Como ha contado La Silla, la Registraduría siempre contrata a un mismo grupo de empresas para la organización de las elecciones. El plebiscito no será la excepción, esta vez sin licitación por lo corto del tiempo de campaña y con los conocidos de siempre porque es la forma en la que la Registraduría se asegura que los contratistas tienen experiencia en elecciones.
Los elegidos son empresas del grupo Thomas Greg (de los hermanos Bautista Palacios), una del grupo Carvajal y la española ASD, que van a ejecutar 177 de los 282 mil millones de pesos que costará el plebiscito.
Un contrato, por más de 89 mil millones de pesos, incluye el llamado kit electoral (más de 83 mil urnas y cubículos, más de 26 millones tarjetones, casi 300 mil bolígrafos; más de 2 mil carpas, 9 mil mesas y 27 mil sillas solo en Bogotá, y el transporte de los kits por río, aire, carretera o camino), las 3.900 estaciones de biometría con sus software y operación, el mantenimiento del censo electoral y la información a votantes y jurados.
La elegida fue la Unión Temporal Disproel Plebiscito 2016, conformada por siete empresas del grupo Thomas Greg, además de Carvajal Tecnología y Servicios.
La Registraduría firmó otro contrato para hacer el preconteo, el escrutinio y la digitalización de los formularios E-14, una operación que costó más de 88.573 millones de pesos e incluye el software, los escáneres y computadores, el personal, 500 puestos de digitalización de las E-14, 55 de acopio y de procesamiento de datos en todo el país, con aire acondicionado, planta eléctrica, aire acondicionados y mecanismos para mantener seguros los datos.
La elegida fue la Unión Temporal Soluciones Informáticas Electorales Plebiscito 2016, de ASD de Thomas Greg & Sons Limited (Guernsey), Thomas Processing & Systems y Carvajal Tecnología y Servicios. Ellos mismos hicieron ese contrato para las elecciones del año pasado, por poco más de 104 mil millones (en dos contratos) y los el de las elecciones de 2014 por poco más de 208 mil millones.
Además de estas empresas, UNE pondrá la plataforma para el procesamiento de datos(que vale casi 18 mil millones de pesos); la filial colombiana de la española Indra pondrá la plataforma tecnológica y la red de comunicaciones para la publicación en internet de los resultados, por casi 11 mil millones; IDSystems hará la auditoría externa por más de 2 mil millones; Marketmedios hará la difusión publicitaria de la votación por casi 2 mil millones; y Corferias arrendará sus instalaciones por 1.307 millones.
