Mientras el procurador Alejandro Ordóñez aprovecha cualquier micrófono para criticar el proceso de paz, en su propia entidad hay un sindicato de cien personas que le mandaron carta al presidente Juan Manuel Santos diciéndole que apoyarán el SÍ en el plebiscito.
Según le explicó a La Silla Luis Alberto Castañeda, director del Sindicato Nacional de Trabajadores y Procuradores Nacionales, ellos mandaron esa carta justo antes de que la Corte Constitucional diera vía libre para que los funcionarios públicos hagan campaña por el plebiscito, pero dejando claro que no lo pueden hacer empleados de la Rama Judicial ni de los órganos electorales, ni los órganos de control y seguridad de la fuerza pública. Lo que impediría que ellos hagan campaña.
“Igual eso no cambia nuestra posición. Nosotros sabemos que no podemos hacer campaña. Lo que sí podemos es llamar a nuestras familias y amigos a votar. Eso no es igual a montarse a una tarima”, le dijo Castañeda a La Silla.
Este sindicato, que reúne, según Castañeda, a más de cien procuradores judiciales del país, nació a raíz del concurso para elegir 750 procuradores judiciales I y II nuevos, en septiembre del año pasado.
Esos puestos son muy apetecidos, entre otras porque, como contó La Silla, un procurador judicial II gana 23 millones de pesos mensuales y un procurador judicial I, casi diez millones.
Según Castañeda, ese concurso, que fue organizado por la Universidad de Pamplona y al que se presentaron más de 45 mil personas para responder 75 preguntas: “es un fraude porque nadie contestó todas las preguntas bien y nombraron gente a dedo. Desde ahí nos organizamos en un Sindicato porque es es que es muy injusto que a uno lo saquen así”, dice.
Este sábado se reunirán los cien miembros del sindicato en un auditorio de Comfenalco en Medellín para: “hablar sobre alguna estrategia para que ese concurso no sea válido y yo como presidente invitaré a todos los compañeros a decirle SÍ a la paz”, dice Castañeda.
Como la verdadera pelea es por el concurso, puede que ese apoyo al ‘SÍ’ también sea una presión para que Ordóñez aplace o tumbe esos nombramientos, aunque ya ha dicho que no hubo fraude y que sí los va a nombrar.
En todo caso es diciente que uno de los más grandes críticos del proceso de paz, tenga en la Procuraduría un sindicato jugado desde ya por el ‘SÍ’.

Alejandro Ordóñez
Procurador General