‘El Paisa’ podría jugar un papel clave no solo en ayudar a esclarecer los eslabones del narcotráfico sino también en desmontar los cultivos ilícitos en la zona bajo su dominio.

Esto, sin contar con el hecho de que el Bloque Oriental bajo su influencia concentra el 50 por ciento de la guerrilla.

Por eso, si se asume que los que están en la Habana están todos comprometidos con el proceso de paz su llegada a Cuba es el mejor antídoto para el temor que existe de que la negociación no sea sino una jubilación prematura pagada por los constituyentes para algunos jefes guerrilleros mientras otros frentes siguen en armas.

‘El Paisa' era el único jefe guerrillero que faltaba por llegar a la Isla y el que mayores incentivos tenía para quedarse por fuera de la negociación.  

La Silla

Viewing all articles
Browse latest Browse all 10158

Trending Articles